martes, 11 de junio de 2024

Eduardo Bravo - AAA. Del peronismo mágico al Caso Almirón


Eduardo Bravo. La primera vez que vi a Eduardo Bravo fue en la serie documental UMMO (supongo que seguirá estando en Movistar) sobre lo que fueron los fenómenos OVNI en aquella España de los años 60 y 70, los programas de Jiménez del Oso y las revistas de ciencia patillera. No sé porqué pero ya le seguía en Twitter y no sé porqué, entendí o entiendo o creo, no lo sé, pero creo suponer, que formaba parte de los Hermanos Pizarro y que era uno de los grandísimos que hacían el programa de Melodías Pizarras. Y ya saben, lo antiguo es mejor y más divertido. Así que cuando vi que en su cuenta anunciaba que había escrito un libro sobre la Triple A y el peronismo mágico, yo ya no podía pensar en otra cosa que en tener este libro que finalmente ha caído en mis manos. El peronismo. Analizar la situación política actual es ciertamente complejo y requiere unos conocimientos y una profundidad que, sin tiempo ni formación, nos coloca lejos a veces de lo que realmente es. Distinguir porqué y porqué no, qué mueve a la gente para identificarse con una propuesta política o con otra, saber porqué Alvise puede ser eurodiputado, entender el vídeo de Kirts, todo eso, no es nada sencillo. Pues el peronismo es más complicado todavía. Así, si uno sigue una historia del peronismo, puede entender que se trate de un movimiento político que consiguió sumar a las clases populares a la historia argentina y hacer llegar eso que llamamos justicia social a amplias capas de una población que había sido sistemáticamente olvidada, denigrada y explotada sin más durante décadas y que por eso fue combatido por la oligarquía argentina con mucha dureza. Si uno tiene que elegir entre el peronismo de Kitchner y la locura turbofascista de Milei, naturalmente no hay color. Pero. Hay otro peronismo. Un peronismo que no es menos importante que ese peronismo del que usted me habla. Quizás el propio Perón fue siempre ese peronismo y hubo quien quiso ver, porque no hubo otra cosa, algo que les conectó con la izquierda. Pero ese otro peronismo, el de extrema derecha, ay. Entender el peronismo es una cosa tremenda. Y este libro ayuda. El libro de Eduardo Bravo nos cuenta el fenómeno de la represión salvaje contra el peronismo de izquierda y la izquierda en general llevada a cabo por los gobiernos peronistas con 'Isabelita' Perón al frente y Daniel López Rega a los mandos. El brujo, López Rega, un personaje siniestro, asqueroso, que inauguró lo que después amplificó la Dictadura de Videla y compañía. La creación de grupos policiales o parapoliciales encargados de eliminar a gente. De organizar masacres entre peronistas de derecha contra peronistas de izquierda. Todo ese mundo lo retrata Bravo a partir de personajes y centrándose en uno de ellos, el siniestro policía Rodolfo Eduardo Almirón y cómo ese asesino, se fuga a España y aquí trabaja de guardaespaldas de Fraga o bien participando en otras trifulcas, como los sucesos de Montejurra. El libro es entretenidísimo porque, aunque lo que cuenta es gravísimo y una prueba más de la crueldad de quienes no tienen escrúpulos para matar únicamente porque así se ordena, lo hace con toques de humor que convierten lo siniestro en esperpéntico sin quitarle un ápice de veracidad. No se ríe, ayuda a que veamos aún más ridículos a quienes nos quieren en la cuneta. Mención especial, dentro del dramatis personae del libro, a la aparición de Posadas, el líder de la Cuarta Internacional Trotskista y sus teorías sobre la vida en otros planetas (que lógicamente ya habían alcanzado el socialismo), la conveniencia de las guerras nucleares y demás ideas que ole. Como no podía ser de otra manera, el libro retrata también el país en el que vivimos, donde puedes ser un fascista asesino sin tener que preocuparte demasiado porque nunca se sabe quién te debe algo o tú le puedes tener pillado de los destos. Un libro que se devora y que da ganas de seguir profundizando en eso del peronismo que ya tú sabes que no lo vas a desentrañar, pero... con el tiempo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario