viernes, 11 de julio de 2025
Catalunya misteriosa
Existeix una Catalunya misteriosa, una Catalunya imaginada que es voldria real i tangible i que es topa de sobte amb una realitat que li fa nosa, li fa por, o que li serveix per refermar-se en el somni d'una Catalunya misteriosa, on el misteri és la seva raó de ser, d'explicar-se, de trobar un camí cap a on avançar. La mateixa presència d'una Catalunya que no comparteix el misteri, reforça el misteri i així s'aplega la gent i s'uneix i es crea una comunitat que comparteix la revelació d'una veritat. La veritat és que som un nosaltres que som odiats, que ens volen capcots, que ens volen espanyolitzats, que ens hem de preservar. Catalans que no ho són, catalans que es defensen d'altres catalans que no ho són, catalans que fan de Catalunya un misteri pels que no hi viuen. Catalunya que es veu reflexada en uns mitjans de comunicació públics on tot és com hauria de ser, com el misteri anuncia, una comunitat homogènia que comparteix uns valors, uns esquemes mentals, uns odis i uns amors, on tothom és com ha de ser i es tenen identificats perfectament quins són aquells que amenacen la unanimitat virtual. L'últim o penúltim esglaó d'aquest interminable ascens cap a la comunió és la polèmica sobre una representació teatral a l'Ajuntament de Barcelona on un grup de teatre fa una sàtira que es converteix en un crit sobre la dificultat de fer tràmits sense saber català. El crit final que diu que què és més important, si parlar català o la seva salut, és especialment dolorós. Parlar català, poder viure en català, ha estat un dret conquerit per la gent migrant a Catalunya des dels temps en que ens creiem això de la Catalunya, un sol poble, just quan celebrem el centenari del Paco Candel. Saber català, parlar català, entendre el català, escriure i llegir en català, escoltar català amb normalitat, era un dret per a molts de nosaltres. Ho és encara. Enteniem que ser català era moltes coses, i que ser català sense saber català, no tenia sentit. Això, poc o molt, no assumien tots els partits polítics que es deien catalanistes i era un consens en que s'insistia i es treballava poc. Així, dues comunitats anaven creixent i vivint vides paral·leles, una catalanoparlant i una castellanoparlant amb coneixements de català. Però les coses han canviat i les migracions ja no aspiren a tenir el català com a eina, hi ha migracions que veuen el català com una nosa. Més encara, com una manera de posicionar-se políticament perquè el català ha estat una eina processista i penso que encara és l'eina més poderosa per continuar aglutinant a gent entorn al misteri de la Catalunya que es somia. Però això es profundament incomprès per una nova generació de catalans que no entenen quines coses passen en aquest país. No les entenen no perquè siguin idiotes, o vulguin exterminar el català, sino que les seves preocupacions són unes altres. Sobreviure, principalment. El número teatral ha servit per desfermar una onada d'indignació a xarxes i un nou clam contra l'intent de l'esquerra 'progre' socialista i comú d'acabar amb la Catalunya del misteri. Novament un cant i un crit per la Catalunya que es diu que mor, sense assumir que hi ha una Catalunya que neix. No diré que el número teatral no m'ha resultat una mica estrambòtic, però penso que s'hauria d'entendre que això significa alguna cosa, respecte a quina percepció es té de la llengua, de la cultura de la nació. Però el misteri és una altra cosa.
miércoles, 11 de junio de 2025
Turistas
Todos somos turistas. Todos lo hemos sido alguna vez, de manera reciente, de manera sana, ecológica, sostenible, alojándonos donde hemos podido y donde hemos querido. Todos hemos ido, nos hemos sacado las fotos, hemos contado qué nos ha parecido, puntuado, reseñado, comentado. Hemos sido testigos, hemos comido allí, hemos contratado al guía o nos lo hemos inventado sobre la marcha. Acabo de escuchar el alegato del president de la Generalitat Salvador Illa sobre la noticia del acuerdo entre la Generalitat y Aena para ampliar el aeropuerto de El Prat y el president viene a decir que esto se hace para garantizar que haya vuelos a Barcelona de largo recorrido, principalmente de Asia, ya que el turista asiático es de alto nivel adquisitivo. Un turista bueno y no el turista que llega habitualmente a Barcelona y que con esta ampliación del aeropuerto no solo no va a dejar de venir, sino que va a aumentar. Entonces tendremos turismo y turismo. Turistas y viajeros y expats que podrán viajar a Barcelona. Tendremos a más personas en Barcelona, que no entienden Barcelona como Barcelona ciudad, sino que entienden que Hospitalet, Santa Coloma, Badalona, Sant Adrià, Cornellà, son parte de eso que ellos conocen como Barcelona. A esos turistas, a esos viajeros, a esa gente que viene a pasar una temporada trabajando en lo que ellos llaman Barcelona, se les tiene que proporcionar un alojamiento y ese alojamiento sale de nuestros pisos, de nuestros barrios, de nuestras viviendas. Esa gente tiene que meterse en algún sitio y ese sitio somos nosotros. Esa gente además quiere vivir una experiencia, vivir algo que sea divertido, lúdico, especial, no quiere un lugar en el que haya gente viviendo vidas aburridas de trabajo casa y poco más, quieren algo que les haga recordar que el sitio al que viajaron, era la pera limonera. Y quieren sitios donde comer, beber y comprar cosas que les recuerden que ellos son también especiales. Que todo el mundo, desde el que viaja en un avión low cost hasta el que viaja en Swiss Air, es especial y que ha ido a sitios especiales y que todos nosotros éramos super amables aunque no hablásemos inglés. No solo nos dificulta tener un acceso a la vivienda en algún lugar de lo que también nosotros conocemos como Barcelona, sino que nos privan de lo que nosotros, los de aquí, conocemos como Barcelona y Barcelona se convierte en algo construido y pensado y tarifado para que quien venga de fuera, a hacer negocios, a jugar a voley en el Somorrostro sin que ellos sepan qué es el Somorrostro, a hacer skate en la plaça Universitat, a una despedida de soltero, a ver al Barça, a la Fórmula 1, a comerse un sucedáneo de paella en la Rambla, a ponerse hasta arriba en el Primavera Sound o en el Sónar o a seguir la gira de su cantante favorito o a eso mismo que nosotros hacemos cuando vamos a otros sitios pero mejor, con más cabeza. Barcelona deja de ser Barcelona y ya no es esa Barcelona que molaba tantísimo y vemos cómo el paisaje urbano de nuestras ciudades que nos creemos que son la mierda va cambiando y vemos que se aloja gente que arrastra maletas y otra gente viene a trabajar y trabajan en trabajos mal pagados y mal remunerados y con malísimas condiciones y no queremos tampoco ver a esa gente, gente pobre y solo vemos gente pobre y gente que viene a ignorar a gente como nosotros y a disfrutar del decorado y nosotros, nosotros, nosotros, queremos que venga un puente largo y pensar en largarnos de esta ciudad a la que ya no podemos ir porque está llena de guiris. Al final, somos negocio. El negocio de otros.
lunes, 24 de marzo de 2025
Xarneguisme, el debat defitiu. I calleu ja, que s'empipa Joel Diaz.
Abans de començar aquest text, article, reflexió, vomitada, sobre el debat definitiu sobre el xarneguisme que es mereix Catalunya en els seus mitjans de comunicació públics, he de dir el motiu pel qual escric això una vegada més. I és que crec que només de pensar que Joel Díaz pogués llegir-ho i veure com la seva cara es torça i retorça en saber que, novament, un dels Comuns treu el tema, ja m'omple de satisfacció. Arribo a aquest vídeo podcast gràcies a la difusió que en fa el company Dani Ruiz en el seu Instagram i a l'observació que fa sobre el mateix: un debat sobre xarneguisme en el que ningú es considera xarnego. Em crida l'atenció i em disposo a escoltar el debat. Com ja he dit, el debat es planteja en un programa / podcast de temàtiques diguessim lleugeres on es tracten de vegades temes complexes, però amb aquest aire de mig broma que ho impregna tot. Juvenil, provocatiu, parlem sense embuts. La presentadora, Alba Riera, avança que han volgut deixar passar un temps per fer aquest debat, desprès de la polèmica pel discurs del guionista de La Casa en Flames en les que es reivindicava com a xarnego. Fa les presentacions dels tertulians i passen a repassar si en són o es consideren xarnegos. Tots diuen que tenen alguna branca familiar de fora de Catalunya però que en cap cas es consideren xarnegos. Al llarg del debat, només Jenn Diaz gosa a parlar d'una identitat híbrida i d'una certa complexitat en la definició, però ràpidament solapada amb la seva inquebrantable adhesió a l'ideal indepe i està tot perdonat. O, pel que he vist, potser no. El que em crida més l'atenció és que molesta el debat. El mer fet de plantejar el debat. L'humorista o divulgador o personatge mediàtic Joel Díaz, que te i ha tingut portes obertes per conculcar la seva visió del món als mitjans públics, considera que aquest debat està passat, que no interessa, que sols interessa a un cert tipus de gent, una vegada més (comuns, comuns, comuns... Vasallo, Vasallo, Vasallo...) treu a passejar la seva animadversió cap els Comuns i l'Orgull Xarnego de la Brigitte Vasallo. Mentre el català es mor, diu, estem parlant d'això que només interessa a... a qui. No hi ha debat, no es pot parlar, perquè el cuento aquest de que els que venien de fora eren pobres i els d'aquí burguesos no és veritat. Com? Què diuen? Que la cultura catalana és tancada? Això és mentida. Com pot ser tancada la cultura catalana si... cap exemple. No es pot dir que la cultura catalana sigui tancada, que la identitat catalana sigui excloent, que hi hagi gent que es senti expulsada de la catalanitat. Parlen com si en aquest magnífic país no hi hagués hagut durant quinze anys una fractura que, encara que sigui perquè la gent que ho hagi sentit així sigui idiota, hagi pogut fer percebre 'la catalanitat' com un fet políticament alié per a una molt important part de la població catalana. El català, costums, tradicions, idioma, etc., tot acompanyat de l'estelada corresponent. Tv3 fa promoció aquests dies d'un documental sobre la mort d'un cuiner, En Salsetes. En el documental el cuiner, en una de les festes populars, porta l'estelada com a mandil. És natural. Es considera natural que una ideologia concreta, un posicionament polític concret, sigui de natural visible i promocionable. És lo normal. Però, pensen alguna vegada que potser hi ha gent que veu Tv3 que no és independentista? Ho poden concebre? Parlen, també en aquest debat, de que el debat no és si hi ha qui es considera fora de la 'catalanor', sinó que la catalanitat està amenaçada. Llavors no hi ha debat possible. I tot amb aquella cara d'agravi permanent, de mala baba, de botó de la camisa no cordat i pit a l'aire, de 'que marxin de Catalunya', de això a Madrid no passa perquè el que els hi passa a aquests que es diuen xarnegos és que no volen ser catalans. El debat definitiu sobre xarneguisme dura una mitja hora, no més. La presentadora passa a un altre tema i fins aquí aquest debat que toca fer. El debat no és perquè el català va minvant i quines explicacions poden venir-nos al cap sino perquè hem de debatre sobre les opinions d'altres que igual tenen una resposta al respecte que no està basada en els seus pressupostos nacionalistes. Sí, nacionalistes. El debat no és xarnegos pobres, catalans rics. El debat és quines referències xarnegues hi ha a la cultura catalana, als mitjans públics catalanes, que no comulguin amb l'assumpció de que l'origen no ha de tenir reflexe en el meu pensament i la meva manera de mirar el món, sinó que he d'assumir que arribats a la catalanitat, d'esquerres o de dretes, totes tenim que tenir el mateix objectiu. Com em pot dir l'impulsor del Puta Espanya als mitjans públics que la cultura catalana no és excloent? Calleu ja, que s'empipa Joel Diaz, marginat a sortir totes les setmanes a l'Apm, pobre.
lunes, 27 de enero de 2025
TV3 se'n riu de nosaltres
lunes, 20 de enero de 2025
La xarnegada no calla
El discurs d'Eduard Sola a la gala dels Premis Gaudí ha estat aplaudit per la seva emotiva contundència contra la xenofòbia i com, reivindicant els orígens, es pot enriquir la cultura catalana. Doncs bé, acostumats durant molts anys a que la Gala dels Gaudí fos l'aparador d'un cert ideari i d'una certa manera d'entendre la catalanitat, quan es va convertir la Isona Pasola en un altre referent del que es venia en els anys del Procés com a ideari comme il faut, aquest discurs de l'Eduard Sola ha fet aixecar-se dels seients a aquells que veuen en la reivindicació del xarneguisme com el subterfugi de l'espanyolisme. I fins aqui podeiem arribar. Que en un dels púlpits sagrats de la cultura catalana algú digui que és orgullosament xarnego, que a més, la pel·lícula més premiada hagi estat El 47, una història ubicada al Torre Baró de finals dels 70 amb protagonisme de la immigració reivindicant els seus drets a una vida digna, potser ha estat massa per tots aquells que, inclús reivindicant que els seus avis també havien nascut fora, no suporten que hi hagi un altre discurs que el que identifica Catalunya amb una única manera de ser i de pensar. Des de l'esquerra independentista fins a la dreta independentista, la mera menció al xarneguisme és rebuda com un sacrilegi. No es pot acceptar que els teus avantpassats, els teus avis, els teus pares, hagin vingut de fora i que no hagis desenvolupat un odi cap a Espanya com a mínim, que reneguis dels costums o identitat dels teus orígens, que mantinguis un vincle sentimental amb alguna cosa que tingui a veure amb Espanya o els espanyols, i que tot això t'hagi fet no seguidor d'un nacionalisme pel qual ser català és una cosa i no una altra. El xarneguisme, la reivindicació d'uns orígens i d'una història de vida i reconèixer que aquestes històries no són les mateixes que les d'un altre segment de la població que té unes altres i que no són ni millors ni pitjors, sinó diferents i que de totes juntes s'ha de treure una identitat diferent i sempre canviant amb les noves generacions de catalans que arriben d'arreu, no s'entén. El que es preten, el que es ven, són figures que ens parlen de que ells, com tothom, també tenen avis i pares de fora, però que ho han superat i que ja són bons catalans. Bona nit i Puta Espanya. No ploris més i deixa de parlar del abuelito de Jaén. Mi abuelito de Jaén, l'Antonio, que es va calçar una guerra civil, un camp d'internament i una mili en Ceuta, no és digne de ser reivindicat. Les meves àvies, les meves tietes, cosines, cosins, els meus amics a Jaén no els he d'incorporar a la meva vida, als meus records, a la meva ideologia. El fet de ser fill de pares andalusos, de Jaén, no significa res, una vegada que som aquí, totes partim de les meteixes posicions. M'ha de fer vergonya el cognom Molina i el congnom Juanes. Pitjor si em digués Rodríguez o em digués Márquez o Santos o Estébanez. He de fer-me passar per un bon jan de Vic perquè no em mirin com quelcom exòtic, graciós, d'extrarradi. Únicament he de parlar de coses d'extrarradi, de rumbeteo, de la Seat, com els Estopa per estar ben encasellat en l'estereotip. No puc escriure una peli com Casa en Flames, que precissament no va de res del que s'espera que escrigui una persona orgullosament xarnega. Així, tenim als comunicadors de torn, amb finestra oberta a perpetuitat en els mitjans públics catalans, cagant-se no sols en el xarneguisme, sinó sobretot en els Comuns, principals inoculadors del virus. Però, aqui seguim, i aquesta Catalunya que no surt massa en els mitjans públics ni en els privats de gran tirada, està, fent Catalunya cada dia una mica més acolorida i plural. Els indigna que els hi recordem que hi ha lluita de classes i que hi ha identitats que marquen i que hi han accents que no molen. Tot no és una eina de l'espanyolisme ranci i feixista, fins i tot hi ha gent a Espanya que pot ser d'esquerres, de vegades més d'esquerres que aquests que neguen la pluralitat cultural del seu país per por a que els hi diguin... la fe del converso. Llegir els comentaris d'aquest tipus de gent a les xarxes socials és delirant. No creure que això és també el caldo de cultivo a una resposta reaccionària per part d'aquest independentisme frustrat i què aquestes constants mostres de despreci cap a l'altre no deriven en l'extrema aversió d'una part de la població cap a 'la catalanitat', és infantil. Però potser per això interessa. No interessa la unitat, no interessa allò de Un sol Poble, interessa que el Poble siguin uns i no uns altres. Però aquí estem. La xarnegada que no calla.
jueves, 5 de septiembre de 2024
Tríptic del Silenci. La condició txarnega - Brigitte Vasallo
Este libro la verdad es que no es un libro. Un libro como uno espera que sea un libro que se ponga a hablar del charneguismo y de lo que es o de lo que parece ser o lo que quiera que sea. Un ensayo, vamos. Un tratado sobre la condición de los que no tenemos ni el nombre ni los apellidos y que poco o mucho tenemos una historia que no aparecía y no aparece en casi ningún sitio. Aparece, de vez en cuando, claro. Pero no así. Porque lo que hace Brigitte Vasallo en este compendio de páginas es transmitir un grito. Es decir, no esperen en este libro algo académico, algo político, una reivindicación personal, una historia de la familia, la superación, lo pobres que éramos y mira ahora, el sufrimiento, la buena acogida, lo integrados que estamos, nada. No. Lo que Brigitte Vasallo dice en este libro es ese estar hasta los mismísimos de no ser. De ser y de no ser, de no poder ser nunca. De estar siempre y no poder estar nunca. De tener la cabeza en muchos sitios, con mucha gente y saber que eso no está bien, que no es lo que se espera, que no tenemos y no somos. Que queremos ser otra cosa. Que no tenemos ni siquiera el nombre bien. Nada está bien, puto español de mierda. Fascista. Nyordo. A quién le importa de dónde eran tus padres. Eso. No esperen en este conjunto de páginas nada que no sea ese grito que quieres lanzar cuando te das cuenta de que no, no eres y no serás nunca.
lunes, 8 de julio de 2024
Vive le Nouveau Front Populaire!
Y de paso Vive le France, que parece que nos cuesta decir las cosas. Las cosas han ido justas, pero han ido. Y han ido porque finalmente los franceses o al menos una mayoría de ellos, han sido conscientes de lo que estaba en juego. El descontento, la desinformación, las campañas mediáticas, el miedo, el miedo, el dinero, el miedo, jugar con los sentimientos y el miedo, el miedo en definitiva y que hay más gente de derechas que el palo de la bandera, o el grifo del agua fría o la Divina Pastora, que también. Todo eso no ha podido con la sensación de que se estaban jugando de verdad el presente y el futuro de su país y dejarlo en manos de cafres. Ahora, los análisis se centran en decir que Melenchon no es de fiar, que es un cafre, que no puede ser. Ahora, los análisis se centran en decir que todo es ingobernable, que es necesario centrarse y no caer en la demagogia y el populismo, que es necesario no dejarse llevar por la euforia izquierdista y que las cosas son al final como son. Es decir, que es necesario malbaratar esta victoria una vez más y que todo se quede a las puertas de, de esperar a que nos asesten el golpe final, a desanimarnos del todo y que todo sea tan fatal. También claro, no falta el que piensa que esta victoria del Nouveau Front Populaire no es tan de izquierdas... esto ya lo habíamos aclarado hace unos días y no merece la pena abundar en el tema. El caso es que este Frente Popular construido ante la emergencia, entre Comunistas, Socialistas, Ecologistas e Insumisos, ha conseguido aglutinar y movilizar a todo un voto que dividido podría resultar muy digno y muy conmovedor pero absolutamente inútil para ponerle freno, ni que sea momentáneo, a la extrema derecha. Y no, no estoy diciendo que eso aquí haya que mimetizarlo, porque aquí hemos tenido la oportunidad de construir algo diferente, pero similar, y lo estamos echando a perder. Ahora son muchos los que dicen que fíjate que bien qué soplo de aire fresco, que bien los franceses, pero durante esta semana y la anterior han estado callados sin mostrar apoyo a lo que podría ser pero no, no vaya a ser que. Por ejemplo, dónde están los tweets de apoyo de parte de esa izquierda nacionalista que, uy, no quiere que le digan que ajá eres española porque los socialistas... los comunistas... etc. No están. Así como EH Bildu sigue dando lecciones a la izquierda nacionalista nostrada, aquí seguimos estando bajo el influjo de que no se nos enfade Lluís Llach. En fin. Se ha salvado una buena bala y ahora tocará seguir haciendo frente aquí a quien nos quiere llevar por el mismo camino, por el mismo derrotero. Para empezar, no estaría mal montar un gobierno de izquierdas en Catalunya. Por ejemplo. Aunque se enfade Lluís Llach. Que es muy bonito estar contento, pero trabajar para estarlo, más.
lunes, 10 de junio de 2024
Un análisis sobre las elecciones europeas. Un espejo.
Tranquilos, que hay día. Tranquilos, que hasta aquí todo va bien. Tranquilos, que todo es fruto de. Tranquilos, que hay una coyuntura. Es evidente que había y hay tiempo. Es evidente que la cosa no iba mal. La verdad es que no ha sido fácil. No es una cosa de aquí. Y sin embargo, si tengo que analizar lo que ha pasado, lo que nos ha pasado, me surgen muchísimos miasmas, cosas, mal. Me surgen temas. Tengo cosas. Si tengo que pensar en qué ha pasado para que hayamos obtenido unos resultados ciertamente lamentables en Catalunya, no tengo que pensar, yo he estado ahí, yo lo he visto, yo he trabajado durante el tiempo que ha sido necesario para que esto también sea parte de mi responsabilidad. No lo tengo que analizar, es que lo hemos estado haciendo. Ahora es fácil decir todo lo que podría haber sido mejor, todo lo que se podía haber hecho de otra manera, pero también era fácil decirlo cuando todo comenzó y aún diciéndolo, no. Porque ha sido una noche de epifanía. Una noche de alumbramiento. Una revelación. Una ficción, un cuento que ha llegado a un final que no esperábamos porque no esperar las cosas es mejor que esperarlas y asumir que, quizás, no todo era como nos pensábamos. A la eterna, o al menos a la consabida desconexión entre una propuesta política como la nuestra con lo que podrían ser los 120 mil habitantes de una ciudad como Santa Coloma, le hemos sumado y nunca mejor dicho, un nuevo ítem para acabar de colocarnos ante el espejo. Somos esto. Y si damos a elegir, somos esto y no lo otro. Porque ya no somos todo, mal que bien. Tranquilos, hasta ahora todo va bien. El PSC (hablo de Catalunya solo) ha conseguido aplastar a todo el espacio de la izquierda. Solo quedan algunos anticapitalistas y comunistas irreductibles que no han aceptado ser engañados por un sistema que qué mal, pero el resto, hemos sido pesoeizados. Pesecizados. Suben las derechas, las extremas derechas y los conocidos como nazis del misterio, las ardillas, que irrumpen de manera incomprensible porque somos muy de izquierdas pero no entendemos nada más que la Otan y la clase obrera. Y ya luego viene lo nuestro. Sobre la parcela indepe pues, a ver, este no era su rollo y Europa nos mira ya no vende camisetas. En definitiva, al lío. El resultado ha sido malo. Muy malo. El resultado aquí ha sido especialmente malo. El resultado en Santa Coloma resulta que. Todas las cosas tienen una explicación y es fácil verla si no tienes las gafas excesivamente graduadas por tu propio partido. En nuestro caso es fácil ver las cosas. Entenderlas. Porque no hay dios que nos gradúe las gafas. En Europa al final gana la derecha. Entre la derecha muy derecha y lo otro, pues lo normal. Países enteros, no como aquí que no somos enteros, países enteros, caen en las redes de la ultraderecha y en otros asoman tan de manera manifiesta que bueno, eso, si ya tienes trabajo más o menos fijo y nada hace vislumbrar que el sector público se vaya a resentir y las subvenciones a las cooperativas peligren, qué más da. El problema lo tienen otros pero esos otros no nos importan. Por lo demás, Yolanda ya ha caído. Pero eso lo tengo que contar en otro sitio. En este mismo sitio. Pero en otro momento que va a ser en cuanto...
martes, 4 de junio de 2024
Otra vez...
Al parecer, han descubierto o lo están descubriendo, o están obligándoles a redescubrirlo, la clave de la política catalana para los partidos procesistas se encuentra en repetir una y otra vez el esquema, no abandonar la línea, y convertir algo que es un procés cap a la independència, en una espiral que consume todas las energías del país para conseguir algo que no es más que el poder y quién detenta ese poder. No se trata de tener el poder para hacer nada concreto, nada tangible, nada que beneficie a la ciudadanía, a los y las catalanas, sino algo que sirva únicamente para tener el poder. Así, tras los resultados del pasado 12 de mayo y cuando parecía que se podía poner fin a esa espiral por la que transitamos sin fin y que no conduce a nada, cuando parecía que podía darse un cambio de rumbo, el poder de convencimiento del amor a la patria, parece resurgir de nuevo y quién puede resistirse a la patria cuando te mira y llora. Así las cosas, nos despertamos con las ofertas de la gente de Junts que ha decidido apretar las tuercas para obligar a la gente de Esquerra a que tome partido definitivamente. La patria o... la patria o la nada. Lo otro no existe. No existe la posibilidad de que haya un gobierno de la Generalitat que no sea 'netament català'. Y eso obliga a Esquerra y a la CuP, aunque a la Cup la verdad es que no la obliga nadie porque están encantados con este escenario de unidad nacional, a pensárselo mucho ante la posibilidad de hacer otra cosa que no sea continuar con la canción. Se vio con la amnistía y ahora se verá con las negociaciones para formar el nuevo gobierno. Desde Junts se dice que no sería malo una repetición electoral y se lanza la idea de una candidatura conjunta 'netamente catalana'. Y a ver quién le dice que no. Solo espero que la gente de Esquerra... bueno. Espera.
jueves, 23 de mayo de 2024
¿Lo dijo?
Es decir, ¿lo que dijo es lo que tú me estás diciendo que dijo? Porque yo escucho lo que dijo e inmediatamente después de que tú me digas lo que dijo y yo no estoy entendiendo que dijera lo mismo que tú me dices. Será porque no quiero tampoco que lo que tú me dices que dijo sea lo que dijo e intento extraer de lo que dijo lo que a mí me interesa. Pero es que tú también estás llevando lo que dijo a donde te interesa a ti. Y claro, no sólo es que me digas lo que dijo, es que opinas sobre lo que dices que dijo. Y entonces, a ver, entonces yo ya me cabreo. Y es eso lo que buscas, que me enfade. Y me enfado y digo, no, no, no dijo eso que dices que dijo, se mantuvo firme en su posición inamovible y de manera férrea defenderemos lo que a todas luces nos ha situado en ese espacio en el que la gente te mira de esa manera que se mira a la gente que está un poquito de aquella manera. Y sé que mientras eso pasa, tú sonríes, porque ya me tienes donde querías. Manoteando en el aire, queriendo estar y estando en ese sitio, en ese córner, encerrado. Y sabes que dijo lo que dijo, y que quienes necesitan de un enemigo externo para cohesionar lo que está roto por dentro, utilizan lo que dijo y lo que tú les dices que dijo porque al final a todos os interesa que dijera lo que dijo o que lo insinuara o que lo apuntara o que ante la pregunta respondiera y como no os gusta, como no os gustamos y cielos, es eso, al final he acabado diciéndolo, es que no os gustamos y el plan es que no le gustemos a nadie, manoteando con los que están junto a nosotros en el rincón y diciendo, no, no, nosotros no somos como ellos. No lo dijo.
martes, 14 de mayo de 2024
Los dogmas, el PSC
El quesito dicen que no es queso, que es otra cosa. Y como esto, casi todo. Los debates surgidos durante y después de la campaña electoral, conocidos los resultados y sin conocerlos, se repiten y se repiten sin que haya una respuesta consensuada. El PSC es de izquierdas. Así lo percibe la gente que les vota. Y si ellos se presentan así y la gente los considera así porque les vota por eso, será así. Un ex referente de la CUP ha hecho un tweet en el que señala que posiblemente haya llegado el momento en el que esta formación considere formar parte de un govern de izquierdas junto con PSC, ERC y Comuns. Inmediatamente se le han saltado a la yugular para decirle que el PSC es de izquierdas. No es un tema nuevo, como digo, en conversaciones y informalidades varias, cuando se habla del PSC automáticamente se le considera 'no kosher'. Herederos de aquel PSOE y PP, la misma mierda es, todavía hay una izquierda que pone la línea del fuera de juego donde le da la gana y se mantiene dogmáticamente en la esquina, defendiendo una honorabilidad y una rectitud que poco a poco deja de interesar a la gente hasta que un día, de golpe, sepas que eres de izquierdas pero no se lo puedas decir a nadie. Ser de izquierdas en 2024 es algo que parece que merece una reflexión. No hay mucha gente de izquierdas si nos atenemos al concepto de izquierda clásica. Si ese concepto de izquierda clásica lo supiera yo sintetizar de alguna manera, lo haría. Pero no me siento capaz. Supongo que con apuntarlo y dejar que el lector agudice su ingenio y su memoria, tendrá claro que esa izquierda clásica, murió hace años. Aunque hoy mismo nos encarguemos de intentar resucitarlo, en la calle, eso no está. Y nadie lo espera. Hay otra izquierda, clásica también, que es la que se adapta a los tiempos, momentos y situaciones. Que ya hace lustros que no le hace ascos a pactos con el capital, a ser el capital y a representar los intereses no solo de una clase, sino de muchas más cosas. Esa izquierda no nos gusta porque no entendemos la ductilidad. Y entndemos que, al final, no sirve a los intereses de la mayoría, sino a los de unos pocos pero... al final es quien más apoyo recibe de la mayoría. No sé si me explico. El PSC ha logrado en Santa Coloma más votos que todo. Todo. Es el lugar donde más votos ha recibido. Como sabemos, Núria Parlon ha anunciado que dejará la alcaldía de Santa Coloma para ocupar una conselleria, probablemente la de Interior. Pues bien, hoy mismo un tuitero cercano a la esquerra indepe hace un tweet diciendo que estamos deseando que se vaya Núria Parlon porque solo se ha preocupado de la policía y no de la pobreza. Es como si la realidad nos molestara y verbalizando muy fuerte algo, esa realidad fuera la que queremos. Si lo piensas, pasa. Pero no pasa. Y así, mientras nosotros nos cagamos en Núria Parlon y en el PSC, el PSC se queda con nuestro quesito, con nuestro queso y con todo el mundo que, más o menos, se siente de izquierdas mientras tú eres un elemento cuando menos raro que pareces tratar de gilipollas a todos tus vecinos. No sé si me explico bien. Que es otro problema, que no nos explicamos bien.
lunes, 13 de mayo de 2024
La insoportable levedad del ser. Un análisis del #12m
Hemos perdido dos diputados. Teníamos 8 y ahora tenemos 6. Es el peor resultado de nuestro espacio político en 20 años. Al menos, eso he leído. Recuerdo cuando conocimos los resultados de las elecciones pasadas. Quedar muy por detrás de ERC era un cambio de época, pero quedar por detrás de VOX, que entonces era algo exótico, fue todo un drama. En estas elecciones, ni siquiera con el previsible batacazo de ERC hemos conseguido unos resultados aceptables, todo y estar por encima de la media de nuestro espacio. No hemos recogido voto de ERC ni de una CUP en franco retroceso. El PP se ha colado también ahí y es ya la segunda fuerza en Santa Coloma en unas elecciones autonómicas. Hasta aquí los números más o menos fríos y el análisis en caliente vendrá ahora. Caliente porque han pasado unas pocas horas y aunque ya ha dado tiempo para ver dimitir a Pere Aragonés, todavía estamos digiriendo que, efectivamente, estamos al borde de algo que no queremos ver. La posibilidad de un Govern tripartit, con PSC y ERC, nos hace estar cavilando acerca de la importancia de esos seis diputados conseguidos y nos distrae de otro tipo de análisis. Seis diputados para una organización política que partía como decisiva y como la 'catalizadora' de unas elecciones que venían a definir el modelo de la Catalunya que ha de venir, después de años de hablar de cosas que no puede ser un resultado como para obviarlo y para estar con la cabeza puesta en cálculos y exigencias que pueden provocar más sonrojo que interés entre quienes nos vean desde fuera. Nuestros seis diputados son decisivos, sí, pero qué pasa con nuestro espacio político. ¿Qué pasa con la izquierda a la izquierda del PSC? (O en paralelo con el PSC) Hace un año, menos de un año, porque hace un año pasó otra cosa que también nos dará para análisis, tuvimos un muy buen resultado, aupando a nuestro espacio a la segunda posición de unas elecciones generales en las que recogimos lo que a todas luces es voto prestado ante la alarma suscitada por la llegada de las hordas de la extrema derecha. Pasada esa ola de terror, somos lo que tenemos. Y nuestra capacidad para ser una respuesta a las necesidades de la gente, es esta. Hace un año, los resultados de las municipales ya nos dijeron algo parecido, aquí en Santa Coloma de manera sangrante, pero a nuestro alrededor de manera más o menos similar. Nos cuesta conectar con la gente. Tenemos un electorado fiel, de piedra picada, pero no tenemos capacidad de atraer. Y el peligro de acabar teniendo un mensaje cada vez más encerrado en nosotros mismos ante la incapacidad de conectar (o hacer una lectura menos dogmática de lo que somos y de cómo es la sociedad catalana, española y europea en 2024), nos convierte en gente que está en un rincón, que pide jugar con el balón, pero que quiere que se juegue con unas reglas que los demás ya no quieren cambiar de ninguna manera. No conectamos con los barrios populares, de una clase trabajadora a la que no le enviamos mensajes de cariño sino aleccionadores. Y a la gente que debería ser nuestro público preferido a tenor por los contenidos, personas, etc., que componen nuestro espacio, ya se les presentan opciones mucho más atractivas que la nuestra, menos exigentes como el PSC o más aspiracionalmente deseables como ERC. Nos cuesta. Afortunadamente, tenemos algo que nos hace únicos y es precisamente una militancia que se revuelve ante la adversidad y que desde hoy mismo está ya expresando una opinión y una voluntad de hacer cosas, de estar en la calle, de conectar con lo que parece que hemos perdido. Así, entre ser una sociedad de amigos o ser un partido político con aspiración de modificar para bien la vida de la gente, hacerla mejor, debe haber un camino que estamos dispuestos a transitar. Y seguro que para algunos y algunas, esta situación de empequeñecimiento no es suficiente y lo que representamos, nuestra memoria, nuestro presente y nuestro futuro, es un pastel demasiado apetecible como para no seguir apretando hasta nuestra deseada desaparición, pero nosotros no estamos aquí solo para resistir, sino para enriquecer la vida política y la vida en general con lo que somos y sabemos. Solo espero que nos quede tiempo, fuerza, generosidad y militancia como para poder poner todo eso en la calle y que seamos útiles a la gente.
miércoles, 8 de mayo de 2024
En campaña
¿De qué va esta campaña? Hasta el momento, la campaña electoral de las elecciones catalanas del 12 de mayo iba de ver de qué manera se plantea el Gobierno de la Generalitat una vez que ya ha pasado el tiempo en el que todo parecía encaminarse hacia algo que jamás pasó. Todo ha pasado y solo hay algunos nostálgicos como la CUP que añoran ese tiempo en el que izquierdas y derechas iban juntos de la mano hacia la construcción de una realidad nueva que en realidad no era más que filfa. Así pues, de momento de lo que iba todo esto es de saber qué pasa en Catalunya a día de hoy, en 2024 y qué queremos que pase en los próximos 4, 8 años. Esto debería ser lo que nos debería preocupar, saber qué. Hasta el momento, en los últimos años, diez si queremos poner una fecha, hemos tenido gobiernos que se han empeñado en desdeñar las cosas de cada día que afectan principalmente a esa Catalunya de los bloques, como quedó de manifiesto ayer en el debate de Tv3 ilustrando el bloque social con una imagen de fondo de edificio de ladrillo visto, poco Foraster, poca Bonanova. mientras nosotros, esos a los que afecta la política social según TV3, habíamos sido poco menos que utilizados como bulto para ese proyecto de nueva construcción nacional porque convenía. Parece que ya no conviene o que hay cierto retraímiento o que el cuento al final no ha cuajado. Y así las cosas todo se vuelve más difuso y quien promete la independencia, en la misma frase habla de fuerza para negociar en Madrid y las diferencias entre derechas e izquierdas parece que se aumentan y se señalan y, signo de los últimos 40 años, a la vez se reducen y todo lo que parecía antisistema y que iba a acabar con el régimen pues no lo parece tanto y se defienden proyectos como el Hard Rock y se intenta contener como sea el tema del debate de la inmigración porque está creciendo el monstruo de la extrema derecha y puede existir la tentación de alimentar el monstruo, no combatirlo, silenciarlo, plantarle cara y aparecer como un exaltado. Yo que sé. Debería ser una campaña para hablar de todo eso que la Generalitat ha pasado de hacer durante todo este tiempo y que siempre había algo mejor que hacer o alguien a quien echarle la culpa y mientras tanto el tiempo avanzando y la situación en los barrios pudriéndose. Debería ser eso de lo que hablamos. Pero estamos en campaña y cada día ponemos la carpa y cada día nos encontramos con gente y pareciera que la gente está un poco mosca y sí que es cierto que todo el mundo se ha acabado cansando un poco de todo, pero al mismo tiempo, dónde quedarán todos aquellos que se ilusionaron tanto y que pretendieron ilusionarnos tanto porque sí y ahora qué, qué les queda. Y nosotros. Nosotros mientras tanto haciendo campaña, cada día, repartiendo flyers, encartelando, poniendo los plafones, señalando que no nos podemos conformar. Porque la solución parece conformarse. Conformarse con aparcarlo todo, con dejar que las cosas sean como hace veinte años, que lo importante es ir haciendo. Y no. Lo importante es ir haciendo, pero haciendo cosas en beneficio de la mayoría y a la mayoría no parece que la vaya a defender Salvador Illa, la verdad. Bueno, qué voy a decir yo. Yo lo que digo es que tendría que haber un gobierno de la Generalitat de izquierdas y con capacidad para poder gobernar y actuar. Actuar. Porque habrá quien diga que ya había un gobierno de izquierdas, pero la verdad es que tenía poca capacidad para hacer nada ya que era una minoría minoritaria. Y eso tiene que cambiar. Y cuál es el elemento esencial para que eso cambie, pues nosotros, claro, Comuns Sumar. Eso es así. Y por eso hacemos campaña, porque creemos que si queremos que pasen cosas, tenemos que remangarnos y ponernos ahí. El tema. El tema es que faltan cuatro días para votar y la incertidumbre parece grande. Parece que quien quiere olvidarse de todo tiene una opción. Que quien quiere que parezca que no se olvida nada y que al mimo tiempo quiere orden tiene otra opción. Y lo demás parece importar poco. Lo demás a veces no importa tan poco. Ya lo he dicho antes, el tema de la inmigración parece ser el tema que preocupa y enfada a quien se quiere acercar a la carpa con ganas de discutir. Que eso ha sido así muchas veces, pero que eso está siendo cada vez más áspero, más extendido, menos entendido, es lo que alarma. Y bastante. Así pues nos quedan dos o tres días de campaña, más carpas, más actos, más metradas. Y el domingo a votar y a conseguir ese gobierno de la Generalitat que aquí, especialmente aquí en Santa Coloma, nos merecemos.
Ah, y lo de Nuria Parlon. Eso otro día.
jueves, 14 de marzo de 2024
¿Un país de tragaperras?
Un momento, colominos. ¿Os imagináis un espacio más grande que Santa Coloma, como Santa Coloma y Sant Adrià juntos, que fuera todo él como el bingo Capitol o como lo que vemos delante de la Plaça del Manelic? ¿Todo así? ¿Os molaría tener eso ahí? No lo vamos a tener ahí, sino que lo tendríamos en Tarragona. Un macrocasino, un Las Vegas, pero no un Las Vegas como se ve en las pelis donde van tres pájaros y pillan una moña de esas en las que dejas de grabar y luego te pasas toda la peli recordando a ver qué has hecho y qué risas nen. No, un Las Vegas con 1200 tragaperras y todo lo que conlleva de salud y bienestar un complejo como este. Salud, bienestar, buen rollo. ¿No? No parece que sea el modelo de sociedad que alguien de izquierdas consideraría como aceptable. Juego, etc. Bien, ¿no? Pues resulta que para aprobar los Pressupostos de la Generalitat, el PSC, Partit dels Socialistes de Catalunya, le ha impuesto a ERC, Esquerra Republicana de Catalunya, que es el partido que gobierna la Generalitat de Catalunya, pero con 33 diputados de 135, aprobar el PDU por el que se podría comenzar a construir esto en Tarragona. Una condición que dirás tú que qué tendrá que ver con los presupuestos, pero es eso, qué tendrá que ver. Pues el PSC le ha impuesto esto para dar su apoyo. Y ERC ha aceptado. Y pretendían que nosotros, los Comuns, aceptáramos también porque los presupuestos son muy importantes. Y así, nos aparecen vídeos de regidoras de ERC en Santa Coloma diciéndonos las múltiples cosas que se consiguen con estos presupuestos como, por ejemplo, la 2a residencia para la gente mayor, si Comuns aceptamos el macrocasino de marras que, total, quién sabe si se hará o no se hará o yo que sé. Tú di que sí y ya si eso vamos tirando. No es serio. Y no es justo para los colomenses y las colomenses que se les diga que no tendrán la Segunda Residencia para la gente mayor, pública, si no aceptamos que coloquen 1200 máquinas tragaperras en Santa Coloma. Bingo y línea. Es un chantaje tan burdo que uno no sabría dónde meterse, pero aún así, la autoconfianza es tan grande que, con todos los datos en la mano y tal, piensa uno que ha de estarse muy desesperado para llegar a ese extremo con tal de condicionar el voto de un grupo que se sabe que no está por la labor. Si no hay macrocasino, que es que nos lo ha impuesto el PSC que es muy malo pero es que no podemos hacer otra cosa, si no hay macrocasino, no hay Residencia. Con todo el morro del mundo. Y finalmente, como decidimos no ceder al chantaje (la residencia hay que hacerla porque eres Gobierno de la Generalitat y si no la haces es porque no es tu modelo hacer residencias públicas y sabes que esto era una maniobra para presentarnos como unos irresponsables pero, ay, aquí quien queda como que gobierna no para la gente, sino para los negocios de otros, eres tú), el president Aragonés convocó elecciones. Y ahora, colomense, paisano, pensarás, vaya, por culpa de los Comunes estamos otra vez con la mierda de las elecciones. Claro, porque nosotros convocamos las elecciones... no, nosotros no las convocamos, no es por culpa nuestra. Es por culpa de un president y de un partido que es ERC que no ha sabido plantarse ante un PSC que juega duro, que sabe a lo que juega y juega a meterte en su película y de esa película ya no vas a saber salir, pero te metes y entonces te ves ahí subalterno de ellos y piensas, ay, que yo venía a Substituïr al PSC y me encuentro con que o acepto lo del macrocasino con 1200 tragaperras o se me acaba el rollo del Molt Honorable y la Generalitat Republicana. Y el PSC satisfecho porque piensa que va a ganar, Pobre Cowboy Bill, tan de largo que podrá elegir con quien gobierna. Y ERC supongo que buscará en los bajos fondos para encontrar algún ex que pueda vender como otro trofeo para meter en sus listas. Y buscará en los bajos fondos para crear candidaturas submarinas. Y mientras el PP mirándolo todo desde Badalona y cuánto lío y estas izquierdas que no se ponen de acuerdo y ya limpio yo. Y Vox diciendo que no, que ya limpio yo. Y Aliança Catalana, los zombis del norte, limpiando también. Porque aquí las jugadas son múltiples y son variadas y el rollo de tener el Govern de la Gene es muy goloso y soltarlo, poner en riesgo soltarlo, es porque ahí dentro eso de que el PSC te diga lo que vas a hacer y lo que no, igual todo el mundo no lo digiere bien y a lo mejor antes de que pete, pues patada para delante. Y qué malos los Comuns, qué falta de responsabilidad. Que no, a ver, que no vamos a tragar con las tragaperras. Y el 12 de mayo entonces nos vemos en las urnas otra vez y nosotros con la cabeza bien alta porque, efectivamente, nosotros no queremos un país de tragaperras. Vosotros, no lo sé. Espero que tampoco.
jueves, 23 de noviembre de 2023
Cultura catalana revisitada
Juro que no he estat jo. Juro que ha estat culpa de Diàlegs a la Riba del Besòs que l'altre dia van organitzar una xerrada sobre el provocador títol de Migració i Cultura i juro que no tenia jo cap intenció de tornar al mateix tema però les intervencions, especialment la de Lluís Cabrera i també la del demògraf Andreu Domingo, em van tenir tota la estona opinant-me a sobre i quan va arribar el temps de les paraules i vaig aixecar la meva mà dreta, la meva invisible mà dreta, la meva mà dreta transparent, ningú la va veure o la va veure tard i quan ja la van veure vaig pensar que era igual perquè tenia tantes coses a dir. Tantes. Que algunes les dirè aquí perquè sinò pensaré que no les he dit i quan penso aquestes coses també penso que no sóc jo. I m'agrada ser jo. No me caigo bien, me caigo mal, però m'agrada. A la foto, la Rosalía que ha fet una cançó amb la Björk. Com si això fos qualsevol cosa i com si obrir la gala dels Grammy latinos fos una fotesa i com si res. La Rosalía és ara mateix la catalana més coneguda en tot el món. La Rosalía és cultura catalana. Ho és? Jo estic convençut que sí. Però, què es considera cultura catalana? Mireu, no em puc contenir, l'altre dia vaig veure com la web alternativa Infograma anunciava les activitats del Correllengua cridant a defensar la llengua i la cultura que ens són pròpies. Vaig sentir un escozor muy grande i unes ganes de dir que finalment no van plasmar-se en la realitat tangible de la contestació a la xarxa abans coneguda com a Twitter. No ho vaig fer. Però la xerrada de l'altre dia em va obrir els ulls. De fet va ser la pròpia intervenció de Lluís Cabrera, res sospitós de lerrouxisme, la que em va treure la por a que em diguessin què. Fins quan una manifestació cultural pot ser considerada com aliena? Els catalans qui som? Els catalans que escrivim en castellà què som? Els catalans que pensem en castellà què som? Els catalans què no renunciem (no, com va dir Cabrera, encapsulats en el poder letàrgic i nostàlgic de les cases regionals) a la memòria dels nostres avantpassats de fora de Catalunya i pensem que això enriqueix i ja forma part de la cultura catalana, som catalans? Tothom em dirà de saque què naturalment, perquè ningú, menys els quatre feixistes de rigor em diràn que aquest pais s'ha construït... però és això veritat? Miro el telenotícies cada dia i sempre penso que parlen d'una Catalunya que no m'inclou. Ja no a mí, és que no penso que inclogui a la meitat, al menys, de la població catalana. Sempre penso en el programa El Foraster i per a mi se'm presenta com un intent d'això que a la conferència de dimarts passat el demògraf anomenava com Retrotopia. L'excursió a pobles petits amb gent 'autèntica' sense contaminar per influències forànies, poble petit. rusticitat, genuïns catalans i catalanes. Bona gent. Anys i anys de programa. On són els catalans que no som bona gent? Qui ens parla, on parlem? On està la nostra presència a les emissores públiques si no compartim el relat oficial. Pots ser de Santa Coloma, clar, però hauràs de tenir al cap el mateix relat nacional o bé... espanyols nascuts a Catalunya. Espanyols nascuts a Catalunya, Lluís Cabrera en parlava de colons. Espanyols nascuts a Catalunya perquè no ens sentim catalans. Si Catalunya és una sola cosa... Cabrera parlava també de que ell no compartia el terme integració, sinó identificació. Al contrari d'ell, jo penso que les manifestacions culturals que venen de fora, en el moment que aterren aquí i es desenvolupen, són ja pròpies. I evolucionen i es converteixen en una altra cosa. I són pròpies. I seràn pròpies. I sí, Carmen Amaya és tan catalana com Salvador Espriu, i l'Hermandad del Rocío de Santa Coloma és tan catalana com els Laietans de Gramenet. Jo ho veig així i així hauria de ser per no crear dos comunitats diferents. La llengua. Naturalment el català és un tresor què s'ha de cuidar, potenciar i cultivar. Naturalment les institucions públiques han de fer el que calgui per que el seu ús sigui cada vegada més alt. Però és el català la única llengua catalana? Són les manifestacions culturals tradicionals catalanes les úniques manifestacions culturals catalanes? I així és tot. És un tema que em consumeix. El pensament sotanista, (de La Sotana) el puta Espanya per definir si ets o no ets. Puta Espanya com a label cultural. Pet i rot, força Barça i Puta Espanya. L'herència xarnega que es reivindica de vegades com un particularisme i que per a mí és essencial per entendre tota la cultura catalana. Tota. Com ho és ja i com ho serà d'aquí en davant les manifestacions dels nouvinguts que ja són catalans. Si m'interpela poc o molt una sardana, la cobla, els castells sóc menys català? És suficient amb Pau Riba? Era Roberto Bolaño català? Quan interessa la catalanitat d'algú? Són moltes reflexions i molts els revolts en que un es pot perdre amb aquest tema. Catalans tots. I totes.
jueves, 9 de noviembre de 2023
In, inves, investidura
No es original mío, pero es un poco esto. Un inciso, ¿alguien se imagina que todo esto hubiera dependido de los votos de la izquierda independentista?. Estaríamos cantando el Cara al Sol durante cuatro años al menos, pero tan felices en su espacio alternativo autogestionado. Sigamos. Finalmente hay acuerdo de investidura entre el PSOE y Junts y se desencalla un proceso que desde el 23 de julio tenía a mucha gente en vilo y a mucha otra gente le ha puesto de los nervios y a otra gente le ha despertado el gen fascista y a otra gente le ha servido para ir alimentando algo que finalmente no se dará y que puede que le haga peligrar el relato, aunque ya se habrán buscado otro relato porque lo importante es el relato, el diagnóstico, te doy las diez claves, esto es lo que los medios no te quieren contar, cloaquero, etc. Finalmente, se pone por delante el miedo a un fascismo rampante a las desconfianzas lógicas entre proyectos que no tienen nada que ver. Y finalmente lo que se pacta es eso, que antes de que la barbarie que hemos visto en las calles los últimos días, y las que seguiremos viendo, llegue a catar gobierno y nos ponga a todos mirando a Calella, pues se pacta lo que se tenga que pactar, o se pacta un acuerdo de 'no nos vamos a hacer daño', y ya si eso más adelante a ver qué tal. Pero por lo pronto, salvemos esto y sigamos hacia delante. Sonríe, pues. No te dejes llevar por lo que quieren meterte en la cabeza de que de repente nos hemos vuelto todos independentistas y que Puigdemont va a mandar. Esto que ha pasado es un acuerdo de investidura por el cual se formará un gobierno de coalición que será una isla en medio de un mar de reaccionarismo. Una vez más. Ya lo fue y volverá a serlo. Las condiciones han cambiado y habrá que estar con el ojo abierto hacia las barbaridades a las que puedan recurrir las fuerzas de la derecha, que ya no tienen freno. Pero habrá que estar ahí como siempre, avanzando, con las mismas ideas y sobre todo con algo muy importante, con propuestas y con garantía de nuevos derechos, de nuevas realidades, de hacerlo posible. No quedarnos en la retórica. Porque si nos quedamos con eso solo, con que ya estamos, con que ya está, le estamos dando la última bala que nos queda a quien nos quiere cantando el Cara al Sol cuatro años. Porque lo están esperando. Así que no temas, sonríe.
jueves, 5 de octubre de 2023
Autoodi
No sé quantes polèmiques, converses a twitter o com es digui, memes, talls de vídeo, declaracions zasca, respostes, articles, no sé quantes vegades els i les catalanes ens preguntem una vegada i un altre sobre nosaltres mateixos. Ja no ens preguntem, perdó, ens autodefinim. Quina és la definició correcta del català o catalana? De quina manera puc ser aquell català que tu vols? Ho seré alguna vegada? Una escriptora fa una referència al perquè ha escrit la seva novel·la d'una determinada manera i automàticament se la defineix con una altra autoodiadora, perquè no ha fet reverència de la cultura i la parla tradicional catalana o al menys no s´ha interpretat d'aquesta manera que voldriem i que veiem molt clarament quan identifiquem la caspa del nacionalisme carpetovetònic, però no aquí. Aquí no. Aquí vivim sota el dictatum ferri d'uns quants tòtems del pensament que han fet del putaespanyisme un únic camí pel qual transitar. La resta som sempre un element exòtic sempre que no gosem replicar o identificar-nos amb uns altres referents o cagar-nos en aquests referents. No sé quantes persones s'autoodien a Catalunya. Una Catalunya que es va reduint a uns quants micròfons en les emissores públiques i privades i que ignora quan no desprecia la resta. Sempre que estigui callada o bé que es manifesti com el que esperen d'ells, com a espanyols, garrulos que es manifestaran el dia 8. Aquells són els que interessen, els que ràpidament són identificables com a fatxes i responen al prejudici. La resta, tot el que queda al mig, on surt? Què pot dir? La veritat és que pot dir molt i diu molt i té tribunes on pot parlar i on pot expressar una certa manera de ser, però la veritat és que no està de moda. Ara toca ser punyent, ser militant, no tenir dubtes, putaespanyitzar el teu discurs i les teves maneres, pit i collons, no defallir, no canviar. Això, no canviar. Mantenir, perseverar. Tot això que si li escoltem a un alte nascut a Villaviciosa de Odón ens faria trallar, aquí sembla d'ultraesquerra. No sé quantes vegades estarem esquivant que ens diguin autoodiadors, que ens revisin quants castellanismes utilitzem, quantes vegades quantes vegades.
lunes, 26 de junio de 2023
A la hora de Sumar
Las noticias estos últimos días van reproduciendo un esquema por el que se nos anuncia un apocalipsis en cada nombramiento, un retroceso en cada primera decisión, una vuelta a los años 40 en cada intervención policial, una catarata de pérdidas de derechos por cada anuncio de gobierno. Todo parece haberse confabulado para que eso de que 'todos son iguales' quede absolutamente desmentido solo unas semanas después de haberse producido el resultado electoral del 28 de mayo. No, no todos son iguales y lo estamos viendo estos días. Y lo vamos a ver a partir del 23 de julio si es que no hay una movilización de los votos de esa gente que dice que la izquierda ya ha perdido su razón de ser, que al final no consiguen hacer nada, que todo es producto de una inercia o que nos hemos dedicado a temas superfluos. Que en lo importante no va a cambiar nada. Y vaya si cambia. Y sobre todo, vaya si cambia si no hay una organización de izquierdas fuerte que apuntale y tenga impulso suficiente como para seguir ganando derechos. Derechos para todos y para todas. Derechos para las cosas del comer y derechos para esas cosas que dicen que son superficiales los que se creen que todo es recio, fuerte, viril y consecuente. Esos derechos y todos los derechos están en tela de juicio por parte de las derechas. Unas derechas que ya no huelen a viejo, sino que han conseguido que lo nuevo sea lo pavorosamente arcaico. No hay día en el que no tengamos la tentación de querer basarlo todo en el terror que produce que se de un salto hacia atrás disfrazado de huida hacia delante. Y nada más desastroso que pensar que todo debe basarse en el miedo, en lo anti, en el mal menor. No podemos quedarnos ahí. Si de algo ha de servir el esfuerzo titánico de unir a tantas fuerzas políticas diferentes pero no tanto, lo quieras ver o no, es para plantear un escenario de futuro, de futuro posible, de futuro cierto. Hay un futuro que se construye ahora, no es un futuro que se construye solo acudiendo al miedo, al horror que nos produce una extrema derecha que. No hace falta decir mucho más. Es una cuestión de números. Y los números nos dicen que hay que sumar. Sumar votos, sumar a gente que crea que estos cuatro años no han sido un espejismo, que no han sido el principio y el fin de algo efímero, sino que son una prueba de que es posible tener un gobierno que esté a favor de y no siempre con el freno de mano echado, con excusas sobre posibilismos, en manos de fuerzas políticas que condicionan para el retroceso y no para el bien común. Es el momento de seguir creciendo y seguir sumando, cada vez más, cada vez con más, con un discurso pegado a la realidad de la gente, transmitiendo ilusión y poniendo buena cara donde otros ponen resignación y dejación de responsabilidades. Vamos a ganar porque tenemos que ganar. Y tú no te quedes mirando.
domingo, 18 de junio de 2023
Ada Colau, alcaldesa
Ayer por la tarde se puso fin a 8 años de Ada Colau como alcaldesa de Barcelona, que se dice pronto, que parece poco y qué largo se os ha hecho, ¿verdad? Qué largo se os ha hecho a quienes no pudísteis soportar en su momento que alguien venido de fuera de todo, de las estructuras de los partidos y contra los partidos pudiera suscitar una corriente de simpatía tanto por su proyecto como por su persona como por tantas cosas que pasaban en 2015 que han dejado de pasar y que contra todo pronóstico, consiguió ser la primera fuerza en unas elecciones municipales que a todos nos dejaron con la boca abierta. Desde entonces, se nos ha hecho corto. Sabíamos quienes estábamos por ella, desde siempre, que iba a enfrentarse a muchas cosas, cosas tremendas, cosas terribles, pero lo que no sabíamos, desconfiados que somos siempre la gente de izquierdas, era que iba a ser capaz de acometer una transformación real y completa de la política, para ponerla al servicio de la gente. Que eso haya durado ocho años, que el mandato haya durado muchos más años de los que han durado en otras partes, se ha debido a casualidades, a tenacidad, a inteligencia política y a capacidad de conectar con un tiempo y con un espacio social que ha llegado hasta casi, casi, provocar la pesadilla de quienes quieren que todo sea como siempre es y que, ay, lo consiguieron el pasado 28 de mayo. Contra Ada Colau muchos han vivido mucho mejor, pero vivirán mejor sin Ada Colau en la alcaldía, porque podrán hacerse o continuarse con políticas que Ada y su gente habían dejado arrumbadas para poner en marcha proyectos que han colocado a la ciudad de Barcelona como un modelo. Y no un modelo de Full Informatiu y autobombo de consumo doméstico y página pagada en diario, no, un modelo reconocido internacinalmente. Pero eso se ha acabado. Las elecciones no fueron bien y, pese al estupendo resultado después de todo tipo de ataques por tierra, mar, aire y en todo tipo de redes, con los poderes económicos y políticos de la ciudad con la mira puesta en la alcaldía de Barcelona como trofeo de caza fundamental de estas elecciones, se ha conseguido que el electorado se vuelque en un anticolauismo que no tiene parangón como forma de entender la política más que aquí. Puta Colau. La culpa de todo la tiene Ada Colau. Todos los días, a todas horas, en todas las portadas. Y sin embargo, Ada Colau y su equipo, siempre su equipo, han llevado adelante lo que otros solo anuncian en renders. Insisto, una política volcada precisamente en aquellos a los que no se ha escuchado nunca. Se ha intentado, se ha hecho, pero no se ha llegado más lejos. Con el tiempo, ahora mismo, lo único que sale es mostrar admiración hacia una figura política minusvalorada, menospreciada, ridiculizada, odiada, que siempre ha salido a flote. Siempre incluso cuando la han dado por muerta y enterrada. Siempre incluso, cuando se consideraba que ya no pintaba nada en la política catalana.
Así nos encontramos con un día de ayer en el que Ada Colau y Barcelona en Comú decidían. Una decisión no fácil, una decisión complicada pero con todo el sentido. Salvo para quienes solo saben ver a la derecha si se viste de rojigualda, no es lo mismo el PSC que Junts per Catalunya. No es lo mismo. El PSC puede y tiene todos y cada uno de los defectos de una organización completamente posibilista que no se mueve nunca contra el orden. Pero no es Junts per Catalunya. No es Trias. El PSC puede y es muchas cosas y lo saben quienes alcanzan con ellos acuerdos de gobernabilidad, partidos de todo signo y condición, pero, también, hay que saber dónde se ubican mayoritariamente sus votantes. Si eso no lo entendemos y no lo sabemos y no lo queremos ver o solo nos interesa cuando queremos hacer maniobras de sustitución, es otra cosa. Si lo que estamos es llorando por más puestos de trabajo, dinero poder dentro de la institución, es otra cosa. Pero dar apoyo al PSC, con todas las políticas que nos chirrían, nos ralentizan, nos entorpecen, y demás, no es dar apoyo a un gobierno municipal con Trias. No lo es. Y si es peor una cosa que la otra, entonces es que sí, soy un merluzo, pero prefiero ser un merluzo que votar a un tipo de derechas para que gobierne mi ciudad.
Así que Ada Colau y Barcelona en Comú sigue siendo decisiva en la política catalana, pese a todo y pese a muchos y muchas. Ahora tocará intentar, seguir intentando, recomponer una mayoría de izquierdas y seguir avanzando, ahora sin liderar, en algo que ha sido y que tendrá que volver a ser.
Ahora y siempre, Ada Colau Alcaldesa!
jueves, 1 de junio de 2023
Juana Dolores
Juana Dolores es una poeta invitada en el 3/24 para que hable de su último libro justo el día después de que las elecciones municipales hayan dado como resultado la victoria de Trias en Barcelona y todo lo que representa del fin de un modelo de ciudad y de construcción de un relato alternativo al... Juana Dolores recibe la primera pregunta del entrevistador, Xavier Grasset y comienza a abrirse en canal. La poeta ha sido antes objeto de polémicas varias por sus posiciones políticas y su poco encaje en la cultura catalana que aparece en los medios nacionales. Todo y declararse independentista, sus posiciones son de crítica a esa catalanidad a la que todos debemos pleitesía, una catalanidad medida, Catarra, de anuncio de birra en l'Empordà, antisistema pero sistemática, burguesa, carrinclona, popular pero de poco espíritu callejero, bueno, en definitiva, TV3. Y claro, justo el día en el que Trias y su cosmovisión y su planteamiento y su todo, ha vencido, Juana Dolores no se calla y suelta por esa boca todo y más. 17 minutos de una apisonadora que naturalmente ha sido ya tratada con el menosprecio, la soberbia, la discriminación que se merece quien al fina no deja de ser una arribista, una pijoaparte que bien que le gusta salir en La Vanguardia pero que se queja porque TV3 no es española, que es lo que al final está diciendo. Ya está la izquierda española llorando por las esquinas después de habernos llenado Barcelona de cosmopolitas madrileños. Juana Dolores además es de El Prat como se encarga de señalar el entrevistador, que sabe que El Prat es territorio hostil porque allí gobierna otra cosmovisión desde hace décadas y claro, cómo no va a ser Juana Dolores así si es de El Prat. Y aquí, al final, siempre acabamos hablando de lo mismo. Y sale Jordi Borràs a hacer el número del antifascista que pasa el algodón puro e inmaculado por encima de Juana Dolores para decir que no es pura, que su denuncia está contaminada, que La Vanguardia. Y al final, insisto, el problema es siempre el mismo. En Catalunya no todos somos catalanes hasta que alguien no nos concede el premio de la catalanidad y eso incluye la asunción de que hay un relato, una historia, una cultura, una manera de hablar, un club, una canción, una entonación, un paisaje, un territorio, que es Catalunya y los demás, los otros, los que se salen del sendero, nunca seremos catalanes del todo, aunque sean independentistas, aunque estén votando a la Cup, da igual. Siempre da igual. Y siempre habrá una Juana Dolores que, perdiendo las formas, demuestre que es que solo saben decir estas cosas perdiendo las formas, no con una Damm en un barco mientras els Catarres corean algo.