Mostrando entradas con la etiqueta Santa Coloma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Coloma. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

Crónica del #PleGramenet de julio. Como estamos en Julio hablamos de que hace calor.


La memoria, si pierdes la memoria, pierdes la identidad y pierdes también el título del texto que estabas pensando escribir. Tenía un titular y lo he perdido. Tenia una frase, algo, y no sé dónde está. Cinco horas de pleno, resumidas en una frase, ingeniosa quizás, quién sabe, se perderá como lágrimas en la lluvia. Tengo claro la foto y el momento de la sustitución de un jarro de agua que se ha calentado por otro jarro de agua fría. ¿Tenía que ver el titular con un jarro de agua fría? No me acuerdo. Dejaré el titular para el final, por si me viene a lo largo de la confección del texto. El pleno municipal del mes de julio fue bastante más denso de lo que suelen ser los plenos municipales del mes de julio, cuando ya todo el mundo está pensando en las vacaciones y se ahorra en tiempo y espacio para descongestionar un poco la cabeza de esto de la política municipal, que ya volveremos en septiembre y a partir de ahí que se encienda la candela. Pero eso era antes, ahora los plenos en julio, como los plenos de diciembre, se aprovechan hasta el último rescoldo ya que cualquier comentario, intervención, sonrisa a cámara o alegato diarreico pueda ser emitido sin compasión. Incluso los plenos de julio, este pleno de julio, da para asuntos de relato ciertamente importantes. Así, por ejemplo, la usual digresión sobre cosas de Blanca Padrós que todo lo convierten en una cosa gris grisáceo, fue mutada en un alegato político en el que, por primera vez creo que en mucho tiempo, el grupo socialista tuvo a bien en calificarse como socialista. Sí, para confrontar con Vox por si fuera poco, Blanca Padrós dijo que el PSC era socialista y que eso tal y cual. Parecerá una tontería, pero no es baladí. Incluso en el comentario del regidor Charkis para defender creo que fue el tema de la moción de los residuos también tuvo un tono ya no confrontativo sino incluso de cierto orgullo grupal. Pero hay cosas de la comunicación política que deberían tenerse en cuenta de alguna manera, o quizás se tienen en cuenta y a mí me llaman la atención y se hacen conscientemente. En el pleno se aprobó inicialmente la Zona de Bajas emisiones para Santa Coloma, tema polémico y que ha ido postponiéndose en el tiempo con el acuerdo expreso de todas las formaciones políticas con representación actual en el pleno que han ido tirando la pelota para delante porque ninguna quiere, incluso las que están a favor, cargar con el muerto de algo que se percibe como un perjuicio para la población colomense, cuando no deja de ser un intento de ganar calidad de vida. De vida. Pero bueno. Ya tenemos la publicación de turno en facebook de los voceros de la gente que piensa que están jodiendo al pueblo obrero cuando lo que más le jode al pueblo obrero es no poder respirar. Que parecerá una tontería. Como digo, para presentar el proyecto, el regidor Atienza hizo una exposición soberbia, reflejando los problemas para la salud de la emisión de humos y sobre lo necesario que era por fin llevar a cabo la implantación de esta Zona de Bajas Emisiones. Daban ganas de aplaudirle y todo, oiga. Pero, durante las respuestas a las barbaridades tanto de Vox como de los submarinos que presenta Vox en cada pleno a hablar como representantes vecinales o sindicales (¿?), así como a la indignada perorata del señor Jurado del PP, el teniente de alcaldesa Toni Suárez afirmó que aprobaban el tema por imperativo legal, para recibir una subvención y que lo hacían además los últimos porque no les quedaba más remedio. La alcaldesa, por si fuera poco, abundó en el tema y dijo que lo aprobaban porque no les quedaba más remedio. Siendo así, este ajuntament, este equipo de gobierno, aprueba las cosas y las legisla sin creer en ellas, sin la voluntad de aplicarlas y sin ver la necesidad de imponer una opinión a los bulos y las contrainfirmaciones y falsedades de la extrema derecha, dando a entender que entiende la indignación pero que ellos no pueden hacer nada y que bueno, al final, tampoco es para tanto. Esto es así con la Zona de Bajas Emisiones, esto es así con la Taxa de Residus y así es con todo aquello que pueda significar perturbar la tranquila vida de los colomenses. Y las colomenses. En el pleno también se dio respuesta a nuestra, la de Comuns, sorpresa por el galardón de Santa Coloma como ciudad más verde de Catalunya y se nos dijo que se habían medido unos parámetros y unos valores y unos criterios por los cuales... vamos que no somos la ciudad más verde, sino la que cumple unos criterios X. Ya nos parecía. Además, se nos dijo (y muy bien dicho además por la otra Mireia del pleno, si yo hubiera hablado así de bien con 18 años sería ya ministro emérito) que no es verdad que seamos la ciudad con menos metros cuadrados de zona verde por habitante porque el parque fluvial, torribera y el entorno. Completar esto con que cogiendo el M30 estás en la playa en un segundo y que la estación del Ave de Sagrera nos permitirá viajar a sitios verdes mucho más rápido. En fin. Si ellos son felices con esto, pues estupendo, pero que lo de vender Santa Coloma como la ciudad más verde de Catalunya es un ligero flipe. Un pleno denso en el que en la cara de un migrante que venía a hacer de palmero de un voxero este mismo voxero le dijo en su cara que sobra gente en Catalunya. Pero el voxero no se dio por enterado. El voxero pidió incluso una palabra para decir que cogía la palabra para expresar una opinión y como José Isbert, decir que esa opinión la iba a dar. La palabra la cogió, reivindicó su derecho y nos quedamos sin saber qué era lo que esa opinión quería lo que fuere. Emisor, receptor, mensaje. Mensaje. El mensaje es que llevamos ya un año de nueva alcaldía y nuevo equipo de gobierno tras la marcha de Nuria Parlón y tocaría hacer un balance de lo que ha sido este primer año de Mireia González como alcaldesa y decir cualquier otra cosa que no sea continuidad pero con otro perfil, sería mentir. Decir que el Partido Popular mantiene la Opa a la badalonina y que no dejan de encontrarse por la calle a socialistas que les dicen cosas. Decir que al de Vox se le apareció Jesús Lobato para decirle cosas sobre coches. Decir que hubo metapleno porque no paró ni un segundo de decir cosas, de aplaudir a diestro y a extrama diestra, de rezongar y de rezongar y rezongar y que madre mía de mi vida qué desconcierto. Y no daré pistas, pero la semiótica nos enseña que nada en el escenario es inocente, nada en la composición de los espacios, nada en la presentación ante la audiencia, nada en el significado y en el significante está dejado al azar y menos en un espacio en el que a veces se tiene que decir cosas que no se pueden decir. Mis dieces. Así las cosas, tenemos ya encarada la legislatura hacia lo que sería la superación del ecuador y los tambores de las próximas municipales sonando en cuanto deje de tronar el último petardo de la Festa Major, que por cierto, la Festa Major. Y calla, que me ha venido el titular. Ídolo.

jueves, 17 de julio de 2025

Homenaje a Lluís Hernández. La Santa Coloma que sigue


El 20 de julio se cumplirán 10 años de la muerte de Lluís Hernández, quien fuera el primer alcalde democrático de Santa Coloma, pero que fue muchas más cosas. El primer alcalde comunista de Santa Coloma, el cura rojo de Santa Coloma, el cura, el Lluís, el Luís, una figura que para los que éramos unos críos mientras gobernaba, nos parecía mítica. Si ser de Santa Coloma ya era un hecho distintivo, no éramos como los demás, no nos miraban como a los demás, cuando decíamos que en nuestra ciudad el alcalde era un cura rojo comunista se nos llenaba el pecho de un orgullo por ser de ese sitio donde por delante estaba alguien que no podía dejar de ser peculiar, porque todos éramos un poco así, particulares, extraños, diferentes, auténticos. A 10 años de la muerte de Lluís Hernández, ese sentimiento colomense perdura de mil maneras diferentes y debe seguir siendo así por más que los fascistillas de turno se empeñen en querer convertirnos en algo que no somos, ni por más que las condiciones de vida y de acceso a la vivienda, estén encaminando a nuestra ciudad a convertirse en un nuevo territorio a explotar por los especuladores. La Santa Coloma de hoy no es, naturalmente, la Santa Coloma que se encontró Lluís Hernández y la gente del PSUC que entró a gobernar en 1979, recogiendo y poniendo en marcha una administración prácticamente de la nada y gobernando como se podía y como buenamente se sabía para hacer frente a los infinitos problemas de una ciudad que no es que estuviera por hacer, es que estaba hecha rematadamente mal, a conciencia, y a beneficio de unos pocos. Pero en la Santa Coloma de hoy debemos encontrar ese espíritu que encarnaba Lluís Hernández, una idea de ciudad y de comunidad, una ciudad que es de todos y que debe ser para todos. El homenaje que organizamos desde Comuns ayer, quiso sobre todo dejar claro que en esa construcción y en esa lucha por una Santa Coloma digna, hay que reconocer a todo el mundo. A todo el mundo que esté de este lado de la raya de quienes pensamos que la ciudad no puede caer en manos de quien la hizo espantosa, sino que debe ser un lugar del que nos sintamos orgullosos por ser lo que Lluís y esa Santa Coloma nos hacían sentir, un lugar auténtico, diferente, en el que es la gente la que encarna lo mejor que tiene, sin necesidad de accesorios. Y para ello es necesario organizarse, participar, asomar la cabeza, no resignarse, plantar cara ante un mundo que parece haber decretado que todo lo que Lluís Hernández representaba, está pasado de moda, está obsoleto, no sirve, no mola, no tiene likes en redes. Reivindicar la figura de Lluís Hernández pasa también por reconocer no solo su peculiaridad, su originalidad, su figura como activista-alcalde, sino también su papel institucional, su papel de alcalde. Un alcalde transformador, un alcalde que gobernó la ciudad, que tuvo un papel en su transformación y no solo en las luchas previas. Un alcalde que gestionó y que supo hacer y rodearse de personas que ponían su talento y sus conocimientos al servicio de una idea de ciudad y de una idea de vida. Quedarnos solo con el Lluís personaje y obviar el Lluís alcalde es hacerle un favor a quien nos quiere siempre detrás de una reivindicación, pero lejos de donde se deciden las cosas. Por eso era necesario darle un valor institucional al homenaje. Homenajeamos a muchos Luíses, pero también y especialmente al Lluís alcalde, que no es poco. El acto de ayer fue muy bonito y fue bonito casi de manera involuntaria. Fue bonito porque no tenemos muchas ocasiones de reivindicarnos, de querernos, de encontrarnos y de decir que sí, que lo que hicimos estuvo bien, que fue posible, que estuvimos. Y que seguimos. 

miércoles, 2 de julio de 2025

Crónica del #PleGramenet de junio. Nazis sin nueces.


Cueces o enriqueces. Los plenos de Santa Coloma de Gramenet antes eran igual de largos. Antes eran extensos, tensos, a veces intensos, los plenos de Santa Coloma de Gramenet antes se te podían hacer eternos, pero eran igual de largos que los de ahora y los de ahora no sé porqué pero no puedo definirlos siguiendo un baremo temporal claro. Es decir, son largos, pero no se hacen largos, pero tampoco se hacen amenos, porque tampoco se hacen tensos aunque haya intervenciones que rayen el insulto o la ofensa o la descalificación y sin que rayen, es que son ofensivas, insultantes y descalificatorias, pero jiji ji jaja y entonces parece que el pleno no es tan largo, sino ligero, liviano y si dura cinco horas y pico la verdad es que solo tiene un par o tres de momentos de puritico bajón, porque luego todo es como un entretenimiento a veces picantón, a veces jocoso, a veces tan tonto que uno no sabe. Si las cámaras se dedicasen exclusivamente a seguir las reacciones infantiloides de los regidores de Vox ante sus propias intervenciones, es posible que las perspectivas electorales del partido de la extrema derecha bajasen en picado. Risas como nerviosas, gracietas provocadoras de cuñado en la barra del bar, exabruptos de 'uala cómo se ha quemado'. Idioteces como decir que los franquistas trajeron la democracia. Idioteces como decir que el movimiento vecinal y el movimiento obrero fueron un adorno. Cosas nazis respecto a las entidades lgtbiq+ de la ciudad. Nazis con nueces y nazis sin nueces. Vean una nuez, la nuez tiene forma como de cerebro y dicen que es buena para el desto, pues no. Pues nada de nueces en estos nazis. El pleno de Santa Coloma no es únicamente el escaparate de los monstruos, es también escenario para hablar de otras cosas. La Defensora de la Ciutadania, la Pepa, presentó su informe después de... años de no hacerlo. Cuando no era una cosa era la otra. Pocas personas concitan tanto consenso en torno a su valía y a su buen hacer en esta ciudad que la Pepa. Por eso es la Defensora de la Ciutadania. Lejos quedan los tiempos en los que el informe de la Pepa se recibía con desagrado por parte del equipo de gobierno municipal, mejores tiempos estos, clarísimamente. Por lo que respecta al resto del pleno, que solo son cinco horas y pico, hablemos de la Fira d'Entitats y de la habilidad pasmosa del Equipo de Gobierno de dar gato por liebre sin despeinarse y sin despeinarse nos dicen que esto de hacer una propuesta ahora sobre la Fira d'Entitats cuando se lleva ya tiempo trabajando si que se haya hecho una propuesta... propuesta que se envió en enero por lo menos y que se trabajó y se consensuó y se envió y no se recibió ni una respuesta pues es como que pero qué me estás contando. ¿Habrá Fira d'Entitats? Habrá. ¿Qué Fira d'Entitats? A saber. La Fira d'Entitats del año pasado no fue. Lo que la regidora de Cultura calificó en una reunión de evaluación como 'un modelo cultural' bueno, la verdad es que no. Pero para los socialistas puede ser suficiente con eso. Ocio juvenil sin más y palante. Veremos. Volvemos con el tema de las tasas de residuos y de los reciclajes, y, respuestas vagas que no sirven para aclarar ni para salir delante de una ciudadanía que no sabe qué está pasando. Qué pasa, campaña de comunicación a lo bestia y asunto arreglado. Pero no, parece que con unas fotocopias en los tablones de anuncios de los centros cívicos convocando a sesiones informativas, la cosa se apaña. No puedo dejar de comentar que sulfuré de tal manera al regidor del PP, señor Jurado, que se vio forzado a votar a favor de la propuesta de no volver a colgar la bandera republicana. Qué dije. En qué momento. El caso es que el hombre tuvo que votar a favor de que no se vuelva a colocar la bandera republicana, él, epítome de la moderación y tal. No sé. Qué pude decir. Antes de que comenzara el pleno, una nueva protesta de trabajadores públicos, en este caso de Grameimpuls que se quejan de lo mismo que se quejaron en su momento los y las trabajadoras de Serveis socials. A pleno sol. Sea como sea el pleno del pasado lunes, cinco horas y pico, no dejó una conclusión clara sobre el momento político que se vive en Santa Coloma en el supuesto de que el pleno municipal sirviera como un termómetro o como una fotografías del instante. Este instante. Así, cuando se va a cumplir casi un año del mandato de Mireia González como alcaldesa, lo que se preveía como un desaguisado por el vaciado de la institución camino de la Generalitat, parece haber sido resuelto nuevamente con más comunicación, más alaracas y sobre todo, la inestimable ayuda de un Rock Fest que sirve de bálsamo para miles y miles de colomenses que esperan la llegada del festival como el momento Santa Coloma más Santa Coloma de todos, aunque nos cueste un año de erial y secarral en Can Zam. El Rock Fest se convierte en el 'bueno, al final no está tan mal esto' y así te encuentras en las fotos a una especie del todo Santa Coloma que en comunión y concordia celebran el momento realmente sonado de nuestra ciudad. Con un par o tres de eventos de estas características, de carácter más o menos familiar, la ciudad se resarce de una cierta atonía y con noticias fantasbulosas como la que nos sitúa como la ciudad más verde de Catalunya o la ciudad que más invierte en vivienda, pues balón palante y a esperar el próximo sarao en el que dibujar una sincera sonrisa en nuestro rostro. Y por cierto, me entran unas ganas terribles de irme a vivir a Badajoz o Jaén, receptores de población ingente que va allí a vivir porque todo es tan barato y tan chiripitifláutico, verdad. Qué cosas se tienen que oír a veces. Venga, a la sombra. A Can Zam en bloque a disfrutar del desto!

miércoles, 11 de junio de 2025

Turistas


Todos somos turistas. Todos lo hemos sido alguna vez, de manera reciente, de manera sana, ecológica, sostenible, alojándonos donde hemos podido y donde hemos querido. Todos hemos ido, nos hemos sacado las fotos, hemos contado qué nos ha parecido, puntuado, reseñado, comentado. Hemos sido testigos, hemos comido allí, hemos contratado al guía o nos lo hemos inventado sobre la marcha. Acabo de escuchar el alegato del president de la Generalitat Salvador Illa sobre la noticia del acuerdo entre la Generalitat y Aena para ampliar el aeropuerto de El Prat y el president viene a decir que esto se hace para garantizar que haya vuelos a Barcelona de largo recorrido, principalmente de Asia, ya que el turista asiático es de alto nivel adquisitivo. Un turista bueno y no el turista que llega habitualmente a Barcelona y que con esta ampliación del aeropuerto no solo no va a dejar de venir, sino que va a aumentar. Entonces tendremos turismo y turismo. Turistas y viajeros y expats que podrán viajar a Barcelona. Tendremos a más personas en Barcelona, que no entienden Barcelona como Barcelona ciudad, sino que entienden que Hospitalet, Santa Coloma, Badalona, Sant Adrià, Cornellà, son parte de eso que ellos conocen como Barcelona. A esos turistas, a esos viajeros, a esa gente que viene a pasar una temporada trabajando en lo que ellos llaman Barcelona, se les tiene que proporcionar un alojamiento y ese alojamiento sale de nuestros pisos, de nuestros barrios, de nuestras viviendas. Esa gente tiene que meterse en algún sitio y ese sitio somos nosotros. Esa gente además quiere vivir una experiencia, vivir algo que sea divertido, lúdico, especial, no quiere un lugar en el que haya gente viviendo vidas aburridas de trabajo casa y poco más, quieren algo que les haga recordar que el sitio al que viajaron, era la pera limonera. Y quieren sitios donde comer, beber y comprar cosas que les recuerden que ellos son también especiales. Que todo el mundo, desde el que viaja en un avión low cost hasta el que viaja en Swiss Air, es especial y que ha ido a sitios especiales y que todos nosotros éramos super amables aunque no hablásemos inglés. No solo nos dificulta tener un acceso a la vivienda en algún lugar de lo que también nosotros conocemos como Barcelona, sino que nos privan de lo que nosotros, los de aquí, conocemos como Barcelona y Barcelona se convierte en algo construido y pensado y tarifado para que quien venga de fuera, a hacer negocios, a jugar a voley en el Somorrostro sin que ellos sepan qué es el Somorrostro, a hacer skate en la plaça Universitat, a una despedida de soltero, a ver al Barça, a la Fórmula 1, a comerse un sucedáneo de paella en la Rambla, a ponerse hasta arriba en el Primavera Sound o en el Sónar o a seguir la gira de su cantante favorito o a eso mismo que nosotros hacemos cuando vamos a otros sitios pero mejor, con más cabeza. Barcelona deja de ser Barcelona y ya no es esa Barcelona que molaba tantísimo y vemos cómo el paisaje urbano de nuestras ciudades que nos creemos que son la mierda va cambiando y vemos que se aloja gente que arrastra maletas y otra gente viene a trabajar y trabajan en trabajos mal pagados y mal remunerados y con malísimas condiciones y no queremos tampoco ver a esa gente, gente pobre y solo vemos gente pobre y gente que viene a ignorar a gente como nosotros y a disfrutar del decorado y nosotros, nosotros, nosotros, queremos que venga un puente largo y pensar en largarnos de esta ciudad a la que ya no podemos ir porque está llena de guiris. Al final, somos negocio. El negocio de otros. 

viernes, 9 de mayo de 2025

Crónica del #PleGramenet de abril. Basura.

 

Pongo esta foto porque poniendo en google Garbage Man acaba saliendo William Shatner y mira, me ha hecho gracia. Vayamos al grano porque no vamos a demorarnos mucho en este pleno porque en este pleno la posición amenazante de William Shatner al final va a tener algo de sentido ya que se dio una circunstancia que no se daba en el pleno desde hace tiempo y es que alguien de la sociedad civil colomense apareciese en el pleno y le diera por todas partes a Vox en el pleno. En el pleno. Vox llevó al pleno una moción de 19 páginas presentada como un plan de choque para solucionar los problemas del barrio de Safaretjos. 19 páginas en una moción es prácticamente un programa político completo que podríamos resumir en un 'no hay una policía aquí o qué'. 19 páginas para proponer patrullas vecinales. 19 páginas para militarizar un barrio ante la estupefacción de los representantes vecinales que se plantaron allí y desmintieron punto por punto todas las afirmaciones que Vox había lanzado de manera martilleante. Toni Marzo, presidente de la Associació de Veïns de Safaretjos hizo lo que habitualmente no suele hacerse, que es ir allí, ponerte delante de Vox y decirles 'mire, esto que dice usted no es verdad'. Y oye, mano de santo, fue decirle al concejal juvenil de Vox que eso no era lo que decían y el concejal joven de Vox se quedó más suave que un guante. La somanta de verdades fue tan apabullante, la desautorización tan palmaria, que ya no pudo levantar cabeza durante el resto del pleno, de tal manera que incluso en una de las tomas de posición con otra moción llegó a decir que simplemente votaban a favor. Simplemente. Sin capacidad para seguir soltando su bazofia en forma de bulos racistas. Ahí se quedó y ahí debería quedarse. Ahí debería quedarse sin aire para respirar, pero claro. Este pleno lo protagonizó sin duda el presidente de la Associació de Veïns de Safaretjos, pero si alguien decidió que este pleno era su pleno, fue Dimas Gragera. El teniente de Alcaldesa agarró el micro en una, dos o tres ocasiones para soltar unas chapas realmente magníficas sobre temas varios pero, mi humilde opinión, es que se excedió sobre todo en una de ellas, la de los autónomos, en la que dio una excesiva coba a Vox y no le toca. Entendiendo que el concejal Dimas Gragera ya tiene todo su trabajo hecho y que a él qué le cuentas, su exceso de retórica para considerar que patatín y patatán y las propuestas y lo que se puede hacer, lo que se está haciendo y lo que se hará, y que yo te entiendo pero es que mira, es que tal y es que pascual y es que, y entonces, y le dije, y se me puso, y entonces, pero claro, fíjate tú, la vida, el año pasado en Marienbad, tengo yo uno igual pero en marrón, se me ha perdido y no lo encuentro, te llamo y me cuentas, has escrito mal el mail y por eso no te llega, es que estamos en mayo y te crees que ya y es que se te está haciendo largo el invierno, cogerás todo eso tú solo, entonces la alcadesa nueva qué tal. Una cosa mareante que no tenía más sentido que el de demostrar que no se enteraba de la película y que no había que darle, en ese día, más árnica al de Vox. Cera y solo cera. Porque también le dio cera el ínclito portavoz del PP, el señor Jurado, que utilizó un recurso retórico que me encanta y es el de la repetición para justificar su sumarse a una moción por el día de Europa y claro, si alguien me dice que si nosequé, yo estaré con nosequé, todo perfecto. Impecable. El PP socialdemócrata de los plenos municipales, que saca la cara por las condiciones de trabajo de las trabajadoras del SAD, que le pinta la cara a Vox, se transmuta luego en los boletines que saca, en las cartas que envía, donde saca a pasear su lado duro. Saben muy bien dónde. Lo que me cuadra menos es ese interés del PSC local en hacer aparecer en todas las fotos y en todos los acuerdos al Pp local. El PP socialista pareciera que es una trampa, pero el PSC local no parece percibir que tanto mirar a la derecha a lo mejor no. Y que debería mirar más a su izquierda. Quizás. Pero eso quizás sería materia de otro debate. Que ya hemos tenido por aquí y por otros lados y que parece irresoluble por el momento. Eso de la izquierda local. Para terminar este apresurado relato del pleno, apuntar que las preguntas y precs tienen ya una entidad similar a las de las mociones. Los puntos normales digamos que pasan sin pena ni gloria y que la artillería se reserva sin duda para mociones y para ruegos y preguntas donde apareció el tema de la tasa de residuos, una tasa que todo el mundo apoyó en su momento y que ahora vienen los llantos y los lloros, pero el principal llanto y lloro debería ser que aplicar una tasa que es finalista, que es para que hagas algo y no hacerlo, pues entonces la tasa se convierte en un arma arrojadiza, en un instrumento para que te digan estáis friéndonos a impuestos, malditos burócratas de Washington. Y eso. Que la tasa es para hacer cosas. Y que esto funcione mejor. Si no, pues mal. Venga, buenas tardes.  

miércoles, 2 de abril de 2025

Crónica del #Plegramenet de marzo. Viva la República.


Viva la República. Lo iremos repitiendo a lo largo de este texto ya que el pasado lunes en el pleno municipal no se pudo escuchar más que una vez. Viva la República. Porque lo que pasó el pasado lunes en el pasado pleno municipal merece una reflexión extensa y una reflexión sosegada, pero también una reflexión en caliente y una reflexión airada. Qué está pasando en Santa Coloma. Dónde está el miedo, quién tiene miedo, quién está siendo protagonista, quién está condicionando los debates, quién acogota, quién planta cara. Desde que lamentablemente no estamos en el consistorio, decidimos pedir palabras en los plenos, principalmente para contraargumentar las barbaridades que Vox expone regularmente. Viva la República. Hay un debate sobre cómo afrontar las cafradas de Vox, si dejarlas pasar, no entrar en debates y no alimentar el monstruo, don't feed de troll, o bien no callar y si ellos dicen que el cambio climático es mentira, por ejemplo, y dejarlo ahí, pues decir que no es cierto, que el cambio climático es verdad y que llenar las calles de humo de coches no es sano. Nosotros hemos elegido este último recurso, otros eligen otro. Pero lo que se vivió el lunes pasado creo que significa un antes y un después. Después de diversos intentos asomando la patita, finalmente Vox ha decidido reventar los plenos en Santa Coloma. Aprovechando rendijas, indecisiones y la falta de firmeza ya no por parte de la presidencia del pleno, sino también por parte de quien debe tomar decisiones de carácter reglamentario, Vox ha decidido bufarse de la gente. En primer lugar, llamando a participar en los plenos a personas o personajes que no tienen ninguna relación con nuestra ciudad a protagonizar intervenciones vergonzosas, esperpénticas, sin ningún rigor ni conocimiento de qué es un pleno municipal. Viva la República. Las intervenciones de dos pollos cayetanos venidos de Madrid representando nada menos que a Acción Patriótica se pueden calificar como antológicas sino escondieran en su interior el intento premeditado de reírse del pleno, reírse del espacio en el que se debaten las cosas importantes de la ciudad, se deciden cosas importantes. Vox se ríe de eso y de todo y pretende desvirtuarlo, cagarse en el pleno. Sencillamente. Viva la República. Dos pollos cayetanos leyendo un papel sobre el Pedro Sánchez mientras se hablaba de otra cosa. Y qué, allí estaba el regidor del tupé elevador filmando la gracieta. Daba igual que el ridículo fuera mayúsculo, a quién le importa, qué le importa a él. Los plenos, la democracia, el debate, se la bufa. La broma final vino con la moción de la República, presentada por ERC, con una enmienda a la totalidad o contramoción del PSC. Que, ya que estamos y en el momento que estamos, pienso que no estaría mal que si se ha de presentar una moción así, qué mejor que contar con todos los partidos y todas las sensibilidades a la hora de presentar un texto que mostrara cierta unidad contra lo que vino después. Vamos, que no cuesta nada hablar. Pero no. El caso es que Vox aprovechó la rendija y presentó a su vez una contraenmienda para reivindicar un Día por el Autismo. Y como una vez tú presentaste una contramoción que a mí me pareció que no tenía nada que ver con nosequé, yo te hago la misma jugada, pero exagerada y aumentada y argumentada diciendo que eso de la República no le interesa a nadie. Y previamente te he llamado cantamañanas. Y previamente te he dicho que eres sospechosa de ser musulmana (como si eso fuera malo). Y previamente te he dicho que eres provioladores. Y aquí no pasa nada. Y como no se sabe si se va o si se viene, se hace un receso, y el secretario no se moja y al final no hay moción de ERC y no hay debate sobre la República y sobre la celebración del día 14 de abril y el recuerdo a los luchadores antifranquistas y a la represión fascista, porque el chico del tupé de medio metro ha decidido que a él no le viene bien. Y así estamos. Viva la República. Y con este cabreo supino y este mosqueo monumental seguimos en el pleno y pareció que por un momento, tras la intervención de Salva Clavera, el chico del tupé en crecimiento volvió a esgrimir la recortada verbal y fue, esta vez sí, detenido a tiempo por la alcaldesa. Y pareció quedarse más suave que un guante, pero digo, el mal ya estaba hecho. Y aquí estamos otra vez. Vox no puede marcar el signo de un pleno, no pueden dirigir qué es lo que se debate y qué no, no pueden convertir un pleno en una exhibición de freaks, ellos sí, frikis, que vengan al pleno a cagarse en el pleno, en lo que representa. Y un dato a tener en cuenta. Viva la República. Durante un tiempo, durante unos años, el Partido Popular y el señor Jurado se nos habían presentado como el reverso amable de la derecha, el venerable concejal que reconvenía a los bulldogs de Vox en el pleno por sus exabruptos y se ganaba el aplauso de los demócratas de bien que veían en él a alguien 'de los nuestros'. Pero en los últimos tiempos, las últimas semanas, estamos contemplando la transformación, o quizás, el cambio de piel a falta de dos años de las elecciones y sus temas y propuestas se mimetizan con las de la extrema derecha, y sus vídeos y publicaciones tiran por el mismo camino demagogo y populista que Vox. Viva la República. ¿Y el PSC? Pues deshojando la margarita entre hacerle caso al alma Ciudadana de su gobierno y hacer guiños en materia de seguridad y demás o bien tirar aunque sea un poquito a su izquierda y, al menos, controlar que los plenos no se conviertan en el escenario de los horrores en el que quieren desenvolverse los regidores de Vox. Y así, mientras seguimos discutiendo si las infraestructuras que hay que pedir, hacer, ejecutar en Santa Coloma, son responsabilidad de unos, de otros, de los que fueron o de los que serán, mientras seguimos pasándonos la pelota, de reojo nos asusta que el debate en la calle se nos esté escapando de verdad. Viva la República. Después de lo que pasó el lunes, o ponemos algo de sentido común y acordamos unas ciertas garantías entre todos los que pensamos que mejor esto que la barbarie o cuando queramos gestionar lo que quede nos tendrán a todos contra la pared y entonces... pues eso. Viva la República. 

jueves, 27 de febrero de 2025

Crónica del #PleGramenet de Febrero. A lo nuestro.


Las cosas importantes son las importantes. Las importantes son prioritarias. Si ante la aparición de cosas importantes uno sigue haciendo como que la cosa no va con uno y mantiene unas prioridades que ya dejaron de serlo, que ya no, o eres un irresponsable o es que no llegas a más. O no tienes ningún tipo de sensibilidad y en realidad te ha dado todo igual siempre y tienes un esquema y no sales de él, porque en ese esquema has hecho tu vida, has construido tu pobre imagen, no serías nadie. Eso es lo que crees. Las cosas importantes son, por ejemplo, las intervenciones de esas dos madres con hijos afectados por enfermedades minoritarias te encogen el estómago. El impacto de lo que cuentan es tan grande que todo lo que previamente te había parecido muy importante, pues es bastante menos, todo lo que iba a venir después, también. Y sin embargo, tanto todo lo que viene antes como lo que viene después del pleno, es decir, todo lo que rodea a la actividad política tiene que ver y mucho con lo que contaban esas madres y la situación que viven y cómo se responde ante ello. Ponerte delante de lo que debe suponer ese sufrimiento constante y cómo te cambia la vida y cómo todo gira en torno a, sintiendo que nadie sabe y que nadie entiende y que nadie comparte y que nadie ayuda lo suficiente, todos los santos días, debe ponerte tan al límite que todo te debe parecer ajeno. El impacto de escuchar esos testimonios es tan grande que recomponer el gesto y la entereza se hace difícil. Pero hay un factor que nos obliga a mantener el pulso de los acontecimientos. Delante nuestro, en el banco de delante desde el que somos espectadores del Pleno, se encuentra la claca que ha traído Vox para este pleno. Integrandes de la fantasmal asociación Ampi y un representante ful de un sindicato ful como es Solidaridad Nacional, que han pedido la palabra para sus asuntos. La foto. El vídeo. La foto que ilustra este pleno viene a explicar a lo que nos estamos enfrentando y qué es lo que uno, en su humilde y asustadísima opinión, sugiere. La foto es de un vídeo que el propio presidente de los Estados Unidos de América, ha colgado en su instagram sobre el posible futuro de Gaza. El vídeo es tan obsceno, grotesco, insultante, que podría parecer una parodia pero no lo es. No lo es. Es lo que, en serio, piensan. Esta foto de Trump y Netanyahu tomándose unos cacharros es de ahí. Básicamente lo que se me ocurre, que es lo que llevan diciendo desde hace un mes y pico, es que esto va a ser así. Que se ha acabado lo de disimular y hacer las cosas de manera sibilina, retorcida, astuta y manipuladamente. A por todas y a la brava. Sin máscaras. Y a lo bestia. Y vamos para delante. No es que sean grotescos de por sí, es que nos van a  hacer grotesca la vida a nosotros. Y tenemos que reaccionar de alguna manera. Una manera es identificar el problema. Vox ha iniciado su propio video de Gaza programando un acto en la Ciba. El equipo de gobierno no encuentra los resortes para que el acto no se haga y el acto se hace. La respuesta. El culpable. Quién es el culpable. Si en tu cabeza sigues viviendo en el Parlon Dimisión, si todo esto de Trump, la extrema derecha y todo lo que viene y está pasando te parece una maniobra de distracción o bien una cortina de humo, o bien una movida que no nos debe despistar de que esto realmente no es una democracia y que unos y otros y todos son cómplices y da lo mismo una cosa que la otra porque todos son malos y la represión y la ostia, pues lógicamente te molestará el acto de Vox, pero te molestará el PSC y te molestarán todos y todas las que no sigan tu línea. Si tu línea la están marcando las viñetas de Infograma, está claro que las prioridades no las estamos definiendo bien. O las estamos definiendo en cuanto a una primera idea que es Puta PSC y a partir de ahí, lo que venga. Y Vox va haciendo agujero y el PP va haciendo agujero y a ti te da igual porque ya está gobernando Vox y el PP a fin de cuentas porque el PSC ya es eso. Y entonces nos encontramos con unos plenos municipales en los que Vox suelta auténticas barbaridades, con unos vídeos colgados en redes en los que manipulan, intoxican y se muestran como Trump y Netanyahu tomándose algo. Y traen gente a los plenos a que den su versión de los hechos. Una moción por el 8m, por ejemplo, pues ellos traen a la AMPI dichosa a soltar su discurso antifeminista. Una moción antiocupación, ellos traen a un pavo a pintar un panorama terrorífico del barrio del Fondo. Y a uno lo único que le preocupa es cuánto tiempo nos va a durar este estado de burbujita en el que nos creemos que vamos a poder seguir viviendo igual. Cuánto va a durar la excepcionalidad en la que vivimos. Cuánto tiempo. Y cómo nos va a afectar. A los que viven de un sueldo, a los funcionarios públicos, a los que viven de subvenciones para proyectos y les llegue la motosierra y entonces a ver a qué te dedicas. A todos y todas ellas. Qué les parecerá. Qué nos pasará. Yo tengo miedo y como tengo miedo me gusta hablar con los que me pueden ayudar a que se me pase. Y los que me ayudan son los míos, y detrás de los míos, van los cercanos y cercanos yo ya considero a mucha gente. A muchísima gente. Porque me gustará que me defiendan como yo les defenderé a ellos cuando llegue el momento. El pleno, pues, que fue de más de cuatro horazas, fue lo de siempre, pero más, siempre más. Exabruptos de Vox, el rollo moderado y templado de PP pero siempre asomando la patita como en las preguntas que hicieron, la contemporización y las no ganas de enfrentamiento directo y tragar quina del equipo de gobierno. La seguridad, la inseguridad, las 'tonterías' del feminismo y la igualdad... hablemos de otra cosa. Hablemos por ejemplo de un tema que sigue siendo de debate político, como es el de la Agenda Urbana y la distribución de recursos. Parece que ya se da por sentado que en Can Zam irá un pabellón, otro pabellón. Está claro que la ciudad necesita espacios para sus entidades deportivas, pero, en Can Zam, sería preferible que no. Porque necesitamos Can Zam como pulmón verde y a uno le parece que el proyecto del pabellón parece como una salida hacia delante, una propuesta para hacer entrar en contradicción más que para resolver un tema. Pabellón, estación termal, antes instituto. En Can Zam cabe todo. Menos árboles y sombra para hacer frente a la emergencia climática. Un tema que puede parecer menor, pero que es importante. Y así vamos avanzando hacia delante. El pleno saludó la entrada del Salva Clavera, que es colega, y la despedida de la Belén Moreno, que pese a todas las diferencias, ahora mismo está en mi bando. La disparidad de opiniones y los diferentes proyectos políticos están muy bien. Que cada uno mire por lo suyo, como nosotros los Comuns miramos por lo nuestro, es más que evidente. Pero sería deseable que esos incipientes diálogos que se dan, esas conversaciones que se tienen, esas complicidades que se pueden crear, esas redes que se pueden tejer, no se desprecien tan olímpicamente porque una publicación en Instagram con follón es más beneficiosa o porque se entiende el antifascismo de una manera que habitualmente no suele concitar grandes adhesiones. Contestar a Vox, rebatir a Vox, discutir a Vox, en las calles, en las redes, en los plenos, no dejar que su discurso quede en el aire como si fuera verdad, eso me parece lo correcto. No callar. Nosotros a lo nuestro. 

viernes, 14 de febrero de 2025

Joc de Cartes en Santa Coloma. Todo el mundo es bueno.


El riesgo que se corre al querer escribir sobre un programa de televisión que transcurre en tu ciudad y del que son protagonistas personas a las que conoces o a las que conocerías o conocieras o conocieses es que te atenace el teclado y te acabes perdiendo en una suerte de trampa de melaza por la cual no quieras decir lo que pudieras decir o acabes cayendo tú mismo en la trampa del 'todo el mundo es bueno' y está bien todo porque somos colomenses y vecinos y todo eso. Es un riesgo que voy a correr y que, ya aviso, voy a asumir. Lo primero que tendríamos que agradecer es que Joc de Cartes o cualesquiera otro programa de Tv3 aterrice en Santa Coloma para tratar de lo que sea, de lo que sea que no sea problemático o tópico o cliché, aunque en la selección musical les cueste salirse del guión y caigamos en el estereotipo más de una vez, pero de manera tan suave que no pasa nada. Yo mismo, hace años, tuve entre mi lista de canciones bajadas del Napster el Santa Coloma Woma de los Mojinos y me sigue pareciendo una versionaca. Al día siguiente, los comentarios en redes eran desoladores: quina bona notícia que tots parlen en català. Y positivos, qué majo es el Pol. Decir que todos y todas hemos ido a todos los restaurantes que nos presentan en este Joc de Cartes sería un tanto precipitado, porque recordemos que hay una amplísima porción de colominos y colominas que eso de salir a comer y gastárselo en un menú, no lo contempla como algo habitual. Hablaré de mí. Creo haber ido a todos los restaurantes a comer. De manera puntual a casi todos. Quizás algo más a La Cuina de la Loli porque creo que es la más veterana de todos ellos. Recuerdo con mucho cariño las primeras veces en el local de la calle Olot, un poco más arriba de donde vivía el Benju, un local pequeñito que tenía un nosequé. Y se comía de lujo. Una vez llevé a mi padre, esto no sé si lo he contado antes. Le dije de ir a comer por ahí y me lo llevé hacia Santa Rosa, mi padre me preguntaba que dónde íbamos, y tan lejos, y qué restaurante, y luego se quedó maravillado. Después hemos ido más veces, muchas de ellas a celebrar cosas, cumpleaños de mi madre, de mi padre, aniversarios de cosas, ya sabes. La Taverna Gaudir se ha convertido en nuestro segundo espacio de confianza después de la desaparición de las Tanis. El Gaudir es casa. No hay más. No vamos a comer menús, cosa que alguna vez ha pasado, pero es casa. Los jueves puedes ver a toda la tropa allí. Ya lo he dicho, es casa. El Perdut es que está allí en Torribera y se hace lejos. He ido una o dos veces y no comí mal. Y al Don Martín he ido alguna vez también, también creo que por algún motivo celebracional. Ahora está el Santi de camarero. Decir que se coma mal en cualquiera de estos sitios es mentir miserablemente aunque cada uno de ellos tenga su habilidad o su momento. El programa de Joc de Cartes se ha ido convirtiendo poco a poco en una especie de juego de tiburones donde cuenta más la cizaña y las pullas e incluso el clima que crea el propio programa con comentarios varios y con cortes seleccionados que lo que es realmente una competición o una comparativa entre lo que ofrecen restaurantes diversos. Hemos visto en Joc de Cartes auténticos locales de mierda, gente con un morro mayúsculo que tiene negocios que dan grimita, flipados que se creen la leche, pardillos a los que les han tomado el pelo, negocios fracasados en busca de nosequé, peña de toda condición. Y afortunadamente, nada de eso pasó en Santa Coloma. Quienes esperaban (esperábamos) ese tipo de movida a veces descarnada en la valoración de unos y otros, nos quedamos un poco así. Sí que hubo cosas. Hubo un ambiente. Un ambiente de confrontación con lo que supone el modelo de negocio del Don Martín. El programa se grabó hace un año, por lo que en ese tiempo Don Martín ha aumentado su negocio con la adquisición de otro local de la plaça de la Vila. Todo en la televisión es mentira, todo está preparado para crear un ambiente y para que te vayas haciendo una idea que en el momento preciso la propia producción saltará por los aires para un happy ending o para un apocalipsis o para lo que convenga. Así, lo que parecía una rebelión de los humildes contra el poderoso, se acabó convirtiendo en una película de Frank Capra donde todos tenemos buenos sentimientos y quien parecía una cosa, resulta que era otra y todos nos damos la mano porque bueno, es que no sabía. Y el Pol, que en un momento nos pareció el héroe de la revolución, se transmuta al final en un buen tío que es capaz de rectificar. Nunca sabremos (los que somos de letras al menos), si su cambio de puntuación final propició que no ganara La Cuina de la Loli, que era lo que parecía que deseáramos todos tal y como transcurría el programa... o no. Es decir, también el programa se encargó de presentar a la Loli como buena cocinera pero como un poco jugadora, y claro, solo queremos a personas de corazón puro, sencillo, que vaya sin dobleces y en algunos tramos, sobre todo en un sorprendente tramo final, la Loli apareció como 'la jugadora' y Albert del Don Martín, que en un principio fue presentado como prepotente con su rollo de la terraza más grande finalmente aparece como un corazón de oro capaz de reconocer los méritos de los demás. Malditos medios de comunicación que nos llevan donde quieren y que nos hacen comulgar con desenlaces que no eran los que habíamos previsto. O deseado. Así, al final, después de recibir múltiples halagos y de vivir con tensión que esa música celestial que acompañaba la degustación de platos en la Loli no terminase con algún golpe de efecto raro y algo saliese mal. No sucedió. Todo bien. El camarero serio y profesional, el arroz estupendo, ella que es majísima. La Taverna Gaudir dando lo que tiene y lo que puede. Y el Perdut pues haciendo del caos también un atractivo. La selección de planos no es inocente, la discusión filmada, todo pesa para hacernos una imagen en nuestra cabecita. Al final gana la buena persona, el príncipe que se descubre al final que no era malvado, que era bueno y todos esperamos que se pase la fiebre para ir a reservar a la Cuina de la Loli y darle un abrazo. A la Gaudir ya fui ayer y no nos dimos un abrazo, comentamos, un par de bromas, las racholas, ya sabes. En Santa Coloma nos conocemos todos. 

martes, 4 de febrero de 2025

No hay que dar voces


Si paseas por las calles de Santa Coloma con ánimo de descubrir cosas, seguro que las encuentras. Si paseas con la mirada curiosa, con la mente despejada y la frente sin filtro, es seguro que hallarás siempre algo que te llame la atención, que merezca la pena, que puedas comentar después con amigos y conocidos y que, incluso, te sirva de pretexto para un texto o para una publicación en las redes sociales. El otro día me encontré con esto en la puerta del parking. No hay que dar voces. Cuánto hay para la reflexión en estas palabras que, posiblemente, estén escritas por alguien cansado de que se produzcan discusiones debajo de su balcón, pero como uno estuvo repitiendo tres años seguidos la asignatura de Semiótica, no puede dejar de abstraer el contenido de la frase con el significado que uno pueda darle más allá de su intención original. No hay que dar voces, año 2025, puede que la pintada que no es tanto pintada como escritura en pared, no sea de este mismo año sino del 2024, pero la pintada, o escritura en pared, que nos invita a tener un comportamiento más respetuoso para con los demás, puede que nos esté llevando hacia un terreno que se percibe en el horizonte y es el de la contención a la hora de expresarnos o simplemente la represión de lo que sentimos. No hay que dar voces, pero sin embargo, sí que se puede manifestar lo que se opina escribiéndolo en la pared. Fina ironía. Girito argumental. No hay que dar voces, por ejemplo, en tiempos en los que las voces parece que las están dando sistemáticamente otros que nos quieren llevar por un camino en el que el follón continuo y el estar siempre rebatiendo los exabruptos trumpistas o ayusianos, sea nuestra única tarea. El ruido. Si ellos hacen ruido, nosotros también. Y así lo llevamos más lejos. Si hiciéramos más ruido, si fuéramos más disruptivos, nos escucharían más y seríamos más. La clave es dar voces, levantar la voz. Ya hay un partido de hecho que se llama Vox, fíjate la cosa cómo es. Y es verdad, son más. No hacer ruido se ha convertido también en un arma para acusar de blandurriez, poca consistencia, entreguismo, a quien pretende que las cosas se hagan más allá del anuncio y se hagan realmente. Hacer antes que proclamar. Así que no hay que dar voces podría ser el enfoque que yo personalmente tendría más cercano, porque en el follón nos ganan. La pintada aquí no la entiendo tanto como una recriminación hacia quien se exalta sino a quien molesta. Pero fuera de esa interpretación pudiera ser que nos estuviera diciendo algo que está pasando y que ya se nota. Mejor no te metas, mejor no opines, no levantes la liebre, no digas nada, sigue con lo tuyo. Si paseas por la calle y ves una pintada o una escritura en pared y te da tiempo a hacer esta reflexión, al menos ya estás dando una voz, esa voz interior que por lo menos nos empuja a no dejar de pensar que hay algo que no está yendo bien y que deberíamos intentar contribuir a resolver. No sé si se trata de dar más o menos voces por todas las calles de Santa Coloma, pero hay alguien que nos está queriendo decir algo. 

miércoles, 29 de enero de 2025

Crónica del #PleGrament de enero. Antifascismo.


Primavera, verano, otoño, enero. Qué largo se hace el mes de enero hasta que llega el 27 de enero y entonces nos acordamos de que hemos tirado todo el mes y viene febrero y de ahí una cascada de días y de meses hasta que pum, nos damos cuenta de que todo vuelve a empezar. Primavera, verano, otoño, enero, esta secuencia no es mía, no la he inventado yo y ahora no recuerdo quién la colgó en una stories del Instagram y se me quedó. Yo no invento nada. Si este texto hubiera tenido que ser escrito hace unos años, el tono sería otro muy distinto, agrio, resentido, etc., pero hoy toca escribir el texto de otra manera y quien lo entienda que lo entienda y quien no lo entienda, pues francamente querida, me da igual. Gabriel Rufián es hoy por hoy un gran valor del antifascismo y sus discursos e intervenciones en el Congreso de los Diputados son muy necesarias, vitales, como son las de otros tantos compañeros, para sumar voces contra la oleada reaccionaria que ya tenemos encima y que impregna todas y cada una de nuestras acciones. Tener a Gabriel Rufián en el Congreso de los Diputados enfrentándose a los fachas, es una gran noticia hoy por hoy. Siempre suma. Su paso por Santa Coloma de Gramenet fue necesario por parte de su organización política como símbolo de lo que se pretendía un enfrentamiento directo con el poder socialista, un reclamo para aglutinar un votante no estrictamente de ERC y así plantar cara al poder omnímodo de Núria Parlon. Ese símbolo sirvió para lo que sirvió y obtuvo unos resultados interesantes si de lo que se trataba era de convertir a ERC en la primera y única fuerza de la izquierda no socialista en el consistorio, pero a parte de eso, el papel de Gabriel Rufián en la política colomense ha sido inexistente, inútil. Pero ha sido así porque no podía ser de otra manera, el reclamo sirvió en su momento y ha dejado de ser necesario. Su papel ahora será otro. Quizás sea el momento por parte de todas las fuerzas políticas de izquierda de no jugar a ver quién está por encima de quién y de trabajar por anular al contrario e inutilizarlo porque todos y todas seremos necesarios y, aunque esa pulsión sea difícil de cambiar, esperemos que las circunstancias no nos obliguen ya en la fosa a tener que estar unidos por narices. Si eso no se entiende y se sigue pretendiendo que los enemigos son todos los demás y que o se hace seguidismo o se es un objetivo político, o se es de los que me siguen el rollo o te vamos a hundir, podemos seguir con el jueguecito un par de años y medio pero los resultados son los que son y no van a ser mejores. Ahora mucho menos sin el reclamo. Así que, como estrategia antifascista, que es de lo que tocaría hablar en este texto relativo a la crónica un pleno municipal en el que precisamente el antifascismo fue protagonista y donde se retrató la catadura moral y política de los representantes de la extrema derecha local, no avanzamos demasiado. Esta ciudad no es la ciudad que desearíamos. Y la gestión de los sucesivos gobiernos socialistas tiene y tendrá muchísimos puntos a criticar. Por ejemplo, uno que parece pequeño, baladí, pero da cuenta de que todo podría ir a mucho mejor lo encontramos en el tema insignificante del programa de actos de Memoria histórica que no ha sido editado en tiempo y forma justa para llegar a la fecha del 27 de enero, que es la fecha donde tiene gracia editar el programa y no después cuando los actos ya han sido no solo programados sino que se han llevado a cabo. Esta es una, y hay muchos más. Que la ciudad podría ser de otra manera es evidente y por eso nosotros estamos donde estamos y pensamos lo que pensamos, pero, ay, 2025 qué año de maravilla vas a ser y qué de sorpresas nos deparas, la situación a nivel internacional, europeo, estatal e incluso nacional, no está para muchas alegrías. Considerar ahora mismo un enemigo a cualquier organización o entidad que no sea el binomio PP-VOX, a mí me parece un error. A partir de ahí, podremos hablar de lo que se quiera. Y no sé si la gente, la gente de Santa Coloma, no la de otros pueblos o otras provincias o otros mundos que solo aparecen en TV3, entienden otra cosa. Así, un dato que nos tendría que servir para identificar hasta dónde llega la ola es la abstención de VOX para apoyar una moción presentada por el Amical Matthausen. Abstenerte porque nosequé, porque tal y cual, abstenerte, no va contigo, no puedes estar de acuerdo. Qué es eso. Eso es grave. Pues tan grave es que hay que reconsiderar todo. Eso lo tenemos ahí y hay gente de Santa Coloma que está ahí y hay que reducirlo a la mínima expresión. Sigamos. El pleno siguió con una moción de la Comissió Antifeixista que fue aprobada en el pleno. Aprobada en el pleno, parece fácil decirlo, sin contramociones ni nada, chimpún, un logro colectivo. COLECTIVO. Pero no aprendemos y tal. Es igual. La moción está aprobada y el gesto está ahí. Bien. Muy bien de hecho. Vox intenta colar cosas e intenta que su imagen se blanquee promoviendo mociones que son de difícil excusar, como la que presentó sobre el monumento a la Singla. Trampa. Monumento que pretenden colocar en la plaza Ché Guevara y así aprovechar para cargar contra el Ché y su movida habitual. En realidad, les importa poco el tema del reconocimiento al flamenco, al pueblo gitano (en los campos de concentración que se niegan a condenar, murieron muchísimos gitanos), y así condicionan todo el debate del pleno a temas donde te tienes que esforzar por. Y recaban contactos, y apoyos, y quién se va a oponer. Y no puedes llamarles por su nombre o sí que puedes si quieres, si quieres. Sin remilgos. Así, Vox aprovecha para meter otra moción sobre la vivienda, colando un mensaje fascista, promoviendo la vivienda únicamente para 'nacionales' y otras movidas similares. El hecho de que el PP se desmarcara y promoviera su propia moción de vivienda para vendernos una moto que sabemos que no es tal y que nos lleva y nos ha llevado al desastre, es de traca también. Ahí hay que estar unidos. No callar. Es lo que nos toca. La sarta de sandeces que sale por la boca de los dos concejales de Vox en el pleno municipal, desde que empieza hasta que acaban con preguntas y ruegos que son francamente lamentables, con discursos e insinuaciones que no deben quedar en un 'retírelo', sino en una expulsión del pleno, nos ha de tener a todos unidos. Porque desde los plenos también se combate la marea que viene, que está aquí, que nos asalta en cualquier conversación que tenemos en cuanto nos alejamos de nuestros círculos de confianza, de pensamiento compartido, en cuanto le damos el micrófono a alguien que no 'es de los nuestros', un veneno, una ponzoña, que contamina todo el debate público, ya aquí en Santa Coloma y que nos debe hacer alzar la vista un poco de nuestras aspiraciones ya disparatadas o alucinadas. No nos flipemos y unámonos. Un poquito. 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Crónica del #PleGramenet de diciembre. Por suerte ya llega la Navidad y nuestra ciudad se llena de luz y color.


Por suerte ya llega la Navidad y nuestra ciudad se llena de luz y color. Datos, hechos incontestables. Facts. Estas palabras que pronunció ayer el regidor Arrebola después de cuatro horas de pleno municipal nos indican que, incluso después de cuatro horas de pleno municipal, hay lugar para la esperanza y se mira todo con los ojos adecuados, que no está muy bien cogida la expresión porque debería ir más encaminado el tema a hablar de la mirada con la que nos acercamos a las cosas. Si después de cuatro horas de pleno municipal y de un pleno ciertamente importante, todavía hay lugar para esa mirada derrochante de positivismo y tal. Bien. Eso que ven en la foto, ahí debajo, es Santa Coloma de Gramenet. Como se ve hasta el mar, no todo es Santa Coloma, también está ahí Sant Adrià, Supongo que algo de Badalona y Barcelona, pero la foto es lo de menos, lo importante es a lo que me da pie. Lo importante es la excusa. Lo importante no es la foto, la foto es lo de menos, lo de más es que a mi me sirve para otra cosa. Y eso es un poco todo. Mi avanzada edad posiblemente no me permite recordar que este recurso lo haya utilizado alguna otra vez, pero a mi memoria me vienen chispazos, momentos, llamaradas, en los que ya he dicho esto de que te estoy enseñando una cosa y en realidad estoy haciendo otra. Ayer hubo pleno municipal y ya he malgastado buena parte de mi tiempo en hablar de cosas que no tienen relación a primera vista, pero si fueron capaces de seguir el pleno durante las cuatro horas que duró, igual algo ya han captado. Y aquí, contraviniendo todas mis normas, he sido demasiado directo, demasiado diáfano en mis intenciones, pero eso no importa. Nada importa mucho, la verdad. Este ejercicio de redacción tiene la utilidad que tiene y no es otro que el mismo que el de la foto. Que el truco de la foto. En tanto en cuanto ayer tuvo lugar el pleno más importante del año, el pleno de aprobación o no de los presupuestos y ordenanzas fiscales, los diversos grupos municipales que componen el consistorio guardaron lo mejor que tenían para la ocasión. Así la oposición mostró dureza en los posicionamientos, exigente, sin concesiones, excepto el grupo popular que no sabemos si va o viene, pero sabemos que por el camino se entretiene. ¿Comentamos los atuendos? ¿Merece la pena detenerse en ello? ¿Debemos pasar por alto la chaqueta roja y corbata amarilla que componían una simpática bandera nacional a cargo del asesor del grupo popular? Quizás hubo consigna de utilizar motivos navideños por parte del grupo y el asesor se extralimitó porque también tenía motivos navideños la corbata del señor Jurado y no llegué a ver lo que llevaba el otro regidor. Los regidores de Vox no sé si compartieron consigna, pero el regidor joven de Vox venía con el clásico suéter de película navideña. Dicho esto, alcaldesa, echa a Rudolph. Porque ya está bien. Porque sí, porque la democracia. Así, sin más. La democracia y Santa Coloma. Echa a Rudolph del pleno. Sigamos. He dicho que el pleno duró cuatro horas pero yo no me quedé las cuatro horas, con tres ya estuve servido y esta mañana, caminando por el río, he escuchado el resto. Se aprecian matices diferentes, tonos de voz, sonrisas y las miradas a cámara que nos enamoran, son menos efectivas. La sobriedad de la escucha te hace inmune a otros efectismos. Nos fuimos, digo, porque nos teníamos que ir y porque no tenemos porqué. Y porque esto se graba y se escucha luego y ya. Digamos que ayer se aprobaron los presupuestos municipales con el voto en contra de dos grupos y la abstención de uno. Los dos grupos que votaron en contra lo hicieron por motivos diferentes pero intuyo que con una mirada similar, es decir, presentarse como oposición frontal al gobierno del PSC, justo en un momento en el que este gobierno se encuentra en estado transicional. El PP que votó abstención, por lo que ya saben qué dos grupos votaron en contra, lo hizo con ese tono en el que te hace un favor al final porque lo que ellos buscan es lo que están buscando. Es decir, que la gente no se asuste, que no de miedo la derecha, que esta derecha no provoque terror, que no provoque rechazo, esta derecha que viene de Badalona no quiere ser un látigo, quiere que tú, votante socialista, pienses que esto ya no es lo que era y que el PP te asegura paz y sosiego. Ese es el tema sobre el que gira toda mi tesis, señoría. El PP quiere que pienses, votante socialista, que esto ya no tiene remedio, que no es que estén en contra de todo, simplemente que ellos lo harán mejor. O igual, que no habrá cambios, que no te preocupes. No son Vox. Pero gobernarían con Vox, aunque pongan mohín de disgusto. Si la idea es, pues, presentarse respecto a esto como una oposición dura, como una oposición capaz de poner en aprietos al equipo de gobierno socialista, los grupos de Vox y de ERC cumplieron con sus objetivos de una manera absoluta. No a los presupuestos, no a las ordenanzas fiscales, críticas a la gestión de todo tipo en materia de aparcamiento, vivienda, gestión del agua, gestión de residuos, etc. Críticas, en el caso de ERC, porque lo de Vox es una mierda, que en muchos casos están bien y tienen todo el sentido del mundo, pero. Supongo que podemos compartir el diagnóstico pero no compartimos el remedio. Y porque sabemos que ERC también ha gobernado hasta hace poco en la Generalitat y que muchas de esas cosas no las ha sabido ni querido resolver. En mi huerto te criaste y los frutos nunca te vi. Y ya está. Y así que cuatro horas de pleno las resumimos en eso. Y sobre el tema de la moción de la llei trans, pues lo de la foto. Por suerte ya llega la Navidad y nuestra ciudad se llena de luz y de color. Se cumplen cien días de la llegada de Mireia González a la alcaldía y es tiempo de hacer balance. Quizás mañana. Pero no esperen nada diferente a lo que ya han leído otras veces. Otros años, no, otros años pensaba yo de otra manera. Pero es que esos otros años eran otras cosas. 

jueves, 12 de diciembre de 2024

La cultura popular, tu cultura popular


 La vida que llevo no deja mucho espacio para la experimentación científica o los trabajos de campo, así que me circunscribo a lo que me queda cerquita y en eso me baso. Otros y otras harán otras consideraciones y lo tendrán más fácil a la hora de reflexionar, yo hago lo que puedo con lo que tengo. Así que el otro día bajé a comprar el pan al MacXipan. Que podría haber ido a la Maritene (o Maritere) que está exáctamente a la misma distancia, podría haber ido, pero total para una barra que me voy a comprar únicamente para las tostadas de la mañana ahora que he decidido que voy a desayunar tostadas con aceite en casa, pues me la compro en el MacXipan y qué pasa. Que bajé al MacXipan y esperando a que me atendieran escuché la conversación entre la dependienta y una clienta. Supuse que la conversación giraba en torno al reciente concierto de fin de gira de Camela en L'Hospitalet y era la dependienta la que argumentaba que Camela era un grupo que no recibía el reconocimiento que se merecía. No les ves en ninguna parte, no salen en ningún sitio y ahí los tienes, llenándolo todo. Y no se llevan ningún premio, no como otros, que están todo el día en todos sitios y no cantan una mierda, como el Omar Montes ese. La clienta le daba la razón sobre la poca significación o reconocimiento del dúo madrileño, epítome de la música del extrarradio y cuando ya digo extrarradio estoy calificándola de una manera que indefectiblemente la sitúa por debajo de la música. La música. Yo no escucho a Camela, nunca lo he escuchado. Tampoco he escuchado nunca a Estopa. Ni mucha de la música que se escucha a mi alrededor. He escuchado otra música y no pasa nada. Pero me vengo a referir. La queja de la chica de la panadería está más que justificada y es, atención a lo que voy a decir, otro síntoma más de que hay algo que nos estamos perdiendo. Y esa falta de atención a lo que piensa sobre lo que consume, sobre lo que le gusta, sobre lo que percibe como suyo nuestra gente, esa queja, hay que tenerla en cuenta, porque en esa queja se encuentran muchas de las causas de lo que está pasando y lo que está pasando es que hay una pérdida de pie de lo que se llama la cultura progresista respecto a la cultura popular. Una cultura popular que existe y ha existido al margen de los radares de lo comercialmente significado por no hablar de lo que se quiere vender como culturalmente aceptable. La cultura popular no es solo los coros y danzas, es la manifestación contemporánea de lo que produce la gente trabajadora. Lo que produce y lo que consume. Que un gañán como Dani Martín haga alarde de no gustarle el reggaeton no significa nada porque al final Dani Martín dime tú quién es, pero ese rollo de que el reggeton es mierda y que ya no se escucha música como antes, dice cosas. Pero no vamos a hacer el alegato sobre el reggeton, nos vamos a centrar en Camela (aunque no vamos a hablar de Camela) y de lo que pasa cuando crees que la cultura es la Cultura y que lo demás es algo pintoresco, exótico, a lo que queda bien adherirse cuando te quieres dar una pátina de 'barrio' o 'popular', pero sin creértelo demasiado, sin hacer de eso algo homologable, porque lo verdaderamente promocionable y vendible y a lo que te puedes y debes adherir es otra cosa. No veo los informativos de ninguna otra cadena que no sea TV3. En estos informativos, sí, naturalmente de vez en cuando aparecen Estopa y supongo que también salió Camela (quiero creer), pero habitualmente, la cultura es otra cosa. Liceu, teatro, literatura, festivales musicales, desfiles de moda, exposiciones. De manera diaria. Pero siempre apuntando hacia el mismo sitio, hacia un concepto de cultura por el cual pareciera que en Catalunya estamos en un nivel de consumo cultural que realmente no es. O que, al menos, no es el de toda la población catalana, la de los 8 millones. Y hay una parte importante de esos 8 millones que no sienten que su cultura, que su manera de pensar, de expresarse esté representada. Y no en TV3, en ninguna parte. Recuerdo ahora mismo el regocijo con el que se vivió que en La Revuelta aparecieran Sonia y Selena cantando 'Yo quiero bailar toda la noche'. Una canción que estamos habituados a escuchar por sistema en cuanto hay dos rayos de sol o nos juntamos en una party y hay que poner algo para mover el cucu. Pues fue como 'oh, Sonia y Selena en prime time'. Sabes lo que te quiero decir. Esa concesión a lo popular, a lo que escucha la dependienta, a lo que escucha la clienta, eso que parece al margen, que no le importa a nadie. Ese no importar, un día querrá importar y o se acoge como propio ese clamor o ya sabes. 

martes, 26 de noviembre de 2024

Crónica del #PleGramenet de noviembre. La política


La política es fascinante. Es tan fascinante y tan atractiva y tan adictiva que no tiene lógica. La política es algo tan atrayente, tan estimulante, tan fatal y tan goloso que nunca aceptas que se pueda terminar. Dar un paso al lado, aceptar que ya no estás, que no eres, que tu tiempo ya ha pasado, que otros lo pueden hacer mejor, que no sirves, o que serviste una vez y que, vete a saber porqué, ya no es tu momento, o ese no es tu momento o este no es tu momento, aceptar eso, no es nada fácil. La política es fascinante y también es bonita y también es fatal. Es horrorosa y es triste. Y es lamentable y es oscura. Y atrae tanto a los elementos más sanos y sabios de nuestra sociedad como también atrae a los elementos más psicópatas y desquiciados de la misma. Así en un mismo espacio pueden convivir personas con un corazón de oro y personas capaces de hacer un daño inconmensurable. En un mismo recinto pueden estar discutiendo cosas quienes quieren mejorar el mundo y quienes quieren que el mundo no mejore para todos. En un mismo recinto pueden darse cosas espectaculares y momentos de vergüenza ajena. Cuando no, momentos de faltas de respeto a los derechos humanos, a la lógica, a la vida. Todo eso puede darse. Todo eso es tan estimulante que, por desgracia, muchos no saben o no sabemos que hay momentos en los que no se puede, y no pasa nada. El pleno municipal de ayer no tuvo que ver con esto y tuvo que ver con todo. El pundonor de un representante político que sabe que está haciendo un trabajo importante y que no lo puede dejar ahora. Las reivindicaciones de un colectivo profesional que quiere que se respeten sus derechos y que se manifiesta, se manifiesta, y se vuelve a manifestar sin apreciar que haya cambios sustanciales. Algún otro colectivo que quiere marcar el terreno y que lanza cánticos un tanto desconcertantes reivindicando el papel de una alcaldesa anterior respecto a esta. Meh. Las reivindicaciones que se paralizan cuando tienen lugar otras reivindicaciones pero que no se paran cuando se habla de otras cosas y que esto es utilizado luego por quienes apoyan al gobierno municipal para afear la conducta de. Y así todo el rato y así siempre y así una y otra vez. Esta ciudad está viviendo unos días, unos meses, de desconcierto. La marcha de la alcaldesa que se creía eterna y para siempre y que gobernaba con el brazo fuerte quiere hacerse notar por parte de todos los colectivos y representantes. Quiere hacerse notar, quiere hacerse sentir que Nuria no está. Y sin embargo, lo que vemos en los representantes en el consistorio es un desconcierto aún mayor. Un desconcierto por el cual no se sabe si es que la presencia de la ex alcaldesa vació de contenido o que es que no se alcanza más. Las guerras van por barrios. Las derechas y extremas derechas pretenden crear un clima, pretenden hacer ver que ahora no hay gobierno, que esto es un desastre. No sabemos qué es lo que hace la izquierda que queda en el consistorio. Lo sabemos, claro, porque todos tenemos redes sociales, pero no sabemos qué. Y el equipo de gobierno sigue en su búsqueda de una imagen, de un relato que le sirva para afianzar su posición y que no sea todo un 'pues antes'. Interesantísimo fue el debate de las AFAs, que pidieron la palabra para poner de manifiesto las condiciones en las que se encuentran los centros educativos de nuestra ciudad. Problemas de mantenimiento que se vienen arrastrando desde hace tiempo, denunciándose en redes, y que no parecen atenderse. Por parte de quién. Quién manda aquí. La pretensión de capitalizar estas protestas, estas demandas, por parte de quien ha detentado la competencia en educación durante años y años, no parece demasiado oportuna, aunque el oportunismo sea una virtud política. La continua e inveterada ausencia de autocrítica por parte del equipo de gobierno municipal lo convierte todo en problemas irresolubles, imposibles de abarcar, que se pierden en el tiempo. Residencias, escuelas, institutos, todo parece que es culpa de alguien que no está y todo parece que quiere utilizarse por parte de alguien que lo tendría que haber resuelto y que no lo hizo en su momento. Y hay cosas que da hasta apuro escuchar. Y hay quien con más tiros pegados está esperando a que caigas con las dos patas en el cubo. Y mientras tanto, las Afas se van organizando y alguien las organizará mejor. La política es una cosa. Ayer fue el día contra las violencias machistas y tuvimos que estar escuchando durante mucho rato a los portavoces de Vox clamar contra este día, con toda una suerte de sandeces que hoy ya han adquirido marchamo de opinión contrastada. Vivimos en un mundo en el que alguien como el concejal Aitor Navarro puede esgrimir argumentos absolutamente absurdos, algunas veces pueriles, muchas veces indocumentados y no solo no arrepentirse por ello, sino pretender ser protagonista de la vida audiovisual de nuestra ciudad con vídeos que harían llorar al niño Jesús si no fuera porque estamos viviendo tiempos donde hasta Alvise Pérez tiene público. Y sí, cualquier medida que se tome contra la propagación de estos discursos, nos podrá parecer buena. Blanquear estos discursos no es de recibo. Y ayer el equipo de gobierno, al menos, tomó nota de la vergüenza que nos hizo pasar en el pleno anterior y no aprobó ninguna moción de Vox, aunque Vox pretendió ponerlo a huevo con mociones 'blancas'. Pero por favor. Es decir, la moción sobre los altavoces en el río Besòs, una majadería. Pero la de los ceniceros en las calles, es de cuñadismo ilustrado total. Es la demostración palmaria de que son los portavoces de los negocios y los negociantes sin escrúpulos. No piden dejar de fumar, piden facilitarle la vida a los fumadores. Cualquiera que tenga familiares que hayan muerto de cáncer debería escupir por donde pasaran semejantes monstruos. Y hubo metapleno. Sí, fue breve, pero hubo otro metapleno donde las opiniones a veces no se entienden, un metapleno por el cual uno ya no sabe quién es quién o bien no entiende o lo entiende. Entiende que 17 regidores son muchos regidores y son muchos votos. En fin. Un pleno con bombos, platillos, con mucha mandanga, con mucho ruido, con sensación de que hay muchos flecos por pulir,  pero también con la sensación de que de vez en cuando hay chispazos. Chispazos que nos indican que, detrás de eso que creemos, hay algo más. Y que lo que vimos, lo que teníamos por seguro, nunca está. 

martes, 29 de octubre de 2024

Crónica del #PleGramenet de octubre. Hitler y el cableado


Vamos a por faena. Imaginemos que Hitler, no, venga, vamos a poner otro nombre para que no se diga, imaginemos que Pol Pot tiene la idea de quitar el cableado ese de los edificios que están a la vista y que tan mala imagen dan y que puede ser peligroso. Unos minutos antes de darte esa idea, ha propuesto exterminar a todos los universitarios porque son perpetuadores de los valores de la burguesía. Imaginemos que Hitler quiere que quitemos de las calles el cableado que se ve en los edificios, porque no puede ser, pero que antes ha tenido una idea que nos ha parecido reprobable como la de exterminar a todos los enemigos de Alemania y en especial extirpar la raza judía de Europa. Diríamos que hombre, por muy buena idea que sea lo de los cables, pues si viene de la mano de unos nazis, pues igual no. Sigamos ahora el razonamiento de Dimas Gragera ayer en el pleno municipal. Vox propone una moción para quitar los cables de los edificios, esos cables, esos. Unos minutos antes ha presentado una moción delirante con el objeto de que decidamos en referendum si echamos a los inmigrantes ilegales de Santa Coloma, entre otras propuestas igual de delirantes. Según Dimas Gragera, dejando a un lado la moción anterior, esta, sin mirar el logo de quien la presenta, es útil para Santa Coloma. Y prácticamente a la misma conclusión, sin este fundamento teórico absolutamente patillero, llega el grupo Socialista del consistorio, por lo que se suman a la moción de Vox y la moción de Vox se aprueba. Y se aprueba porque en un gesto totalmente incomprensible, el grupo socialista se niega a aceptar, a votar favorablemente, una moción de ERC, una contramoción que se presenta únicamente con la intención de 'tapar' la moción de Vox y dar la oportunidad de que salga adelante no como una propuesta de extrema derecha sino de otro grupo político. Pues el PSC se niega y no solo se niega o se abstiene, es que vota en contra porque aducen que esto de las contraesmenas es una pirula indigna, olvidando que el PSC ha hecho esto por sistema en los últimos años, presentar contraenmiendas que salen aprobadas con la intención de no debatir o negociar otras propuestas. Esto que cuento es francamente lamentable. Lamentable que en aras de ser todos amigos y que haya concordia y que los plenos no se conviertan en batallas campales, se amanse a la fiera asimilándola a cualquier otro partido político siempre y cuando no se metan con los derechos humanos. Es decir, puedes ser un nazi, pero si no haces cosas nazis, todo bien. Podemos hablar. Pues no, no se trata de que bueno, si es útil para la ciudad... nada de lo que hace Vox es útil para la ciudad, absolutamente nada y no se puede entender que un partido que acaba de decir que les han vandalizado la sede, como dijo Toni Suárez, termine aprobando una moción de Vox por muy bien pensada que esté. Porque se les blanquea. Blanquear parece que no signifique nada, pero significa que consideramos que un partido que nos ilegalizaría a todos, que eliminaría la democracia, que perseguiría o discriminaría a amigos y amigas nuestros y a nosotros mismos, si tiene la idea de que hacen falta más bancos en los parques, ya puede ser nuestro amiguito. Creo que los intentos del PSC por intentar atraer a Vox o al PP hacia algo así como un partido de orden, son un error, porque el primero que va a pagar todo esto es el propio PSC y, por mucho que otras opciones no les parezcan rentables o presentables o vete tú a saber, hay veces en las que hay que mojarse. Un poco. No hay que ponerse una pegatina antifa, o un parche, o una camiseta. Es simplemente no dejar hueco. Y se les deja hueco después de que protagonizaran un pleno repleto de barbaridades, fascistadas, machistadas, momentos diversos en los que la propia alcaldesa tuvo que llamarles la atención porque era insoportable la cantidad de sandeces que pueden reproducir en cada intervención. Y al final, llegan los cables y venga, palante. Incompresible. Y bueno, el resto del pleno. Se aprueba inicialmente lo del presupuesto municipal, no podemos decir gran cosa porque nadie puede decir gran cosa porque es todo tan reciente que vete tú a saber, decir por decir. Y la grandísima Pepa González ha sido formalmente ya y de forma oficial y con papeles de por medio, reelegida como Defensora de la Ciutadania. Y es una buena noticia y poner un poco de sentido en un mundo que a veces no se sabe por qué reglas se rige. La Pepa es una buena persona, como las hay a centenares de centenares en esta ciudad a la que quiero más que a mi propia vida y mi propia alma, pero es que además sabe lo que hace, cosa que a veces no está tan claro que todo el mundo lo sepa en esta ciudad que es la Santa Coloma de Gramanet que es más bonita que un lucero. Y la Pepa más. Y el pleno fue larguísimo, pero largo, largo, como hacía tiempo que no se veía y se sentía, porque había muchos puntos, puntos de urgencia, puntos importantes, modificaciones presupuestarias, que hacía tiempo que no, y lo del PAM, que fue también movidito donde se alardeó de participación, sí amigos, de participación, en Santa Coloma, y todo fue así como en plan a lo loco hasta llegar al tema de los cables que es que no se me va de la cabeza porque ya había habido tanteos con el tema de Vox, con temas de seguridad del palo te retiro esta moción porque me has dicho que vamos a hablar y dices, pero qué hablar con Vox, qué hablar ni qué hablar, que estamos haciendo aquí de tripas corazón por hacer un cordón sanitario contra la barbarie y os andáis con estas historias, mal, muy mal. No sé qué más, hubo muchas más cosas, como la reivindicación de los trabajadores municipales, es que hubo muchas cosas. O la presentación del Correllengua, que en otras ocasiones concitó la presencia de una Santa Coloma muy activa durante años y que ahora está desaparecida en combate. Y hacía calor y hacía frío porque seguimos con el tema de los aires acondicionados. Y se despidió ¿Definitivamente? el gerente don Fernando Hernández Baena Parera, que tuvo el detalle de hacer un discurso contra el racismo que me dejó así como con el culo torcido y que yo que sé ya esta ciudad cómo es y a cuántos palos puede jugar la peña. En fin. 

jueves, 17 de octubre de 2024

Crónica del #Plegramenet extraordinario de Ordenanzas Fiscales. Quiero tener tu presencia


Samu Omorodion es el delantero de moda. Resulta que Samu Omorodion era jugador del Atlético de Madrid, de la cantera creo, y el año pasado estivo cedido en el Alavés, donde cuajó una temporada aceptable. No recuerdo si marcó muchos o pocos goles pero lo normal era decir que Samu Omoridion ojo con Samu Omorodion y que el Atlético lo iba a recuperar seguro. Acabada la temporada pasada, Samu Omorodion vuelve al Atlético de Madrid pero Simeone se lo quita de encima y lo acaban vendiendo al Oporto, no al Elche, ni al Valladolid, o al Valencia, o al Hajduk Split. Al Oporto, que no son cojos. Pues parece ser que Samu Omorodion se esta saliendo en Portugal. Y en los partidos de la Sub21 de esta semana ha llegado a hacer cuatro goles en un solo partido durante 45 minutos, mostrando lo que llamaríamos una superioridad incontestable. Samu Omorodion es un armario de pavo y viendo las jugadas parece que les saca medio cuerpo a sus rivales. Pero esto no era suficiente para el Cholo Simeone, que ha preferido a un argentino medio, Julián Álvarez, ni carne ni pescado, para liderar la delantera colchonera. Tratándose de una aprobación inicial, nos abstendremos para hacer las alegaciones pertinentes y según la respuesta del equipo de gobierno, decidiremos nuestro voto final. Esto es más o menos lo normal en este tipo de plenos. Si quieres, puedes hacer una intervención marcando un poco las líneas políticas de lo que pretendes, enseñar alguna alegación, darte un poco de publicidad. Es normal. Y esto es más o menos lo que sucedió el pasado martes, las consabidas arengas disparatadas de la ultraderecha, el tono de oposición opuesta por parte de Esquerra y la aparición del portavoz del PP como el nuevo 'el niño que mucho sabe'. Porque no estábamos ante la aprobación inicial, sino que estábamos ante la aprobación provisional. Este puntillismo ya nos dice cosas. Nos dice cosas como que el portavoz popular va a jugar a ser 'el que sabe' en la nueva temporada del consistorio. Me habéis quitado a los que sabían y con los que me medía de igual a igual y ahora esta tropa no sabe hacer la o con un canuto. Os lo voy a tener que decir todo. Se acabó ser el simpático regidor calmado que afea los exabruptos de los voxeros, llega un nuevo tiempo, el tiempo de pasar a la ofensiva. Añadamos en el transcurso del pleno una discusión si no bizantina, estambulesca, sobre la presencia o no presencia de Vox en la comisión tal, porque te llamé, porque no me dijiste, me dijiste que iba a venir pero no estabas, te llamé, ese no es el número, pues me llamas igual, yo que sé, tal. Poca cosa más. Este fin de semana, vuelve la Liga. 

jueves, 3 de octubre de 2024

Crónica del #PleGramenet de septiembre. Fear of a black planet


Pues resulta que cada uno quiere tener su trocito de espectáculo. Su poquito de inseguridad, sus datos de delincuencia, su manifestación en la calle, su Santa Coloma es el bronx, su miedo a salir de noche, su cuidado con el bolso, su el Fondo es invivible, su Plaza del Reloj, sus ancianos en peligro, cada uno quiere su cuota de pantalla y se administra a una serie de acólitos para que hagan ruido o para que cuenten y para que hagan de soporte a un relato que viene a decirnos que absolutamente todos los problemas de Santa Coloma se reducen a uno: la inseguridad y si nos ponemos a escarbar un poco, nos encontramos con que el problema real no es ese, es otro. Que yo no lo soy, pero. Y así el pleno del pasado lunes nos embocó hacia una serie de discursos, testimonios y referencias que pintan una ciudad que no es la ciudad que usted y yo vivimos cada día, una ciudad que es como las demás, pero más pobre y quizás ese sea el problema, pero lo que quiere la derecha y la extrema derecha no es que nos fijemos en la pobreza y le pongamos remedio, no quieren que invirtamos en lo público, ni siquiera quieren que invirtamos en más fuerzas y cuerpos de seguridad, quieren el miedo, el miedo para seguir ganando votos y adeptos y claca. Y hacer ruido. Y que ese ruido se amplifique en redes. Y que en tu móvil puedas ver al concejal de Vox, al joven, diciendo que fíjate tú qué mierda mandarle dinero a Burkina Faso pudiendo gastarte el dinero aquí. Y a él le importa una mierda Burkina Faso como le importa una mierda los recursos que se pueden destinar aquí, porque VOX en realidad es un partido al servicio del capital, de los ricos, de los que más tienen, y nunca van a apostar por que tú tengas más recursos, seas blanco, negro o azul, mucho menos rojo, porque lo que quieren es otra cosa. Y uno entiende que el equipo de gobierno quiera callar, minimizar, poner sordina al griterío de VoX, es una estrategia, pero duele a los oídos, al corazón, a la vida, escuchar cuando se dice que 'hemos llegado a un acuerdo para retirar la moción y estudiar la propuesta de Vox sobre seguridad', porque a Vox no se le escucha la propuesta en seguridad, se le argumenta en contra y punto, no se hace un número que blanquea a Vox como un actor más cuando no lo es. Y sí, fue el primer pleno municipal sin Núria Parlon y naturalmente podemos decir sin miedo a equivocarnos lo más mínimo que Mireia González no es Núria Parlon. Esto es una evidencia que creo que todo el mundo tiene clara y que después de casi dos meses de oficializarse la noticia y la toma de posesión y todo eso, ya no presenta ninguna sorpresa. Nos quedaba saber cómo iba a ser un pleno comandado por González y con Suárez en el papel de Serrano. Y nos quedó la sensación de que, efectivamente, Núria no es Mireia, Mireia no es Núria, Esteban no es Toni y Toni no es Esteban. Al menos por ahora. Porque el tiempo y quizás una mayor familiaridad con el idioma ayude a retomar ese papel que, bueno, ahora mismo todavía no se ha adquirido con total firmeza y así te pueden vacilar y tal y tú todavía no sabes si puedes o no puedes. Que no creo que dure mucho el vacile porque de la misma manera que es evidente todo lo anterior, más evidente todavía es lo otro, tan evidente como predecible. Y ya veremos. A lo que vamos es que Mireia González se esforzó mucho por marcar un tono diferente en sus intervenciones, que no eran las de otra persona, que eran las suyas, y sobre todo en el énfasis con el diálogo. El diálogo, aunque antes hubiera habido un rapapolvo, una reprimenda, un no estar de acuerdo, pero la coletilla final era la de estar oberts a parlar amb tothom. That would be something. Hemos vuelto. A pesar de ser no regidores estamos en los plenos, pedimos la palabra, hablamos con gente, nos enteramos de cosas, todavía no dominamos el tema de los vídeos, pero tenemos tres largos años por delante para intentar aprender. O no. Pedimos la palabra en tres puntos, que parecieron cuatro pero no, que se quedaron en dos. Intervinimos, los Comuns, digo, en la licitación del SAD, que ya hace dos años nos costó una sonora pitada por parte de las trabajadoras y que ahora parece que no se cuenta con aquel respaldo absoluto a una privatización que precariza más las condiciones de trabajo a cambio de una supuesta subida de sueldo. Intervenimos para decir que nosotros estamos donde estábamos, apoyamos los derechos de las trabajadoras y no queremos la privatización. Lo pasao, pasao. Y luego intervinimos para responder el show esperpéntico de Vox respecto a la educación y sacamos la cara por el sistema público de educación. Como siempre, Vox hace el papel de matón y el PP de poli bueno. Así que el PP se apuntó al clamor por lo público, ridiculizó los exabruptos de la extrema derecha y se ganó el aplauso de una claca, de varias clacas, que no distinguen al lobo por el tono del cordero. Este pleno municipal significó el del estreno de la nueva alcaldesa, una alcaldesa que quiso hacer gala de ese nuevo talante, o al menos, talante diferente, pero que ojo, no dudó en cortar una intervención que se estaba complicando y lo hizo de una manera abrupta que no pasó desapercibida. Jiji y jajá, pero ya. Hubo a quien le recordó a otros tiempos. Lejanos. La política colomense avanza pues después de un sotrac importante, cambio de alcaldesa y de un cierto desballestamiento del equipo de gobierno. Entre el público del pasillo, la nueva directora de alcaldía Bellvehí atenta a que todo estuviera en su sitio. Entre el público los familiares de los nuevos regidores emocionados al escuchar jurar el cargo. El Charkis, al menos, es del Athletic. Y al final, el gerente se hacía fotos para el recuerdo, quizás para enviarlas por mail al personal del ajuntament y recordarles que, cualquier día puede ser bueno para que se aparezca en sus sueños una vez él ya no esté con nosotros. Con ellos. Ahora, a seguir con la campaña de promoción de the new boss y por otro lado, a seguir buscando nicho entre el miedo. 

martes, 3 de septiembre de 2024

Crónica de la Festa Major de Santa Coloma. Olor de Ámbar.


Venga, comencemos por el principio y casi lo más importante y ya nos lo quitamos de en medio. Este año hemos podido disfrutar a nivel personal y colectivo de la Festa Major de Santa Coloma porque no hemos podido montar caseta de Comuns. ¿Por qué? Porque el Ajuntament ha decidido no poner dinero para las casetas y el coste de las casetas resulta inviable. ¿Entonces lo de Can Zam no era una Fira d'Entitats? No, bajo ningún concepto. Tres 'entidades' han puesto caseta, es cierto. Dos de ellas auspiciadas o amparadas o respaldadas por negocios de la noche colomense. ¿Por qué le han llamado Fira d'Entitats? Pues porque les ha dado la gana, pero podrían haberlo llamado 'discoteca a cielo abierto' y no hubieran engañado a nadie. ¿Pero si se hizo una paella en la caseta de la AV Raval? A la que asistieron regidores del equipo de gobierno, del PP, y alguna despistada que no entiende que eso 'legitimaba' la actuación del Ajuntament. ¿Pero no les van a dar una subvención? Es posible, la promesa está, pero las cosas no se hacen de palabra cuando se están jugando tanto dinero. Debería ser todo más formal. Pero en Santa Coloma funcionamos así. Casetas sin el nombre de las entidades en la caseta. Y así nos encontramos con que hemos podido vivir la Festa Major y contemplar cómo desde la Fira d'Entitats al resto de actividades programadas, con la excepción de los inevitables y necesarios actos relacionados con la cultura tradicional catalana y los espectáculos musicales (con barras alrededor, claro), tienen el alcohol como elemento vertebrador. Y sí, soy de esos cenizos que no se lo pasan bien con nada, que no quiere RockFest, que no entiende Santa Coloma, claro. Y así nos quedamos con una Festa Major absolutamente blanca, europea, donde no encontramos prácticamente ninguna muestra de la diversidad de una ciudad que tiene 120.000 habitantes pero que parece reducida a quienes o somos nacidos o descendientes de las emigraciones del resto del Estado. El resto, brilla por su ausencia. No encontramos caras diferentes en el Corretapa, en el Sintonizza, en las discotecas de Can Zam, incluso en las actuaciones musicales. La oferta es para nosotros y nadie más. ¿Dónde vemos otros rostros, dónde están los otros colomenses? En las atracciones. ¿Es esto inevitable? Pues no, porque para eso debería existir un ente, por ejemplo EL AYUNTAMIENTO, para vertebrar una Fira d'Entitats donde se reflejase la diversidad social y cultural de nuestra ciudad. Pero no, lo que se quiere demostrar es la diversidad de negocios que tenemos. Es una elección, no es nuestra elección. El repaso del día a día de esta Festa Major podría comenzar con el seguici inaugural, donde nuestras diversas collas castelleras, geganteras, demoniacas y diableras, nos ofrecen lo bueno y mejor que tienen y así lo harán durante el resto de días del fin de semana. Ah, claro, la alcaldesa. A lo largo y ancho de estos cuatro días hemos visto a la presentación o representación de Mireia González como alcaldesa de la ciudad en sustitución de Núria Parlon, que a su vez ha seguido visitando la ciudad y fotografiándose casi como alcaldesa emérita. Sin embargo los focos estaban, están y estarán ya puestos en Mireia González. Estas fiestas no son sus fiestas, no han sido diseñadas o pensadas por ella ni su equipo y tendremos que esperar y esperamos que sean diferentes. Por lo pronto hemos visto que, desde el primer discurso de la recepció d'entitats, el esfuerzo por presentar a la nueva jefa del cotarro es evidente y que ésta, además, se esfuerza (o quizás le sale natural) en tener otro tono. Y ahí lo dejo. Otro tono. Arropada por el tropel de regidores y técnicos y técnicas, la nueva alcaldesa se ha desenvuelto por los puestus y, hasta el momento, todo sigue igual. Una visita a las Festes Alternatives como paso previo a la estancia y residencia en Sintonizza. No por parte de la alcaldesa, sino por mi parte, que hablo de mí. Las Alternatives este año se enfrentaban, en principio, al mismo problema que nosotros pero ellos deben tener otra manera de gestionarse y al final han hecho unas fiestas similares a las de siempre. Y está bien que se hayan proyectado con el lema 'orgull de classe' porque es precisamente el orgullo de clase lo que no acabamos de concretar lo que es y si ese orgullo de clase sólo lo detentan unos o bien no entendemos que en Santa Coloma lo de la clase es precisamente lo que nos define, a todos y todas. Y si el primer día no acabé en las alternativas, sí lo hice el segundo. Pero el primer día acabé en el Sintonizza. Este año el cartel del Sintonizza era para mi un arcano. No conocía a casi ningún grupo. La excepción de las dos bandas colomenses, Alcancen Victoria y FANTA, así como nombres como Mujeres. Y lo demás, cero points. Llegué a medio concierto de los Mojama Saz y me gustaron. El rollo así como tribal y psicodélico a la vez y las pintas de los muchachos, me molaron. Y de ahí pasamos a The Jackets que, no es que yahan, perdón, hayan, inventado la cocacola, pero su cocacola es efectiva, rock garagero de siempre con una cantante que ella solita mantiene el tipo de toda la actuación. Perfecto. A la cama. No, no he ido al corretapa, os lo vuelvo a repetir. Este año, precisamente este año que no he estado atrapado en la caseta, ha sido el año en el que menos me ha apetecido el rollo del corretapa. Las colas, los precios, y un ambiente donde si no estás muy arriba te sientes como absolutamente fuera de lugar, no acompañaba. Así que después de haber hecho un vermutete en el local con los y las compañeras, a por el arroz de las alternativas. Arroz vegano junto a la familia política. Despedida y siesta. Encuentro después con los camaradas del PCPC. Este año no ha habido cervecita revolucionaria, la cerveza que por sistema nos tomamos en su caseta y les preguntamos cómo va. Nos los encontramos en las alternativas lamentándose y con razón de que se han cargado la Fira d'Entitats y que no hemos hecho nada al respecto. Y tienen razón. Lo hemos denunciado, lo hemos explicado, pero qué. Discotecas a tope. Al Sintonizza del Sábado no le faltó de nada. Un orgullo ver a mi colega Gorka en el escenario del Sintonizza, de verdad, con Alcancen Victoria y verlo además como si llevase de gira con Bob Dylan desde el 76. Tranquilo, seguro, etc. Un muy buen bolo para una banda de punk rock local y la otra banda de punk rock local de las otras bandas que hay, los Fanta, hicieron un concierto acorde a lo que se espera, rápido, contundente y sin ostias. Del resto de bandas poco que comentar y así llegamos a los Mujeres a los que vi hace dos millones de años y dieron un bolo como si no hubiera pasado el tiempo. Las dos versiones finales, fueron lo que más me gustó. Demoler y No volveré. Terminé en las Alternativas junto a mi esposa evitando que mi culo se moviera al ritmo del dj que por el contrario tenía a todo el mundo en armas. Yo no. No es mi rollo. Ya está. A casa. Exposición de Coloristes frustrada por la lluvia y para casa de nuevo evitando el corretapa. Salida a ver la Feria de atracciones y ver que llegaba prácticamente hasta la Cacaolat, invandiendo el parc de Can Zam y, claro, la parte de Fira d'Entitats que no existe. Como digo, allí es donde se encuentra la otra Santa Coloma, la que no vemos EN TODO EL PROGRAMA DE LA FESTA MAJOR Y DA IGUAL QUÉ PROGRAMA MIRES. Que esa gente no vota, dirán. Pero votan. O votarán. Si es por eso, votarán. Pero pareciera que queremos vivir de espaldas a eso y luego pasa lo que pasa, que de no reconocer, no reconocemos. La plaça de la Vila llena de gente escuchando a Fórmula V. No tienen tantas canciones como pensamos. Este año no ha habido música en las calles. Y este comentario tiene relación con todo lo de antes y tiene relación con una manera de hacer que no sé qué sentido tiene. Y correfoc infantil por Jaume Gordi y nos asomamos a ver a María del Monte con cierta decepción porque empieza tarde y porque María del Monte tiene la voz digamos que un tanto magullada. Le aguantamos cuatro canciones y no aguantamos hasta el final porque hay que madrugar y nos quedamos sin ver ni escuchar el Cántame, me dijiste cántame. Para casa. El último día consiste en esperar pacientemente que lleguen los fuegos, intentar ver los fuegos, etc. Como este año no ha habido caseta, insisto, pues había que buscarse la vida. Primero nos acercamos a la Plaça para ver a Lia Kali, cantante que lo está petando entre la juventud y como lo está petando entre la juventud yo no conecto demasiado, pero entiendo que conecta con mucha gente que entiende a lo que le está cantando. Nos vamos a ver los fuegos y nos subimos a las montañitas del parc Europa para no ver nada. Pero ya es eso un poco también. Y así, deambulando para comernos el último frankfurt de la vida antes de entrar en una época de recogimiento y meditación, despedimos las fiestas. ¿Qué diferencia ha habido con otros años? La posibilidad. Tener la posibilidad de ir y también la de no ir, que creo que es importante. ¿Qué hay que hacer? Pues no tener miedo a decir lo que no nos gusta, lo que vemos que es exagerado y también apuntar a lo que falta. Y que cada uno asuma lo que puede hacer.