Mostrando entradas con la etiqueta eltoni elpako elchristian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eltoni elpako elchristian. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2018

En solitario

Hay momentos en los que hay que dar el paso. Madurar y recorrer tu camino. Crecer y aspirar a otra cosa, más digna. Comunico pues que hoy doy el paso que llevo madurando desde hace un tiempo. Dejo eltoni, elpako & elchristian. Es una decisión con la que quiero dar carpetazo a un proyecto que durante unos años ha significado mucho para mí, pero que es el momento de dejar atrás. Creo que nos hemos encasillado. El típico grupo que gusta por el rollito de los camisones. Mira, toni, esto te lo podías poner en tu grupo. Mira, toni, eso para un concierto. Mira, toni, podríais ir vestidos así. La gente no se ha fijado en nuestra música. No se ha fijado en mi música.
Llevo mucho tiempo pensando en cómo poder dar mayor relevancia a mi música, a mis letras. Creo que soy un compositor minusvalorado hoy en día como miembro de una banda que ya solo tiene que ofrecer cucamona y chufla y es el momento de volar en solitario. Con sus limitaciones y falta de perspectivas, mis compañeros han cumplido una misión, una misión que ya ha demostrado su agotamiento. Es el momento del adiós. Y del hola.
El hola a un futuro y un presente que quiero bañar de canciones íntimas. Canciones que expresen lo que llevo dentro, toda la ternura y todo el amor que creo que está tapado entre vestiditos y mierdas. Quiero que el público sienta al escuchar mis nuevas canciones todo aquello que de bueno y de positivo tiene la vida. Una vida en la que el amor, la familia, el respeto a un entorno, a unas tradiciones y una forma de ser que nos ha definido durante siglos, a darle valor a lo nuestro, sin imitar fórmulas extranjeras. Canciones que acompañen a un público diverso, que ofrezcan luz a la juventud y descanso a los mayores. Que acompañen en el trabajo, en la oración y en el hogar. Canciones que llenen el corazón de sueños. Canciones que broten como hojas verdes y flores de mayo en un mundo gris en el que solo importa el sexo y el dinero.
Canciones que desplieguen sus alas como gaviotas y vuelen libres. Canciones inspiradas en el duro trabajo de quienes todos los día deben levantar su persiana y enfrentarse al mañana sin coraza, sin más protección que su duro esfuerzo. Canciones que sean un bálsamo de pureza en un mar de corrupción.
Canciones que sirvan como una herramienta para los que buscan la división, el conflicto y la pelea. Mi música quiere ayudar a hombres y mujeres al entendimiento. A la asunción de la convivencia respetando las diferencias y los diferentes roles que nos hemos dado entre todos. Mi música va a ser eso que llevo tiempo soñando, un pegamento para la sociedad.
Una sociedad que necesita de personas como yo, que afronten el futuro con un sí. Un futuro a favor. Sincero. De corazón. Una música que ayude a alcanzar sueños. Tus sueños.
El tiempo de los desmanes ha terminado. Es la hora de la libertad y de la música. Es la hora de Antonio Molina. Porque parecía feo que llamándome Antonio Molina no aprovechase... ¿no?

jueves, 12 de mayo de 2016

La masia de Can Zam. Está sonando nuestra canción.


eltoni, elpako & elchristian somos un grupo de rock al que le encargaron un par o tres de temas para que sonaran en un documental. eltoni, elpako & elchristian somos un grupo de rock que, para el común de los mortales, se caracteriza por ir en camisón, chillar, hacer mucho ruido y tener muy poca vergüenza a la hora de mostrar que la música, lo que se llama la música, importa poco si hay al menos voluntad y ganas. La verdad, nadie pensaría en nosotros para componer una banda sonora. Y sin embargo, Josep Pitarque, responsable, fundador o lo que sea de Gramenet TV y hacedor del documental en cuestión, sin prácticamente más referencias que habernos oído chillar en algún concierto, nos encarga esas dos canciones. Aplicados, nos ponemos a ello.
Grabar dos canciones. Nos ponemos una tarde y sacamos dos canciones. Can Zam Canta y Can Zam Blues. Can Zam Canta no es otra cosa que un remedo del motorik de Neu! que tanto nos gusta. Un ritmo continuado en el que el bajo y la batería marcan una marcha monótona mientas la guitarra eléctrica juguetea por encima. Diez minutos de canción. Nos gusta, me gusta Neu!, me gusta La Düsseldorf, me gusta Kraftwerk, me gusta Can. Can Zam. Si me pidieran hacer música para una película, para un documental, para algo audiovisual, haría algo así y esto es lo que hicimos. Sin embargo, en el documental, no es lo que más suena. Lo que más suena es Can Zam Blues. Un blues que no acaba de arrancar, porque no tiene dónde llegar, no tiene que ir a ningún sitio. Ya estamos en Can Zam. La base es la misma, bajo y guitarra machacan por un lado y la guitarra se luce por otro. Can Zam Blues suena casi desde el principio y la verdad, emociona escuchar la música que tres ignorantes de la técnica musical han colado en un recinto como la sala de Actes de la Biblioteca Salvador Cabré en Singuerlín.
Hola, estamos en la Biblioteca de Singuerlín, vamos a la proyección del documental ‘La masia de Can Zam’ que Gramenet TV y el Centre Excursionista Puig Castellar han querido llevar adelante con el objeto de recuperar una parte de la memoria histórica de Santa Coloma de Gramenet. Yo pienso, antes de ir, que lo de utilizar la sala de Actos de la Biblioteca es una vacilada, que no se va a llenar ni de coña, pero me como mis palabras. Al entrar, le digo a mi hermano, se oye a mucha gente… y es que está lleno. Asientos reservados, los músicos. Artists only. Está lleno de gente y reconozco a muchas caras, pero echo en falta, desde el primer momento y hasta el último, a algunas. Pero cuando es que no, es que no. La sala a reventar, gente de pie. Albert Noguera del CEP explica y Josep Pitarque completa. Nos cita. Música con sabor local de eltoni, elpako & elchristian. Todo suena como si hablasen de otro.
Empieza el documental y salen unas sardanas en la intro. Le digo a mi hermano que ‘esa debe de ser la contribución de Muchachito…’. Gracias sin gracia. El documental cuenta una parte de la historia de una Santa Coloma de otro tiempo. Es otra Santa Coloma. Yo creo que es una Santa Coloma que es irreal. Hay gente que la vivió, que todavía la recuerda, que estuvo allí, pero era una Santa Coloma que no es Santa Coloma hoy. No es que la ciudad haya cambiado. Para mí, es otra cosa, como otra ciudad. En pocos lugares encontraremos un corte tan bestia, a mi juicio entre un sitio que fue una cosa y fue otra. El documental habla de una Santa Coloma agrícola, con payeses, con gente que tenía el mas nosequé, gente propietaria de tierras, antes todo esto eran viñas y campos… la parte histórica es muy interesante, otras cosas de usos y costumbres a la hora de labrar, me suenan a chino (soy más de piso que un enchufe), pero también tienen su qué. La masia de Can Zam, en principio no se llamaba así, se llamaba Mas Parellada, creo y cambió su nombre cuando el nuevo propietario que la compró en el siglo XIX allí se ubicara. Allí se ubicara, qué rebuscado y qué cursi. Es posible que todo esto no sea realmente así y equivoque nombres y fechas. Pero es que estaba sonando nuestra música de fondo. Amigo. Y no estaba uno pendiente del todo. Insisto, la parte histórica del documental, propiamente dicha, me mola. Otras cosas sobre la casa y demás, bueno, quizás algo menos. La casa, quién era el dueño, los hijos, quién se casó con quién, los apellidos, reconocer caras, yo al señor dueño de la casa no le he visto nunca, no me suena y es un personaje. Con mostacho o sin mostacho. Blanchar, apellido de periodista. Apellidos conocidos, Banús, Pedragosa, Noguera, Blanchar, Pujols. Salen quienes quieren volver, aunque sea muy poco a poco, o de manera casi testimonial, a recuperar algo de esa antigua Santa Coloma. Sale la historia del roble de Can Zam, de lo emblemático que fue, de la historia de la reunión bajo sus ramas de quienes eran el Govern de la época allá por el 1650, de cómo fue podado porque no pasaban los camiones, de cómo se murió.
La sala está llena de gente. Han ido dos regidores, tres regidores, una diputada y mucha de esa gente de Santa Coloma que está en todos los actos. Mucha gente, sala a reventar, lo he dicho ya creo. Me gusta el documental, no se hace pesado, y además es que está sonando la música. Es alucinante. Termina el documental y Josep Pitarque nos va llamando a todos los que hemos colaborado para darnos un obsequio. Veníamos a pasar el rato y acabamos subiendo al estrado a recibir un regalo. Flipante. Nos sacan fotos. Flipante. Mis padres han venido y están flipando mil. Lo que hubieras flipado si hubieras podido venir. Alguien al bajar del estrado nos dice que la música le ha molado mucho. Flipamos mucho más. Nos hemos convertido en un grupo mainstream. (¿?)
Deberían habernos visto ese miércoles en el local de ensayo, grabando sin saber grabar, sin tener ni idea de lo que íbamos a hacer, calculando con el móvil en el suelo, pasándonos de ritmo, equivocándonos en notas… y así está bien.
Acaba todo y vamos saliendo. Saludo a gente, pero no puedo decirle a Pitarque que la experiencia está siendo cojonuda, porque veo cómo sale disparado hacia… luego me lo explica. Que no es que haya sido guapo, es que lo de hoy ya ha sido la leche. La música en un recinto así, nosotros, que sólo queremos hacer ruido y parecernos a los Jon Spencer Blues Explosion, a Sonic Youth, a Siniestro Total, acabamos haciendo bandas sonoras como Air o como Pink Floyd. Es flipante.
Nos vamos con un sonrisón de oreja a oreja. Con nuestra foto, sin despedirnos de Pitarque. A la misma hora, un grupo de mujeres recita versos de una poetisa. Al parecer hay lágrimas. Hubiera sido genial estar. Pero soy un músico colomense y me debo a mi público.
Ha molado muchísimo. Queremos más.


martes, 8 de septiembre de 2015

Feria y Fiestas de Santa Coloma de Gramenet. Una crónica.

Esto que voy a hacer ahora, quizás sea la última vez que lo haga en la vida. Ya soy famoso. Mi imagen se busca y es publicitada en medios de comunicación, entre autoridades y personajes públicos, lo más granado de la sociedad local quiere tener una foto mía, soy una celebridad. Dicho esto, como digo, esto de escribir y hacer crónicas ya no me pega, mi papel ahora es otro. Comer almendritas saladas mientras bebo un culín de whisky y veo algún partido de fútbol junto a algún político o empresario local si los hubiere. Ni siquiera he ido a ver a los Barrankillos, no lo necesito. Mi mundo ya es otro.
Vosotros, ustedes, quizás esperéis las fiestas con el muy sano deseo de pasar unos días divertidos, relajados, agradables, haciendo colas interminables para tomarte una cervecita en vaso de plástico y una sabrosa croqueta, y os envídio. Envidio que la felicidad, el relajo, la capacidad de diversión y el tiempo disponible para ello, os permita pasar estos días de Feria y Fiestas Mayores deambulando por las calles de Santa Coloma como si no hubiera un mañana ataviados con vuestro pañuelito que demuestre fidelidad a la patria, yendo a conciertos de sabor añejo como los de los Mojinos o los Celtas, y disfrutando de las últimas novedades musicales, como las de Guadalupe Plata o Lichis, o haciendo gala de un sentimiento de implicación en la lucha final en las Alternativas, quizás acompañando a la alcaldesa en algún acto, quizás disfrutando del Cristo que ha pintado el Boronat para los Coloristas. Redentor, qué lindo.
Bueno. Os envidio, digo, os envídio tanto que pondría una tilde en la í de envídio y me quedaría tan ancho. Os envidio porque yo me lo paso bien. Sufrir, padecer, trabajar, remordimientos de conciencia, sentimiento de culpa, mal cuerpo.
El viernes teníamos concierto en el Cortocircuit. Qué ganas teníamos de concierto. Qué ganas de tocar en un escenario molón, con un equipo molón, con un público molón. Qué ganas de hacerlo bien, de pasarlo bien. No tenía que llevar el coche, por lo que podía beber y despreocuparme un tanto de las incomodidades de la logística musical. Pero, ay, Tlaloc, dios de la lluvia, no mira y tuvo a bien descargar agua a manta desde por la mañana y poner en riesgo el festival y nuestro entusiasmo por la música y el rock en particular. Una mierda que nos comamos. No vamos a tocar, vamos a irnos para casa, todo a la mierda. Investigamos, detectamos el problema, miles de personas mirando el móvil para saber si iba a llover o no, y nosotros, gracias a nuestra fe en lo sobrenatural, adivinamos el asunto: es la Carol. La Carol, camarera del Punticoma, camarera del Cinc, lleva una de las barras. Dice que es gafe. Que ya el año pasado... hay que hacer algo. Distracción, que no piense en la lluvia, habla, habla, toca. Se despeja el cielo y tocamos. Concierto muy bonito, vino mucha gente, nos hacen fotos, nos graban vídeos. Incluso hay quien dice que tenemos canciones bonitas. A., lo dice, Críticas muy positivas y nuestra imagen y autoestima, muy reforzada, la verdad. Deltanoise tocan también, se les escucha muy bien, pero son muy exigentes y siempre quedan descontentos. Pero muy bien. El grupo estrella eran Thirteen, que cantan muy bien y terminan muy pronto, llevándose digamos lo que es el público fetén. Nuestro mundo es otro.
A las cinco de la mañana y con más frío que en la guerra, se da por clausurada la jornada. Hay que hacer carteles al día siguiente para lo de Catalunya Sí que es pot. Sí, amigos, aquí no hemos venido a disfrutar ni a pasárnoslo bien. Tanto politiqueo, mover los brazos ya, coño, ha dicho hoy un joven currante. Me cago en la puta. Cortando cartulinas, pegando con cola, trabajos manuales. Cualquiera que me vea. Pues ahí estamos De cortar cartulinas y hacer plafones, a la expo de Can Sisteré. Son 25 o 20 años o 30, yo que sé de arte. Llegamos justitos pero llegamos. Mi señor padre, el Molina que pinta, pone dos cuadros. Ya se imaginan cuál puede ser uno de ellos. El otro es del mercado Segarra. Es un resumen de exposiciones y obra local principalmente. Mola el jarrón de la Lusesita, lo de la Mihoko y mola la charla con el Miguel Ángel Para. Trabajar, pintar, vivir. El arte y el trabajo. El genio y el trabajo. Charlas muy así con gente que se para  pensar, que piensa, que igual no hace, pero lo está pensando. Y lo hace. Eso mola. A preparar el segundo concierto.
Este segundo concierto en la caseta es liberador. Las Jazzmaster Sessions. Si el concierto del Cortocircuit fue bonito, comedido, medido y marcado, el de la caseta de EUiA es atronador. Queremos desquitarnos por la autoimpuesta moderación. Empezamos con Interestellar Overdrive y limpiamos a la mitad del público. No somos una banda de caseta y ya está. Las casetas. Gente que en sus casetas lo tiene claro, rumbita, chumba chumba, reggae. Nosotros no. Nosotros podemos poner lo que pongamos que no. Y ya está. Y no vamos a poner rumbita, ni chumba chumba. Y tendrá que pasar. Y yo ahora podría decir que no nos importa que la gente se vaya de nuestro concierto, importa, lo entendemos y lo compartimos, pero a nosotros nos gusta hacer mucho ruido, ser muy pesados y no pararnos a pensar en las cosas. La caseta. Acaba el concierto, pinchan Solysombra, no puedo con las... pero ahí estamos. No voy a las Alternativas, no voy a ninguna parte. Ni al Sintonizza si quiera. Las Alternativas son la nueva Plaza de la Vila. Nos vemos en las Alternativas. Han ganado. Es el momento para que la maquinaria institucional lo vuelva a hacer, lo capte, lo haga suyo, lo degluta, demuestre quién es quién. Quién manda aquí. Lo de siempre. Presenta la alternativa, presenta el proyecto, presenta la propuesta, este grupo, este escritor, es mío. Lo tengo.
¿Qué pasó el domingo? Paella y Coloristes. No por este orden. Coloristes en la Plaça Manent. Al que le parezca que el precio es alto, que se vaya al Ikea. Cristo Redentor del Boronat, siete cuadros de mi padre de temas eclécticos con pueblos eclécticos. A la paella. Comiendo en la mesa de la Gacela y la Tere Adame, una ventolera hace que me salte el plato de ensalada con el vinagrazo en la cara. Momentazo. Si ya ha pasado eso, nada puede ir peor. Y no va a peor. Todo va a mejor. Un muy buen domingo, una comida muy agradable, una charla muy interesante, con la Gacela, con su madre, con la A., con los jóvenes de Junts pel sí, el Salva y el Josep Miquel, y con los Ciutadans, el Machi, el Dimas... quizás eso es lo que no mola, como me dicen, que hablemos demasiado con demasiada gente. Muy bien los Puteados del Sistema, pero que muy bien. A la una y pico para casa otra vez. La caseta, las casetas. Bocatas de pinchos, bocata de chorizo infernal.
El lunes más fuegos. Como todos los años, quedo con el joven molinaguer, elpako de eltoni, elpako & elchristian para hacer la ruta de los bocatas revolucionarios, Nos falta el del Pcpc, porque no da tiempo a nada más. Más carga, más descarga. Le sirvo los bocatas al Fermín y a la Fe. Qué servicial y qué majo.
En fin. La caseta. El taxi. El martillo justo al ladito para que no nos olvidemos que nos han puesto justo al ladito del martillo. El ovni ese que gira y se suben los chavales y no están locos ni enfermos, pero se suben y uno piensa... la vida. Ni corretapa, ni correbars, ni nada. Así puedo ir a la caseta. Si ponen tantas cosas a mediodía la tropa se castiga y no puede venir a la caseta. La caseta. Voy a la caseta, vengo de la caseta, estoy en la caseta, no estoy haciendo nada en la caseta pero tengo que ir a la caseta, voy a tener que ir, no es mi turno, no me he apuntado a ningún turno, pero estoy y voy, o estoy pero no sé qué hago. Bulto. Ayudo. Estorbo. Conspiro contra el régimen. Me despido de la Feria y Fiesta en la caseta de los Diables, que ponen un musicón jamaicano de la ostia, pero es tarde, soy viejo, los hay más viejos que yo allí pero yo soy un vendido al capital, mientras que el capital os puede comprar a vosotros y saltar como si no hubiera un mañana. Esto ya lo he repetido antes. Ya da igual, ahora que soy famoso, todo me va a dar lo mismo.
Habéis sido un público maravilloso. Os echaré de menos cuando me vaya a una casita del centro o a una casita en el Singuerlin alto. Nombro a mucha gente, favor que os hago. Pero bueno, es la vida.
Si me dejo algo, me lo decís y encuentro a alguien que os lo escriba. Gracias.

viernes, 24 de julio de 2015

Crónica de una grabación. eltoni, elpako & elchristian contra la música.

eltoni, elpako & elchristian somos un grupo de rock compuesto por tres personas. Llevamos atacando a la música desde distintos flancos desde hace ya unos cuantos años, hemos hecho unos cuantos conciertos que no sabríamos valorar si son muchos o son pocos, pero nunca nos habíamos atrevido a 'grabar', nada. Buena parte de este poco entusiasmo para plasmar en un estudio lo que hacemos en el local de ensayo o bien en los conciertos, se debe a mi persona, supongo. No sé tocar nada. Cojo la guitarra eléctrica o el bajo y con la primera cuerda relleno todo lo que va haciendo mi hermano y procuro seguir lo que hace la batería. Nada más. Ni sé, ni tengo intención de aprender a tocar. Esto en vivo, puede hacer más o menos gracia, pero enfrentarte a la grabación en un estudio, con alguien que sabe del tema y que te puede decir... oye, nene, mejor te quedas en tu casa. Además tampoco tengo ninguna gana de aprender y lo que es peor, soy tremendamente vago y conformista. Si hago una cosa, no la reviso, no quiero volver a hacerla, no quiero repetir, si sale mal... pues mira, mal, así se queda. Y eso no está bien. Hace gracia alguna vez, pero ya en serio...
Después de mucho darle vueltas, finalmente vamos a grabar a los estudios que el Mau, exmiembro de Cheese, de Les Aus, ahora Esperit! y músico poliédrico, tiene en Santa Maria de Palautordera. El estudio. Resulta que también está allí la Laura Crehuet. Sorpresa. Es amiga de la mítica Matilda Parker. Qué cosa. Llevamos idea de grabar ocho canciones. Son siete y una pegada. Hemos estado ensayando durante algunas semanas las canciones sin cantar. No es fácil. Acostumbramos a hacer las canciones cantadas y no nos sabemos ni cuantas vueltas tiene cada canción, ni cuando paramos, ni cómo entramos... lo dicho. Si el que toma las riendas soy yo, todo es a la buena de dios. No se fíen de mí. Y aquí hay que hacer las cosas de otra manera. Y vamos a sufrir como conejos.
Llegamos el lunes y lo descargamos todo. Montamos la batería. No enchufamos los instrumentos. Comunico que yo toco sólo la primera cuerda del bajo, no me hace falta ampli, el de mi hermano sale del estudio para ir a un garaje donde pasará dos días. Bueno. Nos vamos a comer a un restaurante de por allí, en una gasolinera y descubrimos un tremendo pastel de queso con mermelada. Volvemos y empezamos a grabar. Contra los apóstatas nos sale. La hacemos unas cuantas veces. Nos sale. Pero es complicada. Entrar, Salir. Nos equivocamos. Me equivoco. Otra vez. No quiero ser una carga. Me equivoco, no entro. Va. Venga. Si sale medio bien, ya está bien. Ya saldrá mejor... en otro disco. Va. Satélite sale de cine, estupenda. Pero no la hemos grabado. O sí. La hacemos otra vez. Está de puta madre. Vamos. Cuesta abajo, de huevos. Vamos atacando las canciones y las vamos tocando casi todas. Solo nos falta para el segundo día No creía en el Amor y meter las voces.
Es complicado describir lo de cantar mientras suena una música que tú has tocado y que no parece que la hayas tocado tú. Música trucada. El Mau va haciendo cosas y va sugiriendo que aquí y allí podríamos doblar guitarras y esas cosas. Y meter algún ruido. Y doblar voces. Y... Todo va bien, la verdad. Pero hay problemas de desconexión. Por mi parte, el primer día recibo la noticia de la muerte de Lluís Hernández, el primer alcalde de Santa Coloma y el martes estoy toda la mañana pendiente de twitter, del facebook, de notas de prensa. No es lo mejor para estar por lo que tienes que estar. De todas maneras, cuando canto, lo hago tan mal que no merece la pena repetir. Mi hermano se enfada por lo que digo, pero tengo la sensación de que con mi voz estropeo las canciones. Las rebajo. Canciones que suenan muy bien, con mi voz parecen parodias. No sé hacer las cosas en serio. Belladona y Molt Sol. Molt Sol es un estreno, una canción nueva. Y queda de narices. Con la voz trucada. Captain Beefheart. FranK Zappa. Hablar de música con Mau. Pau Riba. Amigos, que ha tocado con Pau Riba. Que el disco del Gripau es su preferido. Ocho canciones. Contra los apóstatas, Satélite, Tania/mantenida, Cuesta Abajo, No creía en el amor, Belladona, Molt Sol.
He tocado un órgano Hammond, he hecho arreglos, qué mentira más gorda todo. Mi hermano se ha currado unas cosas con la guitarra geniales. Hemos introducido incluso un Moogflugger o como se escriba. Genial todo.
Hemos grabado ocho canciones. Hemos tenido un productor cojonudo, hemos contado con los coros de la Laura Crehuet, con los consejos del Xavi, con la presencia del Grau y de la guapísima Martina. Y eltoni, elpako & elchristian esperan ansiosos que todo haya salido medianamente decente y no tener que pedir demasiadas veces perdón por el daño causado a la música.
Ya les enseñaremos algo cuando tengamos algo.
Pastel de queso con mermelada para todos.

miércoles, 23 de abril de 2014

El concierto en Wad Ras de eltoni, elpako & elchristian. Una experiencia increíble.

Ayer, eltoni, elpako & elchristian, la banda de rock que no debe faltar en... no debe faltar, vivimos una experiencia que sobrepasó nuestras expectativas. En el marco de las actividades para celebrar el día de Sant Jordi, el Centre Penitenciari de Dones de Wad Ras nos invitó a tocar. Nos invitamos nosotros un poco también. Vamos, estábamos deseando que surgiera esta oportunidad.
El Centre Penitenciari está cerca de Poblenou, a un paso del mar, de la playa. Es un dato que no viene al caso. No sé cómo empezar. Sabíamos que íbamos a tocar desde hace un par de meses, prácticamente. Ensayamos mucho. Repertorio de casi dos horas. Esta canción, aquí suena fuerte, aquí más caña, aquí estamos un poco flojos, más ruido... Qué ilusos. O no. No sé.
Nos imaginábamos una cosa y resultó otra. O la misma. De verdad que no sé. Repertorio para dos horas tenemos y más. Llegamos a la puerta, descargamos, nos ayudan a ir trasladando el material y entramos en contacto con las internas. Qué felices estábamos de nuestra versión de Johnny Cash, el Wad Ras Blues, versión del Folsom Prison Blues. Éramos como Johnny Cash. Pero mucho menos. Porque a Johnny Cash lo conocía todo el mundo y a nosotros no nos conoce ni el tato. Y ahí estábamos. Descargando, pasando por las puertas, dejando los carnets, los móviles, las carteras. No hay fotos. Si las hay, las están procesando. No hay audio. No hay nada. Concierto secreto.
Tocamos en una sala donde ya han tocado otros grupos antes. Algunos nos habían puesto sobre aviso. Las chicas son la ostia. Y lo son. Una de ellas, Paul o Pol... nos ayuda en todo. Nos hace un apaño de cartón con el pie de micro que está roto, nos hace la prueba de sonido... otra chica nos pregunta qué música hacemos. Están decorando con flores de papel el salón. Le digo que hacemos mucho ruido y gritamos mucho, que hacemos rock. 'Como Craddle filth o Iron Maiden...', dice ella. No se queda al concierto. Probamos. Va a ser un infierno. Mucho ruido.
Son las cinco, las dejan subir del patio y al concierto. Estamos preparados. La sala está llena. La primera canción les gusta. La segunda canción la aguantan. La tercera... empiezan las deserciones. Poco a poco, las chicas a las que no les va nada nuestro rollo se van yendo. Lo imaginábamos, les irá más el flamenco, la rumba, la música latina. Efectivamente. Poco a poco van quedando menos. Nos quedamos con unas diez. Pero qué público tan generoso. Fallamos más que una escopeta de caña. No oigo a mi hermano. Me olvido letras. Estoy super nervioso y pendiente de si les gusta o no. Pienso que ya que les traen a alguien, al menos podría ser alguien que cante cosas que les gusten. Pero las que se quedan las aplauden todas, les damos las gracias y nos las dan ellas a nosotros. Y eso... uf. Y las bailan todas. La de 'No creía en el amor' les gusta mucho. Con la de 'Urlstan te ama' bailan. Bailan. Y se mueven tal y como pide la canción. Nadie lo ha hecho así. Llega el tramo final y les cantamos Belladona, Bigotín y Cobradora del Gas. Con Belladona hasta dan la patadita que ya va a ser el símbolo de la canción.
Termina el concierto. Se suben al escenario con nosotros y nos hacemos fotos con ellas. Nos pasan papeles para que les firmemos autógrafos y les pongamos algo. No me sale estar contento, me sale otra cosa que no sé qué es. Qué vida más mierda es la vida a veces. Una pena. Y una alegría que nos digan que estamos muy zumbados y que les ha molado, que hacemos mucho ruido y que está bien porque a ellas les gusta esa música. Genial, eso era lo buscado.
Recogemos, nos despedimos de la Paul o Pol y al salir el de la garita nos dice que se oía desde allí la música, que hacíamos mucho ruido. Ese era el plan.
En la calle nos pasamos rato evaluando, no sabemos cómo encarar la cosa. Ha estado muy bien, y ha sido... raro.
Un gran concierto. Una gran experiencia.

viernes, 28 de febrero de 2014

Miscelánea

No me entero casi de nada. Ha sacado un disco nuevo el rubito de Beck y me lo he comido con patatas. El otro día, escuchando la radio que si sí, que si no... que si tanto rumor por que venía o no venía al Primavera Sound... y es que claro, tenía disco nuevo. Han puesto dos canciones. Una no me ha hecho ni mucha ni poca gracia. Pero la segunda es más mejor y se parece mucho, pero mucho a alguna canción del Sea Change. De hecho, ahora que se está documentando uno, dicen que este disco se parece bastante al Sea Change, que era un disco de ruptura amorosa y en el que Beck se ponía cariñosón. Se nos hace mayor Beck, no como nosotros que estamos cada día mejor ¿verdad? Esta es la segunda canción del disco y se llama Morning, precisamente.
https://www.youtube.com/watch?v=GZo8_IV0IGQ

Se ha muerto Paco de Lucía. Servidor de Flamenco tiene una idea escasita. Lo justo para ir tirando. De Paco de Lucía sabía eso, que tocó mucho con Camarón y que fue un gran innovador. Y como los de Santa Coloma somos todos muy de Camarón, porque fue vecino nuestro durante muchos años (al menos yo me lo cruzaba por la calle muy a menudo sin saber que era él), pues hombre, algo le pesa a uno. Fíjense. La semana pasada, leyendo o estudiando, en Radio Clásica, en su programa de Flamenco abrieron con el Entre dos Aguas de Paco de Lucía. Poco podía imaginar el presentador del programa que la cosa iba a seguir como fue. Cancionón.
https://www.youtube.com/watch?v=oIqI3V_qKdc&feature=kp

Recordando ese programa, decir que la segunda canción que pusieron fue otro temazo de estilo similar. Caballo negro, de Manolo Sanlúcar. Era un programa dedicado a la rumba y resulta que empezaron poniendo estas dos canciones. Luego la cosa varió y ya lo que pusieron no me interesó tanto. Pero estas dos canciones fueron una forma tremenda de empezar. No sé, me parecen canciones de otra época. Canciones de 131, el coche de mi padrino, de cinta de casette camino de Badalona o de carretera de la Roca yendo al merendero a comer. No sé, de días de patillazas y pelo largo. Caballo negro se llama esto.
https://www.youtube.com/watch?v=kseN6CteYZo

Ojo, sacrilegio lo que viene ahora. Eres tú, mi príncipe Azul, que yo soñé. Tiemblen. Lana del Rey, con esa voz de ganso drogado que tiene, cantando esta canción legendaria de La bella durmiente. Al parecer la incluyen en la próxima película de Disney. La han puesto dos o tres veces por la radio y, la verdad, yo en inglés esto no lo había escuchado nunca.Y tiene su qué. Lo que pasa es que eso, que uno se imagina a la Lana del Rey del demonio esta cantando y se le quitan las ganas de todo. Qué cosa tan inexpresiva. Pero ya digo, la cosa tiene su qué.
https://www.youtube.com/watch?v=TZ44x0GnKh4

Sigamos con el tono bajo. Sigamos de bajón completo. Discos como el primero de Spectrum, no son para espíritus sensibles, gente de acción, marchosos vocacionales, peña que quiera siempre palmas y jaleo. Discos como el primero de Spectrum no están hechos para bailongos profesionales, para gente con ganas de marcha. Gente que tenga el espíritu modo 'me quedo aquí en el sofá un poquito traspuestín'. El primer disco de Spectrum no es tampoco para tomárselo a coña. Es un disco que te lleva. Eso, es un disco con el que a la segunda canción entras en un estado de levitación en el cual ya te da lo mismo por qué canción va la broma. Y que no acabe. Esta se llama Touch the Stars. Buenísima.
https://www.youtube.com/watch?v=87tpwG-zSHY

Y nos vamos a despedir con otra entrega 'videográfica' de eltoni, elpako & elchristian. En concreto dos canciones seguidas, el mágico broche de oro al concierto del pasado 31 de enero en la sala Pop. Las dos canciones son nada menos que Cobradora del Gas y el tremendo jam de El amor es un sentimiento. Ya lo saben, el amor es un sentimiento que tengo en el corazón. Esta última canción acompañados por el Grupo Invitado. Un momento inolvidable para la música, que, ella misma, está aún por superar.
https://www.youtube.com/watch?v=3qeOO_Poig8

Y nada más, que tengan un muy buen fin de semana y nos vemos por ahí, aunque lo dudo. Tengo cantidad de cosas que hacer.

viernes, 31 de enero de 2014

Gran concierto de eltoni, elpako & elchristian junto al Grupo Invitado! Hoy!

Gran concierto hoy en la Sala Pop de Santa Coloma de Gramenet...
eltoni, elpako & elchristian y su nuevo sonido de rock de estadios junto al Grupo Invitado y sus múltiples sorpresas.
Un concierto en riguroso directo!!
No pueden perdérselo!!