Mostrando entradas con la etiqueta municipales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta municipales. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de mayo de 2023

Crónica de la campaña electoral en Santa Coloma. Milana bonita.


Vaya día de agua, verdad. Y lo que se necesitaba este agua, que cayera así, tranquilamente. Con calma. Bueno, vamos a ver. Es que parece que a veces utilizamos frases sin saber muy bien. Lo de Milana bonita, por ejemplo. Veo que lo utilizamos cuando queremos señalar que alguien es un garrulo, más que un garrulo, es alguien que aplaude al señorito, un engañado que piensa que los ricos le hacen bien, que el que manda es el que manda y los demás estamos para ver qué pasa y qué cae. Azarías, el personaje de los Santos Inocentes interpretado por Paco Rabal era alguien con una discapacidad que se encariñaba con un pájaro, un cuervo o una urraca y que una vez que esa urraca se la matan, pues toma una decisión. Milana bonita le decía al pájaro que amaba. Pero qué ocurre cuando descubre que el señorito le mata al pájaro. Que lo ahorca. Milana bonita pues, no se utiliza o no se debería utilizar para cuando queremos decir que alguien está al servicio de los poderosos, del señorito, sino que se utilizaría mejor para advertir que a lo mejor, un día, esos que consideramos que estamos ahí abajo, un día podemos hacer que cambien las tornas. Lo digo por si alguien quiere tomar ejemplo y no volver a incurrir otra vez en el estereotipo del subalterno comprado por el señorito y lo del cortijo y todo eso, porque a veces por querer decir una cosa, estamos diciendo otra. A todo esto, la campaña electoral va discurriendo lentamente hacia su final y llegamos a ese punto en el que deberíamos empezar a valorar cómo ha ido, qué ha sido esta campaña y qué expectativas tenemos. Claro. Ahora tocaría entonar un canto triunfal y decir que nos vamos a comer el mundo y que somos los mejores y todas esas cosas y no lo voy a negar, voy a incurrir en este tópico. Un tópico de vez en cuando en este espacio tampoco nos va a hacer daño. Qué campaña tan buena y qué buen rollo oye. Somos los mejores, sin lugar a dudas. A mucha distancia del segundo clasificado. Y como decía un buen amigo, qué bien se está cuando se está bien. Las cosas como son. Una campaña que ha discurrido un poco, y ahora me meto en otro rollo, una campaña que ha discurrido un poco como la guerra de Ucrania. Vamos todos un poco a ciegas. Qué estará pasando realmente en la ciudadanía. ¿Son correctos esos imputs, perdón, inputs, que nos llegan desde la calle por los cuales parece intuirse que todo lo que parecía cierto y seguro comienza a tambalearse de manera insospechada? ¿Es posible que sean precisamente los proyectos más de relumbrón y las apuestas más personales las que cuesten al parlonato su mayoría absolutísima? ¿Es posible? Es posible. Que quizás sea esto una nueva ensoñación, esta vez de verdad, y lo que nos parece por una vez cierto... fantasía, dirás. Bueno. Se acumulan otras cosas y puede ser que, ya sabes, el 28 de mayo haya algo que no estamos detectando (ejem, ya digo que en la calle estamos escuchando cosas...) y que una sonrisa se dibuja en nuestro rostro porque vamos a ser protagonistas de algo muy importante. Está lloviendo con mucha calma, está lloviendo de manera constante, está lloviendo tranquilamente. Y el sol está a punto de salir. Y las flores y todo eso. 

miércoles, 24 de mayo de 2023

Crónica de la campaña electoral en Santa Coloma. La foto.


Es que en esa foto no eres tú. En esa foto estás como puesto, como que estás demasiado rígido. Es que no te han sacado bien a la foto. Ayer hubo carpa en la plaça Catalunya y una señora se sentó en el murete que separa la plaça de la Avinguda Generalitat. Le ofrecí el material que repartimos y me dijo que no lo quería, que ella no votaba. Muy bien. La señora siguió sentada justo a mi lado mientras yo iba repartiendo. Yo iba hablando con la gente y la señora seguía allí sentada. En un momento otra compañera le volvió a ofrecer material y volvió a decir que no votaba. Y me dijo que no votaba porque daba igual, yo le dije que no, mujer, que no da igual, que votar importa y que no es lo mismo uno que otro. Por ejemplo, le dije, la residencia para gente mayor, dará lo mismo o no quién mande si uno la hace o el otro no la hace y me dijo que a ver, claro, que en ese caso sí. Pues en ese caso como en otros casos, pues claro que importa quien esté gobernando o no. Volví a repartir y al cabo de un rato me dice, no sales bien en la foto. Habíamos encartelado el pirulí y supongo que veía también el folleto y me dice que no salgo bien en la foto. Bueno, le digo, la verdad es que yo no me veo bien en ninguna foto, no, me vuelve a decir, es que no sales como eres tú, tú eres más desenfadado y ahí sales muy poco natural. La foto, qué imagen das, quién eres. Yo pensaba, claro, la gente que no me conoce ve la foto y le da igual y es la gente que me conoce la que dice que la foto no le gusta porque no salgo como soy yo, que soy un cascabelito. Pero no, incluso sin conocerme o conociéndome un segundo, la gente dice que la foto, que el de la foto no soy yo, que yo soy de otra manera. El caso es que yo en todas las fotos me voy viendo más o menos igual, con la misma expresión facial, que quizás no es la mejor, pero es mi cara de foto. Cara sonriente con la boca apretada. Morro apretado. Bigotarro. Así en todas las fotos. Hay quien piensa que en otras fotos sales natural, será porque no me he dado cuenta de que me hacen la foto. Podríamos hablar de otras fotos. Las fotos neutras de quien busca dar una imagen formal y sin mucho que decir más que es una persona normal como tú y como él y que bueno ahí está. Está quien parece venir de una excursión en grupo. Está quien parece pues lo que ya todo el mundo ha visto y ha comentado y no voy a seguir abundando en el tema porque es más que evidente y se presta a todo tipo de chanzas y yo no, bajo ningún concepto voy a caer en ello aunque ya haya caído y ahora me sabe mal porque tal. Y hay quien intenta poner la misma foto de cuando tenía 35 años y lo adorna además con imágenes en movimiento y yo ya no tengo 35 años. Yo, al menos, no. La foto, tiene su importancia porque es lo que todo el mundo va a ver y va a pasar que te van a juzgar por la imagen, la visual, la referencia primera, entrar por la vista. Por la vista. Quedan tres días para que concluya la campaña electoral, hoy he ido a una emisora de radio a que me entrevistaran como candidato. Yo, el entrevistado, cuando casi siempre he sido el entrevistador. Creo que he salido bien parado de la entrevista, me enrollo, contesto, voy deprisa, hablo demasiado, he tenido las manos debajo de la mesa para no dar golpes encima de la mesa, todo muy bien. He esprintado al final con respuestas más cortas ya que el tiempo se agotaba. El tiempo en la radio no se acaba, se agota. Y al final tocaba despedirse y he sido yo el que les ha recordado que la foto. 

La foto. 

lunes, 22 de mayo de 2023

Crónica de la campaña electoral en Santa Coloma. Es demasiado.


Ya dijeron que llovería, lo advirtieron, como advierten de tantas cosas y anuncian tantas maravillas y prometen parques y prometen apartamentos en Torrevieja, Alicante, y el cielo y el mar y el sueño y el futuro o no. Lo anunciaron y finalmente se cumplió. Yo ya vi que hoy la cosa iba a ir de agua, pero abnegadamente nos sometemos al calendario que decía que hoy el espacio de la plaça del Barri Llatí iba a ser el escenario perfecto para ubicar nuestra carpa, la de En Comú Podem, y continuar con la prédica de que es posible y es necesario y no hay otro camino que seguir sumando para terminar con esta forma de gobierno absoluto en Santa Coloma de Gramenet, que te permite, por ejemplo, disponer de las aceras de los espacios como la Rambla Sant Sebastià como si aquello fuera un parking normal y corriente y poner tu furgona haciendo uso y abuso de que es que tengo la llave de los pivotes y yo aquí soy yo y entonces ya está hecho y a nosotros se nos encoje el estómago por poner la furgoneta dos segundos mal aparcada y te viene la poli local a decirte que qué pasa y luego ves la furgoneta del sueño en mitad de la rambla, pero es que en mitad de la rambla y dices, hombre, a ver, esto como que no.  Y son estas pequeñas cosas. Y por eso lo de acabar con esta forma de gobernar que parece que la ciudad es un decorado de exhibición de su sagrada forma. Ahí hemos estado y estábamos poniendo la carpa, cogiendo cuatro manos las cuatro patas de la carpa, cuando ha empezado a llover. Sabiendo que hay un colectivo de inasequibles al desaliento, que son los pensionistas de SOS Gent Gran, que llueva, truene, te frías en la plaça de la Vila, siempre en definitiva, que no dejan de manifestarse cada lunes por la reivindicación de más y mejores recursos para nuestra ciudad y sus personas mayores, hemos acudido allí a dar apoyo, como todos los lunes, que no solo hay que ir a lucir la camiseta o la chapita y ya ni eso. Hemos escuchado las reivindicaciones de este colectivo para las elecciones municipales y, como siempre, admirado la perseverancia en la lucha, un colectivo heterogéneo, pero unido en un único sentido, que es conseguir eso que las instituciones prometen, anuncian, regalan, chantajean, dan y que nunca llega. Seguimos, que la mañana no está para estar parado, llueve, el agua, bien todo porque es necesario y aunque sea en campaña, el agua es bienvenida, etc. Las batallas, las refriegas callejeras, se llevan a cabo a partir de los efectivos con los que cuentes y podemos decir que en esta contienda electoral nuestro espacio cuenta con un ejército abnegado, con un grupo humano, pasando ya del lenguaje bélico de mierda, contamos con gente que está. Está aquí. Como la Montse, que en su barrio ha venido a apoyar en la carpa y a estar y echar una mano y a encontrarse con su gente. Y fíjense en esa cara de felicidad. 


Esta es la cara de alguien que está rodeada de personas a las que llamar compañeras, pero no con el toquecito folclórico del compañerismo de folletito y manual y frase hecha, sino de quien sabe que está rodeado de gente que está para ayudar, para construir, para hacer cosas y hacerlas de buena gana y se hace lo que se puede y se hace lo que se sabe y se hace lo que se tiene que hacer para que la cosa vaya para delante y no se piensa recular. Ni un paso atrás, ni para tomar impulso. Y así seguimos, la Montse desde hace un huevo de años, en las buenas y también en las muy malas. Y verle esa sonrisa, pues qué. Palante. El día continúa y hay que aprovechar que parece que deja de llover y repartir unos cuantos folletos en el mercadillo y ahí vamos y vamos a tener que hacer una reunión formal, asamblea amplia, consenso ciudadano respecto a las fotos de campaña. Parece ser que esta foto tampoco. Ni la buena, ni la mejor foto, ni la foto estudiada y diseñada. Tampoco. El problema pues no es la foto. Debo ser yo. No doy. En fin. Asume. Hemos ido a comer al Jota Cabrera, pero no he visto la tele y no he podido ver nada sobre lo de Vinicius. Que ya te digo ahora que a mí me parece que a ese chaval lo están volviendo loco y que lo de Mestalla es una racistada como una casa y que bueno, no pasa nada porque nunca pasa nada y como es del Madrid a unos les parecerá bien y a otros mal. Pero el racismo es el racismo y hay que combatirlo y no valen excusas. Ni una excusa. Y por la tarde hemos ido a hacer una visita al barrio de Can Calvet. Hay un bar en la esquina, hay un nuevo propietario, hemos pasado luego a ver a la Pepi en la Asociación de Vecinos, claro que nos conocemos. Aquí que no nos lee nadie, lo de la Pepi tiene un mérito increíble. Y ahí lo dejo. Qué pasa en los barrios y sobre todo, qué pasa con lo que pensamos de algunos de los grandes proyectos de ciudad que la ciudadanía no entiende. Y me refiero a lo que está al lado del puente, sí, allí, que parece que entre la gente de la calle no ha llegado a cuajar una idea que parece que todo el mundo asume pero no es así y se detecta... no lo sé. Y los coches. El tema de los coches y aparcar. Otro tema que tú crees que tu discurso es diáfano y que todos lo van a entender y claro. Aparcar. Y mientras hablamos, la clase de baile al lado. Y la vida va pasando. Y como quedaba tarde me he ido a mirar unos discos y no he visto nada que me enrollase, pero en la tienda de repente ha empezado a sonar el It's all too much de Steve Hillage, la versión de los Beatles y he pensado, pues mira, genial todo ¿no?

domingo, 21 de mayo de 2023

Crónica de la campaña electoral en Santa Coloma. Hermano.


Hermano, te necesitamos entero, centrado, tranquilo. Hermano, si queremos que la mayoría absoluta caiga, necesitamos que tengas un buen resultado, necesitamos que tus regidores y regidoras puedan sumar para que esa mayoría absoluta que no queremos, sea un recuerdo del pasado. Y para eso, necesitamos que no estés nervioso, necesitamos que te centres y que no pierdas el norte. Sé que no es fácil, porque no es una tarea sencilla la que se te ha encomendado. No todo el mundo está preparado para soportar la presión, pero necesitamos que estés entero, tranquilo, sabiendo lo que haces y lo que dices, que no te desvíen del recto camino, porque entramos en los últimos días de campaña y es ahora cuando necesitamos que todos estemos centrados. Centrados, en nuestro sitio. Sabiendo, como sabemos, que no es plato de gusto estar bregando en una situación de franca inferioridad ante una maquinaria descomunal, abrumadora, pero que como todo el mundo sabe que comete fallos y unos fallos garrafales y que es una maquinaria descomunal, abrumadora, pero que detrás de eso no hay absolutamente nada más que una ceremonia de esplendor y lujo, pero que está ya pasado, antiguo, que no funciona. Por eso, tú, hermano, no te tienes que poner nervioso, no tienes que descentrarte, mantén el tipo, mantén la compostura, mantén el porte hermano, porque seguro que así podrás contribuir al trabajo de tus compañeros y compañeras para que entre todos y todas podamos alterar de alguna manera esta situación que se está eternizando demasiado. A ti seguro que se te está haciendo largo todo esto, pero no desesperes, piensa en nosotros, y en nosotras, que llevamos en esta ciudad tanto tiempo y que sabemos, porque lo hacemos y lo entendemos, que esto no es fácil. Sé que no debes estar cómodo, hermano, y que sabes que no está yendo como tú pensabas, pero lo que está hecho ya está hecho y no lo puedes arreglar. El pasado es pasado y por él nada hay que hacer. Hermano, piensa que quedan cinco días y que es necesario que no te hundas, no desfallezcas ahora, no te entregues, porque hay una bonita cosa que conseguir y es que todo eso que podríamos pensar que no, puede ser que sí. Y por eso es que te queremos en lo tuyo sea eso lo que sea que esté siendo y que estamos lejos de comprender quizás porque no hemos salido mucho del pueblo y hay cosas que se nos escapan. O que las vemos antiguas. Hermano, hay cosas que las vemos antiguas y quizás si lo que queremos es romper con un tipo de política que es antigua, a lo mejor lo que deberíamos dejar de hacer es cosas antiguas. De película de los años cincuenta. De película antigua, hermano, que por ser nosotros quienes somos no te creas que no sabemos reconocer lo que está más visto que la pana de lo que puede ser provechoso para todos y todas. Pero si tú consideras que eso es lo correcto y tu gente te ha dicho que así convencerás a la gente de Santa Coloma, pues adelante, ya si eso cuando contribuyas con tu esfuerzo al objetivo compartido, podamos, quizás, y si tienes tiempo y estás disponible en los meses venideros, hablar y razonar sobre qué es esta ciudad y qué te han dicho que es. Por lo demás, ya he entendido el tema pero he necesitado que se añadan elementos que lo clarifican. Un abrazo, hermano. 

viernes, 19 de mayo de 2023

Crónica de la campaña electoral en Santa Coloma. Primera Semana.


Son muchas las personas que me preguntan. Otras no. Primera semana de campaña electoral, esta vez como candidato, esta vez viendo tu papada en un cartel, viendo la caraza todos los días, viendo y viniendo. Primera semana de campaña electoral pura porque llevamos de campaña electoral dos o tres meses. Tiro porque me toca. El primer asalto está ganado. En esta primera semana de campaña hemos podido ver un poco de todo pero no del todo. No lo hemos podido ver todo. Hemos visto una parte, pero no hemos visto todo eso que se nos prometió. Se nos prometió una campaña electoral como nunca antes la habíamos visto, un despliegue, una profusión de medios, de miedos, de todo lo que usted nunca se imaginó porque hasta este momento todo había sido ramplón, llano, nada, y se nos dijo que esto iba a ser la repanocha y estamos un poco sin panocha. Son muchos los que me preguntan y yo no sé qué contestar. Todos me dicen qué te pasa y yo no sé qué contestar. Se nos echan los años encima y todo aquello que un día fue el turco del almendruco, el truco del almendruco, perdón, hoy ha perdido gracia y ha perdido esa sonrisa que un día nos cautivó a todos. Todo se pierde. Esa estilización de la figura se va yendo y va viniendo otra cosa, la cara más inflada, la mirada perdida. A quién estará mirando. a quién le estará dedicando esa mirada, desde dónde nos está mirando, cuántas preguntas. Son muchas las personas que me paran por la calle para preguntarme y yo no sé qué decirles, pero se lo digo. A mí me habían dicho que esto iba a ser la madre de todas las campañas electorales, que aquí se decidía el destino del área metropolitana y un poco como que no. Como que aquí seguimos los de siempre diciendo las verdades que nadie quiere escuchar mientras que otros y otras han encontrado en el mundo de la ensoñación y de la frase críptica una manera de hacer. No se entiende, pero funciona. No le vemos el sentido, pero la gente lo compra. O no. A lo mejor nos estamos creyendo que esto va a funcionar siempre porque en este pueblo nos lo creemos todo y no es así. Primera semana de campaña y yo antes escribía mucho, antes estaba siempre con el ordenador encendido para poder escribir sobre cualquier minucia, cualquier detalle, ese cartel, ese precioso espot del 2015, esas frases que nos convierten una vez más en el referente. Todos son. Todos quisieran ser. ¿Han visto ya nuestro espot? Qué belleza. Qué cosa tan bonita. Y nuestras camisetas y nuestros bolígrafos, todo precioso. Es muy tarde y no puedo escribir mucho más. El cartel del Azagra. Creo que toco techo. Primera semana de campaña y nos dijeron que esto no iba a tener parangón. Esto iba a ser inolvidable y el principio de algo diferente. Y nos encontramos con los mismo, con los medios de comunicación cada vez más miedos de comunicación y una pobreza de medios y carteles con tesafilm y nos tapamos los carteles y nos los volvemos a tapar y cada día una cara nueva y porque está lloviendo porque si no, os íbais a enterar. Pero en serio. Primera semana de campaña electoral y aquí no ha pasado nada. Carpas, actos, respuesta positiva de la gente, mucho trabajo. Mucha gente me pregunta. 

miércoles, 1 de marzo de 2023

Crónica del #plegramenet de febrero. Para todos los públicos.


La conversación terminó, si es que terminó, porque quizás al terminar tan temprano y ser tan visibles los daños la cosa no terminó ahí, pero digamos que la conversación terminó con una reflexión acerca de cual es el mejor disco de La Polla Records. Yo le dije al fotógrafo que quizás fuera el Revolución el mejor disco, a muy pocos centímetros de distancia del Donde se habla, pero él prefirió el Salve, así como el Salva que también dijo algo sobre el Salve pero no pasó de ahí. No llegó a más la conversación, hubo otras conversaciones. Hubo muchas cosas en este pleno municipal de febrero que ya parece otra cosa y es que esta campaña electoral en la que ya nos hemos metido de cabeza parece muy diferente pero, si se fijan, es una copia. Un algo que ya hemos visto y leído otras veces. Pero con otras caras. Otras caras que vienen de lejos, de tan lejos como ciudades próximas y que aterrizan en Santa Coloma como quien asume un nuevo hobby. Hoy me he propuesto ser concejal en Santa Coloma. Un pleno en el que no hay límite de edad. Si tenemos a jubilados que vienen a cumplir una nueva misión por la derecha también tenemos una suerte de chiquipark donde podemos chivarnos a la seño de que la María se ha ido al lavabo. Para todos los públicos y todas las edades. Tenemos el clásico enfrentamiento entre quienes creen que ya lo tienen todo hecho y quienes creen que ya lo tienen todo hecho. Y no tenemos nada. Una vez más, conflictos de competencias, que si esto es tuyo, que si no sabes que esto lo tienes que hacer tú, que si no te enteras de que esto no está en los presupuestos, que si tal, que si no, que si sí. Y así llevamos cuatro años. Han sido cuatro años en los que el clima ha sido fluctuante. Entre quienes pensaban que venían a enseñarnos un nuevo camino, entre quienes salieron por peteneras, entre quienes ya al poco de llegar estaban yéndose y entre quienes como siempre, activan en el último segundo de la campaña electoral anterior el primer acto de la campaña electoral siguiente controlando absolutamente cualquier mínimo movimiento en la fuerza. Pero todo esto, todos estos plenos, todas estas discusiones competenciales, todos estos gestos dignos de un parvulario que sobrepasan la vergüenza ajena, cuánto van a durar. Teóricamente este es uno de los últimos momentos que tenemos los partidos políticos con presencia en el consistorio para marcar perfil, pero quién mira los plenos, qué trascendencia tienen. Desde aquí hemos pretendido hacer entretenida la política local, descubrir pequeñas cosas que podrían hacer ameno eso de seguir un pleno municipal. Este último pleno municipal fue ciertamente interesante, muy instructivo, muy aleccionador, así como el penúltimo pleno fue altamente clarificador del porqué de muchas coss, este último pleno ha sido como un baldón a una cadena de despropósitos políticos salpicados con catástrofes como la pandemia que nos han conducido a unas elecciones en las que parece que no hemos avanzado demasiado. Por decirlo de alguna manera, incluso ha habido una cierta involución. Ya véis que hemos comenzado hablando de La Polla Records, no puede haber más signo de involución que citar a La Polla Records, pero hay más señales que nos indican que hemos ido para atrás. Convertir una campaña electoral en una campaña de lucha por la libertad de una ciudad que libremente elige a quien elige y tratar a la gente como peleles engañados, a los que una selección de ilustrados van a salvar de la barbarie, no parece ahora mismo la mejor opción. Porque eso ya se ha intentado y muchos están en su casa rumiando qué pudo pasar. Y pasó. Y ahora parece que se vuelve a las andadas. Y así, tenemos a quien detenta el poder desde hace 30 años, aunque nos lo quiera enmascarar diciendo que este equipo de gobierno solo lleva 11 años, Parlon is not PSC, perdiendo el tiempo comiendo ganchitos en la cueva de alí babá, anunciando proyectos que quizás ni usted ni yo veamos, dejando que Can Zam vaya poco a poco dejándose hacer para un día decirnos que esto es lo que hay y que ya está.... y sobre todo, desaprovechando la ciudad. Qué frase tan bonita esta última, me la voy a guardar que no me la quiten. Nos vemos. 

lunes, 27 de mayo de 2019

Un análisis de los resultados electorales #SantaColoma. ¿Qué han hecho los socialistas por nosotros?

Esta entrada será especial. Será la última vez que utilizo referencias a películas o frikadas para explicar nada. No sirven. ¿Qué han hecho los socialistas por nosotros? En Santa Coloma de Gramenet hemos vivido la llegada de la ola. Si en 2015, cuando éramos 2015, Santa Coloma resistió como feudo socialista con mayoría absoluta, ¿cómo íbamos a pensar en ni siquiera intentar arañar algo en plena ola de euforia socialista en todo el Estado español o España que ya nos va a dar igual?
Los socialistas han barrido en Santa Coloma una vez más. La jornada electoral, ya desde primera hora, venía con aires de fiesta. Colegios con votantes y votantes que lo tenían claro. Todos. Jóvenes y mayores. Los de la mañana y algunos de la tarde. El PSC ha sacado más votos que en las generales cuando en nuestros cálculos biliares pensábamos que iban a bajar porque es que... ¿qué han hecho los socialistas por nosotros? Al parecer, sin los socialistas no se puede hacer nada.
¿Qué sabemos de Santa Coloma? No sabemos nada. No conocemos la ciudad. Conocemos facebook, twitter, algo de Instagram. Conocemos algunos bares. Nos movemos por la ciudad como el que ve pero no ve. No sabemos cómo somos. Manejamos algunos datos estadísticos, los vamos repitiendo, el tiempo pasa, no interpretamos las señales. Somos guapos, somos cracks, somos muy buena gente. Pero la ciudad está ahí, de fondo, mientras posamos. El PSC no solo controla la foto, controla el fondo de la foto, todo lo que sale detrás. Nos concentramos en quién aparece en el primer plano de la foto, pero no sabemos qué hay al fondo de la foto.
Ciudadanos hizo un esfuerzo durante cuatro años por mojarse, entrar en los espacios vedados, hablar con la gente, meterse de lleno. Cuatro años picando piedra con cambios de varas, migas, pulpos, etc. Cuatro años, con asociaciones con todo. Cuatro regidores, tan solo uno más que los que tenían.
Santa Coloma de Gramenet vota por la tele. Santa Coloma de Gramenet y la edad de piedra de la información. Santa Coloma de Gramenet y no saber por dónde nos vienen. Santa Coloma de Gramenet y el coto privado. Santa Coloma de Gramenet informándose por la televisión. Ahora toca el socialismo como si nos sorprendiera. Ahora toca el independentismo de Esquerra Republicana en los medios oficiales. La Cup ya no hace gracia. La Cup debe desaparecer. Y así ocurrió. Esquerra Republicana de Catalunya vuelve a aparecer en el Ajuntament de Santa Coloma con tres regidores y nos preguntamos cómo es posible. Porque es posible, porque debe pasar, porque el tiempo pasa y no nos enteramos casi de nada.
17 PSC, 4 Ciudadanos, 3 En Comú Podem y 3 ERC. A falta de confirmar si finalmente SOM entra en el consistorio.
¿Qué han hecho los socialistas por nosotros? No lo sabemos. Porque no nos enteramos de nada. Sí que sabemos qué hemos hecho entre nosotros mismos para dar lugar a esto. La culpa, seguramente, será nuestra.
¿Es nuestra la culpa? En Comú Podem se forma hace unos pocos años, desde que empezamos a trabajar la gente de icv, euia y podemos con Catalunya Sí que es Pot. Descubrimos que era posible. Que no éramos marcianos. Ninguno. Podemos estaba entonces en SOM, pero ya se veía que no. Y SOM es ya otra cosa. Y nosotros otra. Sin embargo, la cristalización de En Comú Podem Santa Coloma es lenta porque lentos son los ritmos exteriores. La ola de Podemos hace cuatro años se la llevó otro al que ya le vino bien. Pero ahora esa ola pasó y hemos recogido algo de esa ola pasada. Muchos creo que habrán vuelto a la casa madre o se habrán vuelto a quedar en casa. Eso hay que verlo.
Y porque en el exterior las cosas son un auténtico desastre.
Se ha perdido Barcelona, donde Ada Colau era el enemigo público de tanta gente. De tanta. Como nosotros aquí, que seguimos, a día de hoy, siendo el enemigo principal de tanta gente. De tanta. Se ha perdido Madrid donde hemos demostrado ser un absoluto desastre. Hemos hecho barbaridades en lugares como Sabadell, Terrassa, Badalona, Hospitalet, Sant Adrià... unas candidaturas rarísimas. Todo ha pasado factura. En Montcada se ha salvado.
¿Qué nos pasa?
No somos un partido. Seguimos siendo muchas cosas muy diversas y muy plurales, pero la gente no pide historias raras. Pide un partido, soluciones, cosas de pase corto, al pie, juego sencillo. No textos largos que nadie entiende. Mensajes, caras que se ríen, felicidad. Como sea. Y es bien.
La gente, en Santa Coloma, no tiene 12 años. No es infantil, ni juvenil, ni alevín, ni nada de eso. Es personal adulto que tiene unos intereses. ¿Conocemos esos intereses? ¿Apreciamos lo del cielo? ¿Y lo del vota socialista? ¿Seguimos repartiendo zascas o nos ponemos a hacer política?
¿Qué nos va a pasar?
Tenemos una oportunidad de oro. Lo mismo nos dan 17 que 14. Porque tenemos las manos libres para hacer lo que debemos hacer como partido o como organización. Construir, crear, probarlo, equivocarnos, hacerlo a nuestro aire. Con otros, con otras, con mucha más gente que tiene que ver que somos fiables, como siempre, pero creativos. Y con muchos ojos puestos en muchos sitios. Desligándonos de ataduras que no nos ayudan en nada. Volando etc.
Qué más.
Que la cosa es una pena en Barcelona. Que tenemos una Santa Coloma de Gramenet que merece la pena más que nunca intentar conocer. Desde el principio. Saber qué han hecho los socialistas por nosotros para que siempre nos llegue la ola hasta el cuello. Y saberlo aprovechar.
Por lo demás. Ni frente popular de judea, ni frente judaico, ni hablar nunca más de la Vida de Brian o Juego de Tronos.
La vida está en otro sitio.

jueves, 23 de mayo de 2019

Crónica de la campaña #municipales #SantaColoma #26M. Portal de la Vila

Una vez que llegamos al final de la campaña electoral y que tenemos claro que no hacemos campaña por desalojar a los socialistas del poder sino para hacerle zascas el contrario con zascas super zascas de primero de parvulito, centrémonos en eso precisamente y tomemos como ejemplo el Portal de la Vila de Santa Coloma de Gramenet, localidad situada en la linde de Barcelona y que a la vez limita con Sant Adrià del Besós y con Badalona, ciudades que a los colomenses de bien nos suenan más bien poco, y lo de Barcelona pues qué quieren que les diga yo que soy de En Comú Podem, digamos que de los Comunes, digamos que de los de Ada Colau, pues que yo espero que nos vaya bien en Barcelona porque es una ciudad que merece tener una alcaldesa como Ada Colau, de la misma manera que aquí ya hemos olvidado qué alcaldesa nos merecemos, en tanto en cuanto nos dedicamos a procurar el efecto Portal de la Vila, visibilizar una ciudad llena de carteles que nos sirven para tener las agendas ocupadas, a gente perdiendo horas y horas tapando carteles de los demás y a VOX para volver a los años ochenta en el mundo de la cartelería y al PCPC para entrar a última hora con sus carteles pegados a mano y siempre eligiendo el sitio donde más puede hacer daño, que es el nuestro, un poco como todo el mundo, si es que las calles tienen dueño y puedo decir yo el nuestro sin que me hagan daño los ojos, porque aquí en Santa Coloma de Gramenet, esa ciudad donde se va a celebrar el Holy Barcelona y el RockFest Barcelona, no hay nada de nadie al menos mientras lo pidas por una instancia y lo demás pues aquí paz y después gloria, porque son dos días lo que quedan de campaña y nos hemos vuelto todos locos con las encuestas y viendo El Mirall y dónde nos colocan a cada uno y las dobles páginas y las prospecciones de voto y ahora no sé si se dicen prospecciones pero no estoy ya con la edad suficiente como para andar queriendo cultivarme, que con los años que tengo lo que me queda es pasar a la acción y a eso me voy a dedicar en estos últimos años de vida que columbro que me están quedando, pasar a la acción y dejar la teoría a un lado y todo ese esfuerzo de teorizar, escribir, analizar o simplemente llenar huecos con letras, se ha demostrado vacío y carente de ningún sentido porque es verdad que llevan razón los que dicen, como yo mismo digo, que la vida no consiste en pensar en hacer sino en hacer y yo digo lo siguiente porque ahora que me he lanzado a decir las cosas así como las siento, digo lo siguiente, y es que si en las anteriores elecciones, en las generales de hace un mes, nos han votado once mil personas que se dice pronto, 11.000 personas votándonos digo yo que muy así tiene que ser la cosa para que esos once mil colomenses no persistan en su empeño de buscar soluciones más allá de lo consabido y que ya sabemos que no funciona y que es simplemente una manera de engrandecer la figura de alguien que se dedica a hacer vídeos hablando con gente que no habla y que solo habla ella porque es ella la que se presenta a las elecciones y no tú o sus interlocutores que han de demostrar que es una persona como tú y como yo, escuchando atentamente cualesquiera cosa que tenga que decir, y es en este punto que quisiera reafirmarme en que no estoy en el año 2015 y este texto no se me ha traspapelado ni nada de eso, es que me parece estar viviendo como un sueño, un sueño en el que se repiten las imágenes, las estrategias y la gente en el Portal de la Vila pugnando por los mejores sitios y los mejores espacios para pegar y pegar carteles y en eso ha ido pasando la campaña, en vídeos electorales, en publicaciones en redes, en carteles pegados y con la sensación espero que errónea de que todo es un poco como que nos hemos olvidado para qué iban a servir estas elecciones.
Es lo que quisiera preguntar yo ahora. Sí, ya sé que la foto se ve borrosa, es una metáfora, que no entendéis nada. Lo que iba a preguntar.
¿Para qué nos presentábamos a las elecciones?

miércoles, 22 de mayo de 2019

Crónica de campaña de las #muncipales #26M en #SantaColoma. Nosotros somos 2015.

Hace cuatro años se nos ocurrió un slogan no muy afortunado. Nosotros somos los socialistas. Queríamos con esa sencilla frase decir que nosotros, si eres socialista, nosotros, somos los socialistas y no los que dicen serlo y no lo practican. El socialismo. Lo de ser socialista. Cualquiera que haya visto Santa Coloma con los carteles y pancartas de Vota Socialista ha debido sufrir un colapso. No se ve la cara de la candidata Núria Parlon en los carteles. No se la ve. Ni rodeada de tal, ni rodeada de cual. No se la ve y punto. Ahora han sacado los carteles de las generales y vuelven a ser los socialistas.
Reflexionemos. Somos de pensar. Nosotros somos de mucho pensar y reflexionar. ¿Por qué sacan estas pancartas ahora? ¿Por qué presentan lo de los coches de la policía local ayer? ¿Qué ocurre? ¿Estoy viendo caras de espanto? ¿El benéfico efecto de hacer del logo una especie de dibujo simpsoniano se ha desvanecido? ¿Qué ha pasado con las pancartas de expofloralia?
Ni idea. Supongo que el domingo recibiremos nuestro merecido por nuestra insolencia, pero por lo menos podemos irnos haciendo preguntas.
Cuatro años. Nosotros somos dos mil quince. Eso sí. Esta campaña ha servido para demostrarnos que, efectivamente, los que somos dos mil quince somos nosotros. Hemos errado completamente el tiro, intentando confrontar con el partido en el gobierno municipal desde hace lo menos no me acuerdo de años, y tendríamos que haber entrado en esa espiral moderna que es asumir que los que están estarán for ever y ciscarnos entre nosotros. Nosotros, sin embargo, hemos hecho un auténtico 2015, qué recuerdos. Nosotros somos los socialistas. Me gusta llamarme socialista. Me parece un buen adjetivo. Ser socialista es el fin soñado de muchos de nosotos. Socialistas de socialistas. No socialistas del partido socialista. Que no tiene nada que ver. Todo demasiado complicado.
Voy a dibujar alguna cosa.
Nosotros somos los del 2015. Anclados en una manera de pensar y construir una alternativa a la ciudad diferente. Pero eso ha pasado de moda. Ahora lo que se lleva es pensar en torno a lo que está y acomodarse a lo que haya. Conformarse con ser el campeón mundial del segundo puesto y esperar a ver qué pasa.
¿Estás leyendo esto?
Conformarnos con lo que hay. Eso es. Vivir alejados del ruido consistorial o abrazar la verdadera luz y construir la ciudad en torno a la magnánima tal y cual.
Cuatro años del dos mil quince.
Si en estos días vemos una inauguración express del paseo Lorenzo Serra, prepara las calculdoras. El efecto benéfico de los logos disueltos y de las ideologías dispersas. Votemos.
Votemos a En Comú Podem. Nosotros somos los únicos que hoy por hoy son capaces de aplicar políticas con un poco de cara y ojos progresistas en Santa Coloma. Pero no se trata solo de eso.
Se trata de terminar de una vez con cuatro años de, con ocho años de, con catorce años de. O no. Lo están leyendo.
¿Lo estás leyendo?
Se trata de.
Pero no. Porque pensamos como en el 2015, cuando pensábamos que se trataba de ganar. Ya no.
Campaña electoral. Carpas, actos, mitings electorales. Van pasando los días y se acerca el desenlace. Nos quedan pocas cosas que hacer. Inaugurar el Paseo Lorenzo Serra, con sus bordes afilados como cuchillas para los motociclistas y ciclistas. Con su carril bici de la controversia que nadie sabe dónde va ni qué camino tomará. Con esa deliciosa rotonda que ya está suscitando agrias polémicas y debates. Inauguración urgente.
Las encuestas no salen.
Los coches de la policía nuevos, no sirven.
Estoy viendo caras de espanto.
Preparar las calculadoras. Comprobar que los asientos del Ayuntamiento son mullidos. Vamos a por todo.
Como si estuviéramos en el 2015. No. Perdón. Al contrario.

martes, 21 de mayo de 2019

Crónica de la campaña para las #municipales #SantaColoma #26M. Morro máximo.


Es extrañará una foto de l'Ajuntament de Santa Coloma sin la candidata del PSC posando.
No, va, en serio. No tienen bastante con tener el cielo y las bodas de oro o plata de la gente, que también tienen que presentar cosas de la policía local a falta de dos días para que termine la campaña. Tres días. Ahí, con todo su desto. Con el morro arriba no, muy arriba. Estos son mis coches de la policía local, casualmente a falta de tres días para acabar. El PSC de Santa Coloma, el Partido de Núria Parlon, o Núria Parlon directamente, haciendo gala de su tradicional manera de entender lo que es el partido y el Ajuntament. El Ajuntament como una herramienta al servicio de su partido.
Y da igual del área del que estés hablando.
Así como quien no quiere la cosa, un Ajuntament que siempre está en campaña, que cuela la imagen de la alcaldesa en cualquier folleto, en cualquier movida, en cualquier cosa aunque le insistas que no. Pues nada. Ahí. Para ella. ¿En serio que a falta de cuatro días para terminar una campaña electoral es necesario presentar unos vehículos que pueden presentarse el lunes? Pues sí. Es absolutamente necesario.
Es necesario controlarlo todo, tener a todo el mundo a favor, tener a todo el mundo en la foto.
Foto.
Es necesario que nadie se pare a hablar contigo. Es necesario que nadie vea que nos tienes simpatía. Es absolutamente necesario tener a todo el mundo en el cartel. Es necesario pasarte la mano por la cara utilizando los medios públicos, los recursos públicos, el personal de la comunicación del Ajuntament para la campaña electoral con el PSC.
Es absolutamente normal. Lógico. Es Santa Coloma de Gramenet. Donde con una sonrisa, y alguna promesa de algo que te puede caer, todo se ve desde otra perspectiva. Pasemos a las pequeñas miserias del mundo al margen.
Así transcurre la campaña electoral. Ha concluido la época de las lluvias y llega el momento de florecer pegando carteles. Nos puede el rencor y la mala baba. A mí el primero. No hay muchos carteles que me den rabia, pero cuando veo los azules del PP, con el cielo azul y tan azul, digo, a taparlos. No miro. Azul PP. Todos tapados. Cuando veo algunos carteles que tapan innecesariamente carteles nuestros digo. Abajo con ellos, tapados. Soy más malo que malo. No soy bueno. Las paredes no son de nadie. Pero hay maneras de hacer las cosas. Y llega esa perla escondida entre la cartelería, el cartel de Ciudadanos. Y abajo con él. Es fácil porque suelen poner uno.
Del cielo no bajan carteles, al menos todavía, supongo que empezarán a llegar dentro de nada si es que no están llegando ya. El caso es que no les hace falta porque pueden utilizar los medios municipales para hacer campaña. Desde el cielo a Pasión por Santako. Y aquí estoy, casualmente hoy que no tengo miting cielador con unos coches y motos de la policía local, que nada, que es que me ha caído en la fecha idónea porque encima ha dejado de llover.
Política en Santa Coloma. El que no corre vuela. Tengo un amigo, ya no es mi amigo, porque ahora es amigo de otros. He visto una obra de teatro, tengo amigos, tengo amigas, ya no son tus amigos y amigas. Voy a un bar. Ahora es también mi bar.
Esto es lo mejor.
Acabo de borrar un párrafo entero. No quiero ser de esos que parecen buenos tan buenos y luego son como los demás. Malísimas. No me caigo bien, me caigo mal. No soy tan bueno, tan bueno.
Política colomense. Nadie hace nada. Todos parecemos extraordinariamente contentos por lo bien que nos va a ir. Fantásticamente felices porque las personas van a ser superlativamente felices. Desde la antigua Iniciativa. Es que cada vez que me lo dicen pienso, cómo puede ser la gente tan así. Tan jabalí.
Jabalís que corren por la serralada de Marina y amenazan con entrar siempre en la ciudad. Jabalís que están a punto de entrar. Que cada vez les queda menos por entrar. Días. Muy pocos días. Correteando por la ciudad. Ese tipo.
¿Alguien se acuerda de lo de VOX? Hace unas semanas eran el super miedo. El miedo a tope. Y ahora ya es como un azucarillo que se ha diluido. Vuelven a ser los frikis de siempre. Ya no son la amenaza. Ya han cumplido su cometido. Asustar y que el voto del miedo caiga en la familia Stark. Claro que sí. Ahora a ver qué pasa.
La campaña electoral se va acabando. Todo el mundo mira al otro. De reojo. Frente a frente. Y mientras tanto. El cielo se va aclarando. Y comienzan a salir mosquitos y hongos.

jueves, 16 de mayo de 2019

Crónica de la campaña de las #municipales #SantaColoma #26m. Cabezas rojas.

Y mientras tanto, en lugares que desconocemos, la gente juega a padel. No había visto nunca un partido de pádel. Incluso escribiendo sobre pádel. Incluso ignoraba hasta hace relativamente poco cuántos jugadores pueden jugar a pádel. Deben jugar a pádel. Juegan a pádel, hablan de sus cosas y uno se pregunta a quién votarán. A la salida, carteles de Manuel Valls y del PP. La Diagonal. Los carteles de Manuel Valls son originales. A la gente no le gusta la originalidad. Le gusta lo normal. Lo que le dicen que es normal. Nos dicen. Yo soy como vosotros. Me gusta esa gente que en los perfiles de twitter pone eso de 'uno entre tantos'. Soy uno más. Soy una persona como tú y como yo. Soy solo un simple abogado de provincias.
Y mientas tanto, en esos lugares las bolas altas se rematan smashando y se dejan dejadas y se rebota contra la pared. Es un deporte entretenido. No diré que no.
Campaña electoral. Están todos los carteles pegados y están todas las pancartas puestas y están todos los plafones colgados. Qué queda por hacer. Queda hacer cosas. Las cosas. La importancia de las cosas y de la ceremonia y de la organización. Para qué sirve hacer un acto. Para qué sirve convocar en un sitio para hablar de educación. Sirve para demostrar que puedes organizar un acto, convocar a gente, tienes gente que hará el cartel, que traerá la carpa, que llevará el coche, que ha grabado la cuña. Eres organizado. A todos nos gusta pensar que estamos en manos de personas que saben organizar cosas. Porque cuando el río Besós crezca y nos lleve a todos, tenemos que ser capaces de organizarnos. Y eso es Confucio y Confucio era un sabio. Conservador si quieren. Pero sabía de lo que hablaba. Saber montar cosas, organizarlas, estar ahí, las sillas, la entrada, todo eso.
La campaña electoral en Santa Coloma, avanza. Se mantienen las carpas pese al viento y miramos al cielo con algo de terror. Viene el fin de semana y tiene que llover a cántaros. ¿Alguien ha visto el programa electoral de los socialistas? ¿Lo tienen colgado en algún sitio? Se suceden las votaciones paralelas, los referendums en facebook. En uno que me enseñaron ayer, somos los menos odiosos. Es decir, que menos repelús le damos a la gente. El segundo clasificado es el pcpc. Lo que entraña una reflexión. No significa nada. O lo que es peor. La indiferencia.
Hacer política, vivir, en definitiva, es tomar partido hasta mancharse, que decía el poeta. Opinar, decir, comentar, reflexionar. No me gusta que Can Zam no sea un parque completo, porque prefiero que sea un parque completo para la gente. La alcaldesa socialista de Rubí, por ejemplo.
La alcaldesa socialista de Rubí encabezando una manifestación vecinal porque no quiere un centro de MENAs en su ciudad. Así es. Eso también es tomar partido. Hasta mancharse.
Mancharse hasta mancharse. Por ejemplo, va. Déjalo.
Cabezas rojas. Las cabezas rojas estamos pensando. Estamos pensando y pensando. Y pensando. Y mirando. Y observando. El esfuerzo encomiable por la visibilidad. Hoy, por ejemplo, he salido del metro y no he visto el pirulí de delante de la general óptica. Iba mirando el móvil. Así que es un esfuerzo inútil. Llenarlo todo de papel. Luego al final estamos todos mirando el móvil. Tikitiki. Pero sí que he visto los carteles del Valls y del PP. Porqué, por la curiosidad de estar visitando un mundo nuevo y diferente. Y aquí, pues no. Peleas por encartelar, por los bancos vacíos, por las panaderías sin abrir. Peleas por demostrar que somos capaces de organizar. De disponer de material humano. De convocar. A esta hora, cubo, escoba.
Menos cuando los carteles son de los míos, ojo, que entonces todo lo que estoy diciendo no sirve para nada, ni cuando monto el acto yo que se acaba el cachondeo.
Me enfado. Vótame. Que estoy enfadado.
A ver si sale ya la encuesta esa que estamos esperando y ya nos desanimamos que estamos muy subiditos.
Feliz tal. 

miércoles, 15 de mayo de 2019

Crónica de la campaña de las #municipales #SantaColoma #26M. Dracarys.

Es que hay veces que uno o una ya no sabe cómo tomarse las cosas y dice, mira, sabes lo que pasa, que Dracarys. Dracarys a tope. Fuego a tope. Esa cara. Imaginen que en el cartel de marras sales con esa cara, la cara esa que pones en los plenos cuando te tuercen el morro, cuando no te siguen la corriente, imaginen, esa cara de cuando discutes y llamas maleducada a la peña, o no tienes ni idea, o haces el 'por favor' ese con esa misma mirada. Dracarys. Iba a arder desde las Oliveras a Safaretjos. Dracarys. Fuego a tope. Cuando en lugar de ese mundo de explofloralia que anuncias te pones como te pones y sacas a pasear la cara. Dracarys. Ese sería un cartel bueno. Rodeado de claca y con esa cara. Hola, aquí estoy. Vótame que estoy enfadado. Ya hay un cartel así. Ya existe y todos sabemos cuál es. Vótame, estoy enfadado y siento por vosotros una mezcla de pena y desprecio.
Repito los temas porque realmente no hay muchos temas. Y esos temas son tan pocos porque hoy, por ejemplo, hacía mucho viento. En la plaza Sagrada Familia, donde hemos puesto la carpa, se ha levantado un viento feroz y los compañeros y compañeras estaban evitando que se nos volara la carpa. Luego por la tarde mucho mejor, ambiente relajado en el Passeig Salzereda. Ha venido el compañero Urtasun. Se presenta a las elecciones europeas.
Las elecciones europeas. Ayer hubo un debate y el de Junts Pel Cat dijo que se piraba porque no dejaban hablar al Junqueras y al Puigdemont. Y se largó. Y a su barco le llamó libertad. Numeritos. Ojo, numeritos que hace un partido de la derecha tradicional y más inmovilista que carracuca y se marcan un número que supera por la izquierda a la CUP, al Cañamero y al alcalde de Marinaleda todos juntos. Numeritos de los guapos.
El debate, pues vi poco. Veo poco de los debates últimamente. Las conversaciones me interesan mientras hablo yo. Si no, ya saben, silbo interiormente. No me interesa cuando habla otro. No le escucho. Hablo yo y me parece siempre brillante lo que digo. A veces pienso, soy tan brillante, que debería ser yo todo el rato. Podría admirar a otro, por ejemplo, dedicar mi tiempo a admirar a alguien y hacerle fotos, rendirle pleitesía, pero ya me he hecho mayor. Ahora, soy yo. Antonio I el brillante. El reluciente. El nosequé.
La campaña transcurre entre los consabidos ataques de la mejor oposición que hay en el área metropolitana a quién ose disputar su cetro de SEGUNDO MEJOR PARTIDO DE SANTA COLOMA DE GRAMENET, PERDÓN, DE GRAMENET A SECAS, a todo el que se menee. Es decir, a nosotros. Salen a pasear los atacantes de rigor, con los argumentos de rigor y uno piensa que de tan modernos y vanguardistas, son antiguos. Nosotros ya ni siquiera sacamos el argumento de que suman para la CUP y de que te puedes llamar pedro carlos, alfonso josé, césar augusto, pero acabas trabajando para alguien y ese alguien puede llamarse de una manera o puede llamarse Poble Actiu. Los consabidos ataques, ya se sabe.
Qué más.
Poco más. Esa cara en los carteles, iba a decir. Y podríamos poner un cartel lleno de esas caras de vinagre que se nos ponen cuando estamos ante una situación que nos mola entre nada y muy poco. Entre nada y cero. Entre nada y absolutamente fuera de sitio. Entre nada y la nada.
Santa Coloma de Gramenet. Esquerra Republicana quiere ser tu amigo. De todos. De repente en Santa Coloma de Gramenet ha nacido el partido de la paz y la armonía universal. El partido de todos, donde todos y todas podemos ser de Esquerra Republicana de Catalunya. Es una ilusión inmensa poder llegar a pertenecer al partido pequeñoburgués de la gente así, bien, del mundo. Civilizado. Bárbaro. Ofreciendo paz y armonía. Revuelta pero poco. Ruptura pero ya luego. Cambio pero gobernando con la derecha. Una y las veces que haga falta. Pero nos prometen esa paz y ese bienestar algodonoso. Esa paz.
No hay paz.
Dracarys.
Fuego a tope.
Quedan pocos días de campaña aunque se te esté haciendo largo. Y hay que recordar lo siguiente, el fuego a tope se llama votar. Votar y votar y votar. Votar, participar. Terminar con treinta años de gobiernos del PSC. Y votar En Comú Podem. Que se me va la olla y de tanto meterle fuego a tope a las cosas no digo lo importante.
Dracarys.

martes, 14 de mayo de 2019

Crónica de la campaña #municipales #SantaColoma. Hay que votar.

Avanzan los días de campaña electoral en Santa Coloma y uno se pregunta si merece la pena tanto disgusto. Si merece la pena disgustar a tantos y tantos colectivos con nuestras decisiones. Si merece la pena causar tanto daño en esos nobles corazones, tan buenos que parecen de nube de caramelo, provocándoles malestares tales que han de llamar a la guardia urbana para que por favor les libren de todo mal. Avanzan los días de campaña electoral en Santa Coloma y esas caras van cambiando y tornándose rostros de incontenible desazón. Qué pasará. Van pasando los días y van pasando los vídeos. Ya hemos hablado de los vídeos, pero no de todos los vídeos. De todos los vídeos donde salimos todos y todas. Paso a otra cosa.
La campaña electoral, lamentablemente, transcurre por los lugares habituales. Finalmente todo se reduce a lo de los últimos años. Lo de la mayoría absoluta. Los cálculos y todo eso. Y uno se pregunta si ese ha de ser el debate en la ciudad. No hay proyecto, solo saber si es posible.
Hagamos cálculos. Hay quince mil personas, arriba o abajo, que en las últimas elecciones han confiado en el PSC como su opción en Santa Coloma de Gramenet. En las últimas elecciones han sido algunos miles más. Pero en estas últimas elecciones, a nosotros, a los de En Comú Podem, nos han votado 11.000 personas, más o menos. Más que menos. Cuál es el sentido de todo esto que estoy explicando.
El voto útil y el voto en sí. El partido en el gobierno tiene mucho dinero, puede hacer cosas que nosotros no podemos ni imaginar. Pero nosotros tenemos el voto. Podemos votar. Y tenemos que votar. Si de verdad pensamos que la política municipal de esta ciudad necesita un cambio tenemos que votar. No vale con pensar que todo está ya consumado y que no hay alternativa. La hay. Tampoco vale pensar que la alternativa es no participar y crear tu propio castillito de confort donde escucharte a ti mismo y mirar a los demás por encima del hombro.
Es decir, hay que votar. Y si nos votas a En Comú Podem, pues más que mejor. De hecho, lo mejor. Claro. Es decir. Hay que votar si quieres que esta ciudad tenga un gobierno diferente después de casi 30 años. No basta con parecer nuevo cada cuatro años para acabar aplicando las mismas políticas y en especial estos últimos cuatro años de nada. Nada de nada. Y no basta con parecer eternamente feliz y risueño si lo que intentas es nada.
Necesitamos un gobierno de la ciudad que sea valiente, que haga todo lo que pone en el programa de En Comú Podem para aclararnos. Qué poco literario, pensarás, pero ya no es hora de florituras.
Hay que votar. Votar como si no hubiera un mañana. Votar para que la ciudad cambie. Votar para que haya de verdad un proyecto de ciudad que se desligue de lo de siempre.
Parece muy difícil de explicar y que la alternativa no vaya a triunfar nunca. Pero no lo sabemos si no votamos. Y hay que votar.
Y votarnos a nosotros, claro.
Y nuestro cabeza de lista es Jonatan Fornés. Que igual no lo hemos dicho veces.

domingo, 12 de mayo de 2019

Crónica de campaña #municipales #SantaColoma #26M. Esas caras.


Estoy viendo caras de espanto. Los primeros días de campaña se ocupan, quieras o no, en comentar las caras, los carteles, las fotos, los montajes. Se dice, se estudia, que en los manuales de comunicación o en las entrevistas de trabajo, lo que no debes hacer es cruzar los brazos. Da sensación de defensa, de estar a la defensiva, de no estar abierto. Pero eso debía ser en el 2015. Hay gente que es muy dosmilquince, en todo, en esta campaña por ejemplo, gente que se han quedado en el dosmilquince y que persiste en querer colar una idea muy de dosmilquince, pero que ya no es. Hay mucha gente en esta campaña. Hay gente a la que incluso no le sienta mal el cruzar los brazos. Vótame. Estoy enfadado y siento por vosotros una mezcla de pena y asco. Qué asco. Qué asco ser tan perfecto en todo. Mary Poppins de la política. Personas que viven en la bondad infinita y a las que tenemos la suerte de poder recurrir en cualquier caso. Esas caras de espanto. El día 26 se acerca.
Esas caras en los carteles, el quién es quién, el 'este podría haber sido tu futuro si te hubieras dejado llevar', 'este es el precio que hay que pagar', 'este es el tal del cual'. Un año más, los carteles del partido que gobierna son un quién es quién de lo que debe hacerse y dónde se debe estar. Un año más, los carteles del partido que gobierna merecen uno y mil comentarios sobre estética, ética, expofloralia y mil comentarios más. Pero no, no hay que hablar de los carteles y pancartas porque les das publicidad y encima... no dejamos de pensar como en el 2015.
Somos tan dosmilquince que seguimos pensando en cosas tan pequeñas como a) saber si van a sacar mayoría absoluta y b) quién va a pactar con ellos. Ellos. Yo el primero. Yo pecador, confieso que no dejamos de pensar en ellos y que asumimos que, como mucho, podemos hacerles cosquillas. Y hacemos campaña pensando que, ay, podemos. Y no salimos a ganar, porque eso sería una vacilada muy gorda, porque claro... pero lo decimos y nos da la risa, pero lo decimos y ya está.
Somos dosmilquince. Debates. El otro día fui a un debate organizado por la Plataforma en Defensa de la Serra de Marina i Can Zam para hablar sobre el futuro de Can Zam. Candidatos de otras formaciones políticas y la ausencia del PSC, que ya no quiere debatir. Porque no le hace falta discutir ni poner a discutir a nadie con nadie. Ellos ya están ahí, ya son, han estado ahí siempre, o casi siempre y los demás estamos como muco para aspirar a compartir algo de su reinado, alguna vicaría, algún ducado. Algo. O a ser posiblemente la mejor oposición del mundo. Reeditar el gran éxito de ser el primer partido de la oposición, por ejemplo. Victoria. Somos segundos. Que en Santa Coloma significa ser casi el primero si descontamos que hay 15mil personas que van a votar lo mismo siempre. Nuestro papel se reduce al de intentarlo. Poner buena cara e intentarlo. Cada cuatro años.
Pero yo este año, veo esas caras y no veo el mismo runrún. Veo otro runrún.
La cosa presenta otro color. Por lo pronto, nosotros, En Comú Podem, nos presentamos con la marca En Comú Podem ya definida. La gente en Santa Coloma, en las pasadas generales ya ha visto que somos En Comú Podem, como en comicios anteriores y eso se nota. Otros ya no pueden jugar a eso y otros han visto que sus aspiraciones de ser segunda fuerza e incluso primera, como los anaranjados, parece que son un bluf. Ya no va a funcionar el voto del miedo, porque ni vox ni pp tienen nada que pintar. Y ahora qué. Seguimos con lo de siempre o cambiamos.
Durante cuatro años, el trabajo desde el germen de los comunes en Santa Coloma ha sido el de intentar, por todos los medios no repetir errores del pasado, de nuestras formaciones pasadas. Respetando a quienes han dejado su vida en proyectos de los que todos nos sentimos orgullosos, planteamos el proyecto de los comunes como una forma de plantar cara proponiendo una alternativa real, como ocurre en otros muchos lugares del estado, al gobierno de los mismos haciendo siempre lo mismo. Y ahora llega la hora de la verdad. Colgamos carteles, hacemos vídeos, intentamos dar la cara y que no nos lleven al huerto de la desesperanza, la desunión, la comodidad de conformarse con ser algo que no queremos ser porque no hemos nacido para eso. Pero, ay. Esto es muy largo y muy corto y lo que pasa en cuatro años, se desbarata en dos semanas.
Dije que fui a un debate. Un debate planteado para lucimiento de las respuestas escritas y las entonaciones técnicas. Sé de lo que hablo. Te lo voy a decir. No me interesa. Pero es que no me interesa nada. Y menos para hablar de un parque como el de Can Zam que lleva 40 años sin completarse y que ha sido más que debatido, estudiado e ignorado. Ya vale. Un debate para decir que menos hablar y más acción. Y se escuchan cosas y se ven caras.
Esas caras.
Primeros días de campaña. Otras veces he mirado las fotos de otros actos para ver qué pasa. Quién llena, quién pincha. Ahora solo miro twitter a ver quién tiene más rts. He perdido contacto con la realidad.
Esos vídeos. He visto dos vídeos. En uno bailamos. En otro lo han hecho todo desde la invención de la rueda. El otro ni lo he visto ni me interesa. Este es el nivel. Cañas y café. Una caña y un café.
¿Qué nos pasa en Santa Coloma?
¿De verdad vamos a pasar otros cuatro años como estos últimos cuatro años? ¿Tirando? ¿Sin proyecto? ¿Especulando con que Nuria Parlon se vaya o nos ciele a todos? ¿En serio?
No, ¿no?

viernes, 1 de marzo de 2019

Canvi Climàtic i Política Municipal. Debate de calentamiento.

Dos momentos. Uno brillante al principio, uno menos brillante al final. En medio, una suerte de debate que no fue tal y que fue más un cuestionario a responder de viva voz, una especie de examen oral que el recién formado grupo Rebel·lió o Extinció organizó ayer en el Pompeu Lab. Un examen oral sobre la relación entre la política municipal y el cambio climático en el que los representantes de cuatro fuerzas políticas contestaron a una serie de preguntas relativas a cuestiones relacionadas con el medio ambiente, el sistema productivo, las emisiones de gases, etc. Digo cuatro representantes de partidos políticos y no digo cuatro partidos políticos de izquierdas. Porque cuando nos interesa según quién es de izquierdas y cuando no, no. Así que mantendré el espíritu original del pensamiento realmente alternativo y no calificaré a todos los partidos de una manera o de otra. Partidos.
Sam Núñez, cabeza de lista de ERC, Patrícia Lafuente, exregidora de SOM Gramenet, Tomás Carrión, actualmente técnico de la casa grande por el PSC y nuestro Josep Ramón Aragó representando a los Comunes.
Momento brillante. Miquel Rodríguez presentó el debate y comenzó con la siguiente imagen: las películas de catástrofes siempre empiezan con gobiernos haciendo caso omiso de las advertencias de los científicos. Bravo. Qué tenían que decir los políticos.
No soy yo una persona con conocimientos sobre el tema más allá de saber entender que es mejor un planeta que un no planeta. Y a partir de ahí, relleno huecos. Jugar al espacio. El debate transcurrió por los vericuetos habituales cuando están de por medio los partidos políticos colomenses. El técnico Tomás Carrión hizo gala de conocimiento del medio (redoble), datos, políticas y los consabidos 'eso ya lo estamos haciendo', 'eso lo estamos estudiando', 'si hay alguna política que haya que tener en cuenta, pues lo miramos'. Todo correcto y fabuloso. En Santa Coloma en el área de medio ambiente ya se hacen muchas cosas y las que no se hacen se están mirando. ¿Por qué no habló el regidor Álvaro Rodilla, presente en la sala? Era una pregunta que flotaba en el ambiente. Flotaba tanto que...
El público. En el Pompeu Lab no se pueden hacer debates. O al menos debates con poca gente, porque cada vez que se abre una puerta, se oye la puerta, quien viene a preguntar, las escaleras subiendo. Los teléfonos móviles sonando a todo meter, desde Queen hasta blues clásico, pasando por los tonos de toda la vida. No apaguen el sonido del móvil, es necesario escuchar los móviles de todo el mundo. Porque allí estaba todo el mundo. Menos la alcaldesa, el PSC llevó al examen oral a buena parte de sus regidores de peso y personalidades con conocimiento del tema. Lo que da cuenta de la importancia que se le daba al debate. Tomás Carrión vino a decir que todo lo que se puede hacer ya se está haciendo. Me repito. Pero es que las cosas son así. Se repiten.
SOM Gramenet llevó a la ex regidora Patrícia Lafuente. Y como ocurre últimamente con los representantes de SOM, sean de esta medio legislatura o de la pasada, el esfuerzo por parecer que manejan datos y que no son un grupo de indocumentados, que no lo son, les hace acentuar el lenguaje técnico, los conocimientos, las propuestas, el tono didáctico y finalmente acaban asemejándose a lo que rechazan. En un momento dado, Lafuente hizo mención a los avances de Barcelona en la materia de... Barcelona. Ni nosotros hablamos tanto de Barcelona. Lógicamente, SOM Gramenet también llevó al debate a buena parte de sus pesos pesados y, aunque no estuvo ni su cabeza de lista, ni la segunda, también se le dio importancia. En cuanto a las propuestas, todo correcto. No me pidan que las detalle.
Sobre las propuestas que Sam Núñez llevó a cabo, cada vez que hablaba de ser valientes, no sé, me daba como que no sé a qué se refería. Ser valiente. Un partido que gobierna por sistema con la derecha de PdeCat, que no es capaz de romper el relato en tantas cosas, que no ha aprobado unos presupuestos porque los zorrocotrocos de twitter les pondrían patas arriba... ser valientes. No sé. Sam Núñez estuvo algo más solo. Y fue el único cabeza de lista que habló. Entre sus propuestas, algunas más copiadas a Barcelona y a los comuns de Barcelona y una inquietante propuesta sobre Can Zam en la que no me quedó claro si estaba o no por el parque o estaba por ese 'proyecto que contente a todos', que es exactamente lo mismo que argumentó el portavoz del PSC. Glups. Ante la insistencia de Sam Núñez sobre los incumplimientos de compromisos, Tomás Carrión lo toreó con un clásico de la política colomense. Es decir. Lo estamos mirando. Llegó a hablar de la municipalización, Carrión, del agua. Así. Para el año que viene. O para el otro. Poco a poco. A veces creía estar escuchando a Esteve Serrano, el mismo tono, el mismo discurso.
Y nuestro Josep Ramon Aragó. Por decirlo de una manera sencilla: para ir aportando propuestas por aportar, ve a lo grande. Hay procesos que son lo que son, la calima desde África, los cambios en las especies... y que por resumir, si no cambiamos el sistema, si no terminamos con el capitalismo, todas las propuestas están muy bien pensadas y como ya se sabe, luchas sociales y medioambientales son indestriables. Inseparables. Y con estas cuatro líneas ya le sobró todo el resto del debate. Así como al resto de portavoces se les iba el tiempo en preámbulos que anunciaban propuestas consensuadas, Josep Ramon Aragó tiró de sinceridad. Propuestas, pues todo el mundo tiene propuestas, pero sin cambio de sistema, niano niano.
Efectivamente, nosotros también llevamos pesos pesados. Pero nos quedamos en las filas de atrás. Modestia.
Momentos gloriosos: las emisiones. Una de las preguntas consistía en la supresión drástica de emisiones, zonas de emisiones como en Barcelona, etc. Los últimos días, como no está lloviendo, se nota la contaminación, ya se sabe. Alergias, mocos, etc. Naturalmente todos están a favor de la reducción de la circulación, los coches, ya se está estudiando... y Josep Ramón Aragó se desmarca y nos habla de otro tipo de emisiones, de que las rondas están ahí y que esta ciudad no tiene tantas emisiones por habitante.
Tracatrán.
Tema Tomicus. No se habló directamente, pero se habló de que el cambio climático y los ciclos... los ciclos, son los ciclos.
Josep Ramón Aragó es medioambientalista, o ambientalista completo. Uno de los pioneros en cursar la licenciatura de Mediombientales. Y una persona con una visión siempre particular de fenómenos que los demás solo vemos mediante el tópico. Y ayer lo demostró.
En un debate que trazaba una línea extensísima entre el cambio climático global y las políticas municipales al respecto, se podía optar por la línea de las propuestas localistas o bien tirar por elevación. Aragó optó por eso. El sistema. Quitar de los puestos de poder a quien tiene intereses contrarios, miradas a corto plazo. Cambiar el sistema.
Y así terminó el examen oral. Bueno, con una bola a media pista que le lanzaron a Tomás Carrión que de tan sonrojante que era la pregunta no sé ni qué contestó ni me interesó.
Acto seguido salió de nuevo Miqui Rodríguez y tuvo el segundo momento, el menos brillante. Se mostró inquieto por que después de escuchar a los portavoces... tenemos prisa, dijo, quedan diez años, y tenemos prisa. No podemos ir así.
Pues no haber hecho el debate y dos horas más que podríamos haber aprovechado haciendo... no sé. Algo.

martes, 18 de diciembre de 2018

Crónica del #plegramenet de diciembre. A Belén pastores.

Verán la foto oscura del Belén de la Plaza de la Vila y pensarán que ya estamos con la crítica y la chanza a cuestas. Pero es que si giramos 180º la cámara y la ponemos frente al edificio consistorial, el relumbre, el brillo y el esplendor es tal que no hay cámara capaz de registrar tanta luminaria. No es Vigo, es Santa Coloma.
Santa Coloma de Gramenet. Pleno Municipal de despedida y cierre de un año, 2018, que deja paso, atención, al 2019. Y en el 2019 hay elecciones municipales. Unas elecciones en las que veremos caras nuevas, caras viejas, caras que regularmente aparecen, otras que ya teníamos olvidadas. Unas elecciones que ya se notan, desde hace semanas, en el ambiente. ¿Quién será? ¿Quién estará? ¿Quién marcará ese gol en forma de 'persona que pensabas que iba a ir en esas listas y ahora va en otras? ¿Quién hará como Raúl, aquel delantero del Madrid, marcando goles debajo de la portería, arrastrando para sí a personas con las que no comparte ni ideario ni programa ni trayectoria ni siquiera el mismo proyecto, pero que arrastra votos y...? ¿Quién lo hará? ¿Seré yo, maestro? Qué pechá de reír.
Nosotros ya hemos hecho nuestro proceso y será el Jonatan el que encabece la lista. Una lista con más gente. Que ya irán conociendo. Aunque a muchos ya les conocen. Y para bien.
Santa Coloma de Gramenet. Siete de la tarde del día 17 de diciembre. Hemos vivido en la ciudad, el pasado fin de semana, el sábado concretamente, una manifestación por los derechos sociales. Recuerden. Aquellos que aman la unidad de España y la anhelada independencia. Derechos sociales. Aquella cosa. Una marcha por las calles con lemas improvisados, que terminó en lectura de manifiesto. Una marcha embutida en medio de un festival de baile que también tenía su sitio en la plaza de la Vila. Porque somos así. Baile, reivindicación, jóvenes en mallas de color fucsia esperando a que acabe la chapa esa. Generando simpatía.
Adoración de Jesús. Un pleno municipal en el que se trataban asuntos de mucha importancia y que fue resuelto de la manera en la que se llevan resolviendo estos temas desde hace unos cuantos meses, rutinariamente, de forma displicente, sin aspavientos. A mayor nivel de los contendientes, menos capacidad de hacer de los plenos algo interesante. Me explico. La presencia en los grupos municipales de personas con alta capacitación expositiva, con datos que nos abruman, con elementos estudiados, con informes presentados, con una amplia gama de recursos, convierten el debate en algo denso, obtuso, unos minutos en los que el espectador no iniciado, desconecta y se sumerge en sus propios marasmos personales. El pleno como terapia. El pleno municipal como espacio para la reflexión interna mientras Zambrana o Anna Pèrez disertan. El pleno municipal como espacio para el mindfullness mientras Diego Arroyo y Teresa Franco... ah, no. Que Teresa Franco no habló. A no ser que hablara al final. Es que no estuve en el final. Luego me explico.
Ah. No. Leer textos con interjecciones. Ah. Oh. Eh, un momento. Oh, qué sorpresa. Leído, en voz alta, si no eres Núria Espert o nuestro Jonatan Fornés, queda de aquella manera. Vayamos al pleno. Por ir. El pleno. Estábamos hablando del pleno.
A ustedes les está interesando esto tanto como a mí. Un pleno. Entra un hombre. Ese hombre avanza por la sala. Ese hombre se sienta. No es el de Vox. Llega el de Vox. El de Vox.
Vox. La palabra. El concepto. Llega el de Vox, acompañado por una compañera de Vox, guiña el ojo a la bancada popular y continúa hacia los bancos. Escenas de contraste. Cuando la PAHV Gramenet haga su ya tradicional entrada en el Pleno, se sentarán junto a ellos. La Pahv comparte espacio junto a Vox y, como en los programas esos de bodas sorpresa... no se conocen. Ay, si se conocieran. El de Vox entra en el pleno y parece que se hace un silencio. Un protagonista inesperado. Blanqueando la extrema derecha. ¿Es esto blanquear a la extrema derecha? Y yo que sé. Yo cada vez sé menos.
El pleno comienza con un recuerdo para el pequeño Maurete chico y para la Alexandra Sevilla. Pero también para recordar que la Mireia está allí y que como dijo Màrius Sampere y tanto le gustaba citar a la Sevilla 'viure es provar-ho infinites vegades'.
Camiseta de alcaldesa. Debate. Una camiseta con el Rebel Rebel bowieano y con una cara... ¿Es Rosa Luxemburgo? El periodista pregunta y acaba siendo la sufragista Pankhurst, como no podía ser de otra manera. Con la cara de la Luxemburgo hubiera molado más. Vamos.
Un primer punto que se vota, referente a la creación de lugares de trabajo en el área de tesorería. Tu proyecto, mi proyecto, la ley Rsal, cosas que ustedes ya se imaginan y ya conocen.
Vayamos a la cosas del comer. La movida de las aguas termales. El año pasado, ya saben, las obras del metro, ya saben, encuentran aguas... ya saben. Punto relativo a la tramitación de un expediente para el ejercicio de la actividad económica de explotación en régimen de concurrencia... PP y nosotros votamos a favor y Ciutadans y Som se abstienen. Ya iremos viendo.
Ordenanzas y presupuestos. Si alguna vez han padecido la lectura de estos textos sabrán que el tema económico, junto a toda una suerte de temas surtidos y variados (suerte, surtidos... ), no es mi fuerte. Es por eso que. Y por tanto. Así que no pregunten más. De qué va esto. Ordenanzas. Hace unos meses se presentaron los precios de las cosas, lo que cuesta a los ciudadanos el acceso a. Y se hacen propuestas que el equipo de gobierno puede aceptar o no. Suele no aceptar. Y es que es así. Así que con argumentos parecidos pero similares, todos los grupos votan en contra menos los propios socialistas que a ellos mismos no se van a hacer... pues eso. Y con los presupuestos, pues pizca más o menos. Todos los grupos los votan en contra.
Ni alegaciones, ni reclamaciones, ni esmenas, ni enmiendas, ni nada. Esfuerzo inútil ese de querer convencer al equipo de gobierno que, quizás, alguna cosa podrían... no. No puede ser. Los debates en esta materia son interesantes, porque nos indican por donde irán los tiros en el gasto consistorial. Pero les sugiero que si quieren saber más del tema, consulten con su regidor de confianza, vayan al ajuntament, o por las calles de la ciudad deténganlos y pregunten sin miedo. De esta ciudad, de Montcada o de donde resida cada uno, oiga. No nos pongamos así.
Los presupuestos. En el año previo a las elecciones, el gasto municipal se utiliza como argumento recurrente. Vais a gastar más ahora que vienen elecciones... pero es la última vez que pasa, porque cuando lleguemos nosotros... uy cuando lleguemos nosotros. El hombre se levanta, se va. Al cabo de un rato vuelve. Nadie le mira, pero yo me fijo. Entra. Luego sale. Los patanes sin gracia como yo, envidiamos eso. Entrar. Salir.
Ha sido durante el punto de presupuestos cuando la PAHV ha vuelto a irrumpir en el pleno. Es el derecho de cualquier colectivo realizar las protestas que considere necesario, más cuando son personas con temas tan chungos como que te dejen en la calle. Y, sin menoscabo de alabar el tesón y la perseverancia de las personas que integran la Pahv... ¿es necesario en cada pleno generar unas expectativas de resolución de un conflicto en mitad del pleno a unas personas que están desesperadas? ¿es necesario que una chica tenga que exponer su terrible situación personal ante una gente que NO va a poder hacer nada en ese momento? ¿es ese el cauce de resolución de los problemas? ¿hay que poner a la gente en ese trance? No es la primera vez que me asalta esa duda, no sé si esa contradicción. Pero que no lo veo.
Sigamos adelante. Temas de presupuestos y temas de ordenanzas ya clarificados y consensuados. De ahí en adelante, se tratarán una serie de puntos relativos a asuntos como la propuesta de aprobación del convenio de colaboración en materia catastral, la propuesta de aprobación del plan anual de contratación del ejercicio presupuestario, la propuesta de aprobación de la creación de la comisión de Contratación responsable. Ay. Ah. Oh.
¿Recuerdan? Aquellos tiempos en que Som Gramenet colaboró en la redacción de unos.. para la contratación... ¿Si? Pues ahora han descubierto que, vaya, que no es como ellos... y votaron en contra. Nosotros y el resto de grupos, como son cosas así de aprobaciones iniciales y demás, lo argumentamos de manera somera. Pero Som no es somero. Y se explaya. Y hace alarde de conocimiento. Y entran en debate. Pero el debate es estéril. Porque debatir con Esteve Serrano es estéril. Y siempre acabarás quedando como que o no sabes, o no entiendes o 'si entiendo lo que quieres decir, pero... es que no'. Y así se queda todo en nada.
Atención. Propuesta para la aprobación inicial del proyecto ejecutivo de la remodelación del Paseo Alameda. Tachán. Un año y algo después del famoso referendum #yovotola2, comienza... se acuerdan, aquell que iniciamos los zumbados de ic-euia y ciudadanos dando una rueda de prensa conjunta (oigs, quin fàstic, una roda de premsa amb ciutadans... quina absència de diagnóstic i de principis...) pues bien, las obras van a comenzar cuando desto y con el proyecto que esperemos que sea el que se aprobó. Ara sí, un reconeixement a la gent de la Plataforma que... Ara. Ara mateix.
Y del paseo a la ciutat vella. Proyecto de tal para el parking de debajo del edificio del Portal de la Vila. No sé. Vi poca chicha en ese punto. Ciutat Vella, la plataforma, etc. Ni pidieron la palabra ni nada. Ese tema ya está muerto o estuvo muerto o es que ya... no sé.
Y nos vamos a por las mociones, amigos y amigas. De hecho, la moción.
Moción de Som Gramenet, Nosotros los de ICV EUiA que seremos En Comú Podem ya ahora mismo, y Ciudadanos. Moción para asegurar un recurso habitacional durante la próxima operación frío. Gente que duerme en la calle. Qué hacemos con ellos. Habla la PRESIDENTA de Ningú Sense Llar, Alba Calvo. Habla, interviene, lee los puntos. Correcto. Los grupos hacen sus aportaciones, Diego Arroyo nos traslada a una dimensión... su dimensión. Para decirte que bueno que aprueban la moción pero que... madre mía qué vueltas. En fin. A lo que vamos. Ningú sense Llar, entidad o plataforma que reúne a gente de diversos colectivos para trabajar o tratar de solucionar la situación de las personas sin techo. Supongo, digo, que consensúan quién habla. La presidenta. Pero como siempre, y esta costumbre es fea, una vez que habla la presidenta, entra el 'experto' de turno, a completar la información. Como si la 'presidenta' o la 'portavoz' no fuera capaz de. No es la primera vez que pasa. Habla una, reafirma el otro. Consensuadamente o no. Queda feo. Quita autoridad. Por decirlo de una manera moderna: no empodera, compañero.
Y ahí me fui al fútbol.
Las otras mociones eran referentes al tema. Pero quisiera hacer un comentario:
Moción para denunciar el bloqueo jurídico del TC y de apoyo a los presos políticos que hacen huelga de hambre. Moción que presenta Som Gramenet. Elecciones municipales. Voto indepe. Som, Erc y Junts per Cat, disputándose un espacio. Se presenta una moción por parte de Som, en favor de los presos políticos de Junts per Cat que hacen huelga de hambre. ¿Dónde está Junts per Cat en Santa Coloma? ¿Cómo es que no toman la palabra? Pide la palabra ANC Gramenet. ¿Significa que ANC es de Som? ¿Habla Som también por JXCat? ¿Hay tema ahí? Hay tema ahí.
Y ya está.
Fuera, en la calle, las calles... etc. Al parecer hay otra moción sobre... se retira.
Y nos vamos. Y no me he despedido de nadie. Del público, de los regidores y regidoras. El fútbol. La vida. La lotería. Los millones.
El año que viene será todo mejor. Si no nos vemos por ahí, Félix Rodríguez de la Fuente.

jueves, 29 de noviembre de 2018

Crónica del #Plegramenet de noviembre. Uno que llega y dice...

Uno que se va de la plaça de la Vila, de la casa de todos los colomenses, del lugar donde se cuece todo. Porque es periodista y quiere hacer una prueba. No estar. De vez en cuando es saludable no estar, no ser, cesar de existir. Desaparecer. Durante un rato volar fuera del mundo, escapar de lo conocido y embarcarse en una aventura nueva, en una aventura desconocida, en lo desconocido, en lo que no conoce. Conocer es peor. Conocer no sirve de nada. Conocer, saber, aprender, leer, documentarse, la comprensión de conceptos, el desarrollo de argumentos, la sabiduría, no sirve de nada. Nada sirve y por lo tanto, lo que sirve es susceptible de ser nada. Y qué es la nada. La nada es un concepto. Un concepto es nada. Nada es todo. Es decir. Es un decir. Un periodista abandona l'Ajuntament justo cuando entra un nutrido grupo de personas, pertenecientes al honrado gremio de trabajadoras y trabajadores de Serveis Socials. Como la clave ahora es desaprender, no pregunta nada. El nuevo periodismo, ya lo saben, es no preguntar, no saber, hablar por hablar, no conocer. El nuevo periodismo es ignorar. La nueva política consiste, de la misma manera, en no hacer política. Esto es un concepto que ahora no vamos a calibrar en toda su dimensión. En Santa Coloma de Gramenet. Hola, soy una señora de Santa Coloma de Gramenet de toda la vida, de las de alumbrado y tienda con paja de la buena en el escaparate por Navidad. No voy a opinar de política, pero sí que voy a hablar de antes. Antes. La Santa Coloma de Antes. Imágenes de Santa Coloma de Antes. Nadie sabe quién es quién, quién es imágenes, quién es antes, quién es viñas, quién es alguno de los muchos apellidos de rancio abolengo de la ciudad que han dado lustre y poso a una ciudad que antes era de antes.
Black Friday. Un concepto, una luz, un color. Pasemos a hablar de moda. Uno que llega al pleno de Santa Coloma cuando se está leyendo el enésimo, el cuadragésimo, el quincuagésimo llamamiento a los poderes públicos para que la Sanidad sea... cuando uno llega y dice, cuando uno llega y se sienta en un asiento reservado a las personas de los grupos municipales. Es usted, usted, una persona, una persona que hace crónicas de los plenos, como mérito, como característica, como lo que es, como persona que hace los plenos. Deja a mi pueblo marchar. Deja a mi pueblo marchar por el desierto, abrir el mar Rojo. Mira qué concepto más molón. Abrir el mar Rojo.
Vamos a cambiar por completo las cosas. Vamos a cambiar todo lo que teníamos conceptuado, vamos a tratar las cosas de la manera en la que tú las tratas. Mar Rojo. Vamos a abrir el mar Rojo a lomos de un caballo blanco. Y ahora, querido lector, si has llegado hasta aquí, quizás sea el momento en el que abandones la página, porque a lomos de un caballo blanco vamos a zarpar aunque un caballo blanco no zarpe sino que galope, pero el caballo blanco puede hacer lo que quiera. Porque son muchos los que hablan sobre los unicornios y las imágenes unicorniales como un concepto. Los conceptos no valen nada. Los conceptos son inútiles. No sirven. No me escuchas cuando hablo porque a lomos del caballo blanco, hace tiempo que deberías saber que el caballo blanco lo tenía todo medido y calculado. Desde lejos. Desde un mundo que no es de fantasía, no es de dibujos animados, el caballo blanco, el que salía en los anuncios de bebidas fuertes, el caballo blanco que briosamente recorre las arenas de una playa sin fin, con las crines largas como largo es el tedio que produce entre los mortales tenerse que dedicar a aplastar el suelo de manera briosa, haciendo ruido, siempre omnipresente, caballo blanco de imagen fuerte y pecho grande. Y mientras, en un rincón oscuro, una cueva que se encuentra más cerca de lo real que de lo imaginario, en una cueva, las cabezas trabajan y tejen mundos nuevos, superiores a este, quizás el propio caballo blanco no sea sino una imagen de lo que esas cabezas grandes, superiores, extensas, de inteligencia homérica, proyectan. Caballo blanco que te da la vuelta por el mar Rojo y que te tira al suelo porque tú solo no puedes montar al caballo blanco y tú solo no puedes abrir el mar Rojo. Deja a mi pueblo libre. Set my people free. Lector, has desconectado hace tiempo. Hace rato que no entiendes porqué la crónica del pleno importa tan poco. Porque poco importa en el mar Rojo la política del pleno. Poco importan los nombres y los conceptos. Poco importan los puntos y las mociones.
Mociones. Emociones. Unas bambas guapas, rosas, adidas, rosas como las que yo tuve rosas, pero las mías eran munich. Centrémonos de nuevo. Querido lector. Y porqué no decirlo querida lectora. Un pleno municipal más. Bambas adidas rosas guapas. Bien molonas, con las tres rayas en dorado brillante. Laura Rodera del PP con unas bambas muy guapas. Hasta que se levanta Álvaro Rodilla y enseña unas bambas verdes, unas munich verdes, brillantes, espléndidas, las bambas que ganan y vencen y se imponen. Verdiblancas. Su color. Black Friday. Yo me he comprado unas bambas Dunlop.
Caballo blanco le dan sabana porque está viejo y cansado. Pero no se dan cuenta de que es caballo ¿deslomao?
Bambas Dunlop que me hacen daño en el pie.
Una moción por el buen funcionamiento del área de Serveis Socials, presentada por Som, una moción que no se aprueba. Una moción que te recuerda que antes hubo una concentración de trabajadores de Serveis Socials que se manifestaban por... la seguridad, stop violencia. Condiciones de trabajo. Una moción contra la directiva Bolkenstein. Una moción para que voten los europeos y los ciudadanos de países con convenio. Una moción. Una emoción. Son días extraños.
Son días en los que uno no sabe si alguien que llegase de nuevo al Pleno sabría distinguir qué pasa. Qué se decide. Qué se discute. Aquí y ahora, aurgi está de moda. Moda, relumbrón, una app que te indica que el PSC ya sabe lo que vas a hacer antes de que lo vayas a hacer. De toda la vida. De siempre. Novela de anticipación.
Estoy a punto de acabar el texto de hoy. Es un texto corto sobre el pleno de Santa Coloma en el mes de diciembre. Se aprueba una moción para pedir el Nobel para Lorca. García Lorca. Nana del caballo grande.
No hay sentimiento más terrible que tener la esperanza muerta. La esperanza muerta. Meses y meses y días y días con la esperanza, con la esperanza. Esperanza, esperanza, tú si sabes bailar cha cha chá. No lo dejemos. No dejemos de pensar en que esto se arregla con una fuga. Una huida hacia delante.
Una huida hacia delante como la del derechista Zambrana que en medio de una vorágine de derechismo de derechas se marca unos calcetines a topos que te hace pensar que la verdadera extravagancia no está en manos de los pobres, ni de los ricos.
La esperanza muerta.
La risa siempre puesta. Cómo la echamos de menos.
Bebe agua caballo blanco. Descansa. Tu trabajo ya está hecho.

martes, 29 de mayo de 2018

Crónica del #PleGramenet de Mayo. ¿Le quitó el micro Dimas Gragera a María Duarte?

Que por mayo era por mayo, cuando hace la calor, cuando canta la calandria y cuando las nosecuantas entran en flor. ¿Le quitó el micro? Muchos momentos, muchas cosas. ¿En manos de quién dejamos el huerto? ¿A qué colegio llevamos nuestros hijos? ¿Puede el partido naranja coger los trastos del poder municipal, comarcal, provincial y nacional? ¿Podemos confiar en ellos? ¿Le cogió el micro de verdad?
No puedo fijar con total seguridad la hora en la que ocurrió, pero el Pleno Municipal de ayer en Santa Coloma del barri del centre y lo demás transcurría con cierta normalidad y conciencia de que la cosa acabaría pronto y con el esperado sobresalto de la PAHV, cuando en el turno de toma de posición sobre la moción (turno de toma de posición sobre la moción, amigo, qué verbo), sobre el rechazo a la sentencia de La Manada, la portavoz de Ciutadans, María Duarte, se lanza a una más que justificable argumentación según la cual, con todo el respeto hacia las decisions judiciales y el rechazo hacia la sentencia, pero diciendo que en lo que se refiere a los presupuestos ellos han conseguido... ellos son Ciutadans y tienen que sacar pecho de estos presupuestos que se los tienen que comer los... y entonces, entonces, entonces Pedro Cano se cansa de escuchar que si los presupuestos que si la partida, y así se lo recrimina a la regidora ciudadana. Y entonces se lanzan una serie de reproches en los que nuestra alcaldesa del PSC se pone a defender el chalé de Pablo Iglesias ya que Ciudadanos ha mezclado chalés con Iniciativa per Catalunya Verds Esquerra Unida y al final todos somos o seremos o vamos a ser Podemos. Es en ese momento en el que María se ve cercada por los cuatro costados, cuando nuestro héroe entra en escena y... ¿le quitó el micro? ¿De verdad quiso quitarle el micro, un micro como el que aparece en la foto, a su compañera María, para hablar él? Lo cierto es que lo dijo, 'es que quería hablar yo'.
En la Avenida Santa Coloma, una familia, un padre y un hijo discuten sobre si le deja o no le deja el BMW. 'Es que te puede dejar tirado'. El hijo se enfada y se va. Los naranjas te pueden dejar tirado o en ridículo. A ti mismo, naranja. A ti misma. En mitad de una moción sobre violencias de género, sobre machismo, sobre micromachismos, sobre el papel de la mujer, sin encomendarse a Dios ni al Diablo, Dimas Gragera le quita el micrófono a María Duarte, porque quería hablar. Y es lo que es. Todavía no estoy seguro de lo que vi. ¿En serio le quitó el micro para hablar él?
La moción salió adelante. Ciutadans de hecho votó a favor de la moción. Antes, The Suffragettes SCG ha tomado la palabra porque hay un espacio en la web del Ajuntament para pedir la palabra en el Pleno e incluso puedes ir a hablar una vez que hayas pedido la palabra. O no. Han hecho el speech de rigor de rechazo a la sentencia, la enumeración de todos los orificios (contraviniendo uno de los puntos de la moción referente a la escabrosidad), y han relacionado temas como el de la prostitución o los vientres de alquiler que ya que estoy aquí hablo de mi libro. Bien.
El Pleno.
No mucha gente. Seis y media de la tarde. Vamos saltando por el espacio como si fuera esto una serie de Netflix. En la Plaça de la Vila se concentra la PAHV. Este Miércoles hay dos desahucios. Al parecer estos dos desahucios son extraordinarios. Van por lo penal y está asegurada la presencia de los Mossos que ora son tuyos ora no. Y empiezan un poco más tarde de lo establecido. Finalmente subirán al pleno. Veremos un poco más adelante.
Pleno. Mayo. Parece que va a ser corto, pero ya sabemos que lo podemos hacer todo complicado y escabroso. Vuelve la compañera Alexandra Sevilla, de Gent d'Esquerres Iniciativa per Catalunya Verds Esquerra Unida i Alternativa. Como muestra de alegría por parte del compañero Jonatan, se hace un selfie. Como todos nos hacemos selfis. Pero no tiene porqué molestar. No tiene porqué ser algo como para ponerse así. No hace falta. La compañera y el compañero. Son mis compañeros. Somos militantes del mismo partido. No se extrañen, puede pasar. Que el que escriba o la que escriba sea militante, simpatizante, adherida o trabajadora. Y veamos con las gafas del color del partido. Yo estoy pensando seriamente moverme del blog naranja porque lo naranja, no. Como todos somos Podemos, me lo haré de morado. Ha vuelto la Alex. Pero vuelve para ver, resituarse. No interviene salvo para dar las gracias por los saludos y el resto del pleno lo lleva Jonatan. Los compañeros. Trabajo militante le llaman.
Hay entre el público una persona que conozco de hace mucho, mucho tiempo. Eugeni Barquero. Recuerdo su nombre, pero no recordaba su apellido. Fue la primera entrevista que hice nunca. En La Pantera. Una entrevista un sábado por la tarde cuando él era del Mili KK. Con mi grabadora recién comprada. Luego recuerdo que con los colegas nos fuimos a Montjuic a vender unas entradas de un macroconcierto de Rock Català. Con la pasta nos fuimos al McDonalds. Siempre en lucha y siempre coherente. Cuando le dije a mi padre que a lo mejor me metía en el Mili KK, me metió una bulla de órdago. Una de las grandes. Que no hiciera el tonto. Ahora, miro el timeline de Eugeni Barquero y no sé si mi padre tenía razón. Supongo que la tiene siempre.
Puntos del orden del día. Una serie de acuerdos y decretos que abren el Pleno. Uno de esos puntos tiene que ver con la aprobación de la memoria y proyecto de establecimiento de servicio y el reglamento de uso del Pompeu Lab. Voy a contar otra batalla. Hace mil años, en ese local se ubicaba el Centre Civic del Riu. Civic, sin tilde, como el Honda. De vez en cuando hacían conciertos, o no sé si hicieron nada más que ese. Hicieron un concierto. Un colega de unos colegas. Venía por el Rey, cuando le preguntaban qué quería tomar contestaba 'qué toman las estrellas del rock', respuesta que decidí apropiarme. Llevaba aquel día, lo recordamos todos, unos zapatos de esos blancos y negros, muy chulos, pero que cantaban más que la ostia. El caso es que fuimos al concierto, estábamos allí y de repente... el suelo era una cristalera, o metacrilato o yo que sé. Como no teníamos mucha cabeza aquello se hundió y el colega se fue al piso de abajo rodeado de cristales. No he vuelto a ir por allí. El antiguo Romanoff, creo. Ha sido sede de peñas culés, peñas convergentes, y ahora Pompeu Lab. Lagarto lagarto. Abstenciones generalizadas en el punto, excepto SOM que vota en contra porque el proyecto no les parece participativo.
Otros puntos. Relativos a bolsas de trabajo, plazas interinas, etc. Ciudadanos hace hincapié en que se acerca el tiempo de las bolsas de trabajo y las obras. Falta un año para las elecciones. Todo el mundo lo sabe. Quizás sean el 26 de mayo. Elecciones municipales otra vez.
Y quizás no haya cosa más bonita en el mundo de todas las cosas bonitas que hay que las elecciones municipales. Nada. Ni una champions del Madrid, ni una copa del Barça. Ni un loquesea del Atlético, ni un baile de fin de curso. Nada. Elecciones municipales. Y nada más intenso y precioso que unas elecciones municipales y el año previo de las elecciones municipales. Y las cosas que se hacen antes de las elecciones municipales. Y los temas que se trabajan antes. Y las conversaciones sobre qué y cómo y quién. Esas cosas. Esas elecciones municipales buenas ahí. ¿Coaliciones republicanas indepes? ¿Espacio común a la izquierda de la izquierda? ¿Espacio común de la izquierda? ¿La derecha unitaria unida? ¿Bloques? ¿Todos por separado? Veremos. Ah, y no olviden los robos. Las caras de antes que vuelven. Los que estaban aquí y ahora están allí. Eso. Nada más bonito que unas elecciones municipales. Ni una moción de censura, oiga.
Propuesta de modificación de crédito del presupuesto. Muchos temas en un punto. Tema escaleras de Can Sisteré, Tema Fundació Grama (falta cerveza, Morales, falta cerveza), deuda... Como siempre en lugar de votar los puntos por separado se hacen juntos y cada uno se lanza a loar lo que le toca. Nosotros lo de Can Sisteré. Los supporters de la Grama, lo de la Grama. El señor Aranzadi, perdón, Zambrana, vuelve a querer hacer una intervención digna de mejores plazas pero es que el tema es el que es. Hoy el tema es sobrio. Vestuario contenido. En un momento del pleno, entra en la sala una persona con un polo del Madrid, y se le van los ojos, y se pone muy contento de encontrar un merengue. Un merengue más. No es el único. Y ser merengue no es malo. Como que te guste Fito y los Fitipaldis. Abstenciones en masa.
Hay un punto sobre un tema del Edifici Sant Just. Abstenciones generalizadas menos Ciudadanos que vota a favor. Gente a favor. Gente que diga sí. Se trata de que el edificio del Sant Just ya no sea equipamiento escolar para que sea bien patrimonial. Veremos en qué acaba.
Y entonces entra la PAHV en escena. Vienen a exigir soluciones por los dos desahucios que hemos comentado más arriba. Dos familias a la calle. Y vienen al Pleno. No es la primera vez que la PAHV va al pleno. No es la primera vez que personas desesperadas van al Pleno a reclamar algo, una respuesta, una solución. Una solución que dificilmente encuentran en el Pleno. En el pleno el regidor Diego Arroyo asegura que hay vía de solución, los afectados no quieren eso, quieren otra respuesta. Los portavoces de la Pahv insisten, e insisten. Pero nada. Y uno se pregunta porqué siguen insistiendo en llevar a personas desesperadas a un Pleno cuando nunca han conseguido nada. Nada que no esté intentando solucionar ya el personal, como el Perea. Visibilizar, dicen. Yo creo que es exponer y generar una esperanza en alguien que no se va a cumplir. Al final, al final del pleno, la pregunta de rigor del grupo municipal que, como Raúl, mete el gol debajo de la portería. Chungo lo de ir allí, con las familias, peor lo de la pregunta porque suena a... Aunque supongo que en otros sitios lo contarán de otra manera.
Ruido, ordenanza sobre el ruido. La teniente de alcaldesa Lidia Montero, explica casi sin salirle la voz del cuerpo, que si las zonas C1, que si... creo que muy poca gente presta atención. Y que, si no lo explicas, lo de la zona C1, no se entiende. Que hay zonas donde sí y hay zonas donde no. Y hay que regularlo. Disculpen pero no tengo ninguna batalla que contar para rellenar aquí, ni... ruido. Coches pitando, obras, coches pitando y obras. Es lo que tengo más cerca. Pero es que tiene que ser así. Dicen. Abstenciones generalizadas y generales.
Didac Espí. El joven Didac Espí, protagonista indiscutible de la vida asociativa de la ciudad, está trabajando. Y el flujo de la revuelta juvenil ha descendido de intensidad muy sensiblemente. De tal manera que ni siquiera fue a hablar como SUMUD, entidad para trabajar por el reconocimiento del pueblo palestino en Santa Coloma. Porque hay que delegar. Pero delegar... Moción para condenar las masacres sobre el pueblo palestino en Gaza estas últimas semanas a manos del Ejército israelí. Tema que subleva especialmente a Laura Rodera del PP. Y pone caras. Durante la explicación de la moción, al considerarse el tema de Eurovisión como una maniobra de blanqueo de Israel, estalla la polémica. Eso es banalizar un tema. Y que yo no banalizo, que tú banalizas, que sí, que no... El PP vota en contra y lanza una especie de simil con ETA... feo. Bien César y bien Jon. El PSC vota a favor porque no hay boicot, solo boicot armaméntístico.
Moción de apoyo al profesorado del instituto de Sant Andreu de la Barca acusado de señalar a hijos de guardias civiles tras el 1-O. Una moción que parece que va a dar para mucho y da para nada. Defensa de la Escuela pública catalana. El PP vota en contra sin disparar un solo dardo. CS quiere hacer algo, pero no. Está la cosa floja después del asunto del micro. Y hay que defender la Escuela pública catalana, pero tampoco hay que ponerla tan tan tan arriba. Entre el público, por ejemplo, un grupo de personas a los que recuerdo animando a la Grama hace tiempo, mucho tiempo, haciendo como si les molestase el sol en la cara, que identificó el discurso de César defendiendo al pueblo palestino con un 'estos de Podemos'. Y son hijos de la misma escuela que la suya y la mía.
¿De verdad le quitó el micro Dimas a María?
Y por último moción en defensa de la asistencia sanitaria universal presentada por SOM. Una moción muy digna porque ataca las políticas del PP. Estupendo. Pero menos mal que el compañero Jonatan Fornés, recuerda que junto al PP existe CiU, Junts per Catalunya y tal. Y que las políticas privatizadoras, y de ataque a la sanidad pública no solo pone toallas en la playa, también tiene color amarillo. Menos mal. Porque quizás a los compañeros de SOM se les olvidaba.
Y chino chano, nos vamos yendo. Pregunta oportuna de Ciudadanos sobre el tema del tráfico, que la alcaldesa contesta con un 'es lo que hay', y Ciudadanos agradece la respuesta. Dimas agradece la respuesta. Y sanseacabó.
No. SOM hace precs. La fira sabors del Mon este año esta vez no ha pitufado mucho y se piden explicaciones porque no habrán salido los números. La fiesta de la Serra d'en Mena, que también ha sido un churro. Y sobre lo del espai públic, supongo que por si nos llenan de cruces amarillas el margen del Río Besos, o el camp de la Grama, por ejemplo.
Y eso. Que a ver si vamos por el Pleno, que últimamente no se os ve el pelo. A la Alexandra ya la tenemos otra vez entre nosotros. Si con uno aguantamos el tipo, con dos... ojo. OJO.