lunes, 29 de septiembre de 2025

La península de las casas vacías - David Uclés


Una amiga a la que no conozco me recomendó este libro hace unos meses, algunos meses. Me lo recomendó argumentando algo que me tocó la patata y que no voy a reproducir. Cuando esto pasó, yo no había leído nada sobre este libro que ya era todo un bombazo editorial y al informarme sobre él, me enteré de que el autor es de Jaén y que la novela se ambientaba en un trasunto de Quesada, llamado Jándula. Naturalmente que he pasado por Quesada, de chavalín, yendo a Baza a ver al tito Basilio, vomitando religiosamente en el puerto de Tíscar. Crees que te has hecho mayor cuando ya no vomitas en Tíscar. Que la historia se ambientara en Jaén, naturalmente era un gancho para mí. No pasan muchas cosas en Jaén, aunque es cierto que hay mucha obra y obra importante que se ha ambientado en pueblos de, como por ejemplo El Jinete Polaco de Muñoz Molina. En definitiva, este reclamo era para mí más importante que lo que me tiraba para atrás: la guerra civil. Una novela sobre la guerra civil y las declaraciones o entrevistas del autor sobre la misma. Hace unos años, uno de los booms editoriales de nuestro tiempo se dio con la novela de Javier Cercas, Soldados de Salamina. Yo leí esta novela con avidez y cuando la acabé me dejó un regusto extraño. Estaba claro que la novela estaba escrita desde un punto de vista digamos amable con el bando republicano, pero la voluntad no era la de escribir un panfleto, sino la de apostar por una nueva revisión del conflicto y de sus consecuencias y abrir la puerta a una España nueva que no volviese a repetir aquello. Las entrevistas a David Uclés, que llevo medio texto y no he dicho que es el autor, me olieron un poco a eso. Y el libro, la historia que cuenta, creo que me ha llevado un poco a eso al final. El libro nos cuenta la historia de una familia de Jándula, el trasunto de Quesada y que toma el nombre del río que pasa por la zona. Yo una vez conocí a un Toni Jándula, un Dj de aquellos años finales de los noventa principios de los dosmiles, que colaboraba en Santa Coloma Radio y que en realidad no se llamaba así, ya se avanzó a su tiempo. Sigamos. La historia de la familia, una familia numerosa, que comienza en los días previos al golpe de Estado del 18 de julio, nos lleva hasta el final de la guerra de la mano de las vidas de los diversos miembros de la familia, que irán recorriendo los escenarios más importantes de la guerra desde los dos puntos de vista y desde un tercero. El nacional, el republicano y el de los que están en medio. El autor insiste mucho en aquello que dijo Unamuno de Los Hunos y Los Hotros y. si bien queda claro, meridianamente claro, que los sublevados, los nacionales, no son los buenos de la historia, también se insiste en los abusos e iniquidades cometidas en el bando republicano, algunas de ellas tienen trascendencia en el devenir de las vidas de los propios protagonistas de la historia. Así las cosas, si bien la historia se lee de manera ágil, es entretenida y los tintes de realismo mágico le dan un aire menos trágico a una etapa de nuestra línea temporal común que no puede sino llamar al drama, la novela me parece que, en los tiempos que corren, tiene un mensaje que se me queda corto. Sé que el autor ha escrito otras cosas, como por ejemplo, un texto sobre la matanza de Badajoz a cargo del ejército nacional del general Varela donde no deja dudas sobre su posición y alineamiento, pero el tono del libro y las cosas que hacen unos y las que hacen otros y cómo lo pagan los que 'están en medio aunque sentimentalmente estén con la República', me lleva a que durante todo el libro no pueda sino estar un poco incómodo por cómo acaba contándose todo. Porque no creo que estemos en tiempo de decir que 'todos cometieron barbaridades' o que 'en mayor o menor medida hubo excesos en ambos bandos', cosas que no se dicen explícitamente en el libro, pero que sí que se relatan. Es como si en el cómputo general de barbaridades, los nacionales ganasen por goleada, naturalmente, pero el 'pero', ya puede servir de asidero a quien piense que al final, todos somos lo mismo. Y no. Quizás este sectarismo mío o no querer dar ni un ápice de argumento a favor a quien piense que la República bien tenía que acabar, me ha llevado a no acabar de ser especialmente benévolo con una historia original, contada de manera amena, cruel y áspera cuando es necesario, pero que para servidor, hubiera debido tener otro tono. Pero no la escribo yo. Y entiendo que esta falta de maniqueísmo del libro la haga más legible y aceptable, aunque ya sabemos que para los fascistas ya no hay componendas. No las ha habido y no las habrá. El realismo mágico, los recursos narrativos en los que el autor se convierte en personaje, como narrador se permite licencias de tiempo y espacio, la aparición de personajes reales encarnados en la historia, los diálogos con Franco, las visiones de Eva y las citas de personas y personajes, se reciben a lo largo de la historia como bálsamos que ayudan a digerir la historia que como diría Gil de Biedma: de todas las historias de la historia, la más triste sin duda... En el catálogo de ñiñiñi, decir que en un momento de la novela se califica como estalinista a Largo Caballero y a ver, pues como que no es la manera exacta de definir a un político socialista que, aunque calificado como el Lenin español, no nos pasemos tampoco. Yo lo veo como un error importante. Y Jaén, claro, palabras, expresiones y la aparición casi al final de Vilches de manera simplemente como complemento indirecto, hacen que todo tenga otro color para mí. Y con mi abuelo Antonio en la cabeza todo el libro, claro, que se chupó Guadalajara, Teruel, el Ebro... Y cómo lo contaba. De todas las historias de la historia, la más triste sin duda la de España, porque termina mal como si el hombre, harto ya de luchar con sus demonios, quisiera terminar con esa historia, de ese país de todos los demonios. Tenemos mucho que discutir sobre este libro. 

sábado, 27 de septiembre de 2025

El feixisme s'independentitza


L'enquesta de diumenge a La Vanguardia que dona 19 diputats a Aliança Catalana a encès les llums d'alarma. O no. 19 diputats d'una força independentista d'extrema dreta, amb postulats xenòfobs obertament, islamòfobs particularment, sionista en temps en que qualificar-te així és voler situar-te deliberadament al costat d'assassins sense ànima, racista i essencialista, ha vingut a confirmar que ja estem en un temps acorde al de la resta d'Europa. Hem posat el rellotge en hora i el feixisme s'ha independitzat. Fa temps, no gaire temps, en temps del Procés i de les manifestacions i referendums, a aquells que no mostraven adhesió al moviment se'ns qualificaba d'equidistants, covards o còmplices de l'espanyolisme. A qui pensàvem que una Catalunya independent podria desembocar en una Catalunya que mirés els origens i els colors i les adhesions particulars, en definitiva, una Catalunya més semblant a una Croàcia o Hongria que a una Dinamarca (com si...), ens deien de tot. Doncs bé. Anys de preparació d`un ambient en el que una meitat de la població catalana únicament rep missatges de despreci, d'odi, de por, de rencor, de perill sobre la seva identitat, sobre la seva llengua, sobre tot lo que significa una determinada manera de ser català, ha vingut a parar en això: una enquesta diu que en aquest país on tothom era d'esquerres o progressista menys els espanyolistes del PP o Vox, resulta que hi ha una aposta d'extrema dreta nacionalista catalana que té un recolzament prou significant com per disputar-li el lloc a les opcions 'mainstream' com ERC i Junts, així com deixar en la marginalitat als independentistes d'esquerra de la CUP. Això en el camp 'nacionalista'. En el camp espanyolista, VOX no deixa de crèixer, sense arribar a les xifres de Aliança Catalana. Quina ha estat la resposta davant aquesta enquesta i aquest moviment tectònic? Junts, partit de dretes de tota la vida malgrat que va haver qui es va empassar que Junts era més d'esquerres que nosaltres perquè patatas, ha reaccionat a la pèrdua de diputats com han reaccionat gairebé tots els partits de dretes europeus davant situacions similars: ser més de dretes. I en una setmana hem vist reblar el clau de la immigració i les fines paraules de Turull acusant als andalusos de viure com volen. I lo que ens queda per veuere. Hi han hagut visionaris, com els de la Cup de Girona que en aquests mesos havien captat que alguna cosa estava pasant i llançaven missatges i vídeos on el relat era que estàvem perdent la identitat pel turisme, millor dit, pel model turisme. És a dir, venen a treballar gents que no parlen i tal. Això ha derivat en el debat sobre els 10 milions, en el que una bona part de l'esquerra indepe ha vist la oportunitat de matisar els seus discuros i posar-se en la onda roigparda de la BSW alemanya. Arriben migrants amb poc nivell, guanyen sous baixos, fan insostenible el sistema, no estem preparats. La Cup de Girona ho diu més clar: ens minoritzen. A qui? ERC de Barceloa fa vídeos carregant contra el model econòmic espanyol i apel·la a un mític model català en que erem tots feliços. L'escanyapobres va ser escrit en el segle XIX. L'aparició d'un fortíssim moviment anarquista no va ser fruït d'una iluminació bendita, sinò perquè les condicions de vida a Catalunya eren una merda. De sobte, ser 10 milions és un risc. De sobte, no volem acollir. La resposta des de l'independentisme i nacionalisme a l'aparició d'Aliança és que... són espanyols. Són un producte de l'Estat Espanyol, un partit fantasma, que serveix a l'estratègia espanyola. És a dir, lo pitjor que se'ls ocorreix és continuar dient que si és dolent, és que és espanyol. AC pinta com a primera força a Girona (temps enrera recordo aquells comentaris que em deien joiosament que a Girona ja s'havien independitzat), a Lleida... Temps ençà, es deia que no hi havia extrema dreta a Espanya perquè ja hi heren tots al PP. Fins que es van independitzar i van formar Vox. L'esquema no cal que el reproduïm aquí. Però s'assembla. Mirem la reacció als mitjans públics, mirem per exemple el Polònia: qui se n'alegra de que Aliança pugi? Illa i Albiach. Així es viu això. Els feixistes s'han independitzat i han perdut la vergonya. Ahir mateix, en ple carrer, un parell d'homenots insultaven a una parella jove que estava demanant limosna a un carrer de Santa Coloma. En ser recriminats, no van abaixar el cap, van envalentonar-se. Quan els hi vaig dir feixistes, em van dir 'y a mucha honra'. Així estem. El món ha canviat moltíssim i veiem coses tremendes com el discurs de Trump, un discurs repugnant, feixista, d'una hora de merda, davant l'ONU. Sílvia Orriols, es permet dir que li fa fàstic la flotilla cap a Gaza. Però al Polònia... riuen de la Flotilla a Gaza tot perquè va Ada Colau i hi ha barra lliure. Personatges mediàtics amb poltrona constant a la tele pública o la ràdio pública, han posat de moda el Puta Espanya com a manera de resumir tot lo que ha quedat del procés, fugida cap endavant, no aconseguirem res, però ho cremarem tot. Tot no, que no volem que vingui gent de fora, no pot ser, seria insostenible. Puta Espanya, sou molt bona gent. En resum. Estem en problemes. Una vegada més. 

PD: En el marasme de reaccions des d'una suposada esquerra de pet i rot sofisticat, m'agradaria assenyalar també un article al Octuvre, no te digo nada y te lo digo todo, en el que s'arriba a carregar contra Arcadi Oliveras, nada más y nada menos, com una rèmora del passat, infantilisme polític, etc. Arcadi Oliveras tampoc els hi val ja. I si Gabriela Serra, la mítica Gabriela Serra, cap dubte ni del seu compromís ni amb l'independentisme, surt a defensar al traspassat Arcadi Oliveras, no vulguis saber quines coses li arriben a dir. Amb clamorosos silencis, también te digo.  

lunes, 22 de septiembre de 2025

Sirat - Óliver Laxe


Disculparme, pero es que la película merece un comentario. Han merecido un comentario cosas mucho mejores y cosas mucho peores, merecerán comentarios muchas cosas y cada uno tendrá su opinión y una experiencia que le hará conectar con algo que se me escapa. Pero a los que me dijisteis en su día que viera la película, que no me dejase influenciar por las declaraciones más o menos parguelas de su director, os tengo que decir que ha sido peor el remedio que la enfermedad. Porque una vez vista la película, las declaraciones y reflexiones del director sobre heridas y baile y demás historias que no vienen al caso, o quizás sí, si nos quedamos con el elenco protagónico y sus diversas heridas visibles o invisibles, pero que yo que sé. Llevo tiempo sin escribir y sin reflexionar así sobre cosas y a lo mejor queda todo un poco así como colganderas, pero vamos a ver. Entiendo que la película va sobre gente que está al margen, que vive al margen, en otro mundo, en otra dimensión, con una realidad basada en la búsqueda de algo, la siguiente fiesta siendo la fiesta una metáfora de otra vida o de esas dos o tres o cuatro o cinco o tres días seguidos en los que no eres tú. Pero esa realidad te alcanza. Al final te alcanza. Por mucho que quieras desconectar la radio cuando se está hablando de la guerra mundial, porque a ti no te va o no te interesa o vete a saber porque todo es mucho lío y los políticos y la política y todo eso. Pero fíjate tú que, de manera involuntaria quizás, pasa un poco como pasa con la película de María Antonieta de la Coppola cuando ellos, la reina y sus colegas, viven en un mundo de fantasía, mientras que a lo lejos, la peña está gritando. Es una sensación que tuve. Tuve otras. Como que hay un momento clave en la película que está más cerca de un sketch de la Monty Python Flying Circus que de otra cosa y no sabes si ha sido voluntaria o involuntariamente. Es una sensación que tengo durante toda la película. ¿Nos la ha colado tras esas reflexiones un poco naives el director y nos ha metido en una cruel metáfora del mundo actual? Antes de ver la película, gracias al Bluesky y Twitter sobre todo, me enteré de que se obviaba el tema del conflicto saharauí, la ocupación marroquí de los territorios del Sahara Occidental y se criticaba eso, se criticaba que no se citara en ningún momento, que no se diera contexto. Pero es que creo que de manera involuntaria está intencionado. ¿Os dais cuenta de que no estoy fino? Esos personajes al margen, que no quieren saber, que buscan una fiesta, que pueden parecernos frívolos porque no están al tanto ni quieren estarlo. Ah, sí, el reclamo. El reclamo es el del padre que busca a su hija junto a su hijo pequeño, que se ha perdido en una rave. El gancho. Es eso, un gancho. Y protagonizan el momento más duro de la película. Un gancho. Y naturalmente que la película vista en casa no es lo mismo que verla en pantalla grande. Y naturalmente que verla a un volumen bajísimo porque molestas al bebé que duerme no es lo mismo. Pero oiga, una peli no es un documental de la 2. Y la peli se cae por tantos sitios que al final, ese puente que une el paraíso con tal pues es más bien un tiro por la culata en el que por momentos lo involuntariamente paródico parece ganar a lo voluntariamente profundo. Un fail. Y un final. Un final que, si lo miras bien, pues a lo mejor tiene sentido. Pero ya da un poco igual. 

lunes, 25 de agosto de 2025

Un mes con Martí



Dioses, darme el entendimiento y la creatividad para hacer un relato emotivo y sensible, una relación amorosa y tierna, un testimonio bonito y tierno de lo que ha sido este primer mes con Martí. Dioses, dejarme expresar con el corazón y con la palabra, lo que significa ser padre. Dioses, permitidme comenzar diciendo que a Martí le huele el morro a queso, que todo él huele a queso y que todo él huele a queso y que huele a queso porque todo él está bañado por la leche de su madre, leche que gotea y que impregna cada rincón de Martí y de lo que no es Martí. Dioses, permitidme que os diga que esto de ser padre no tiene una definición clara y que no puedo limitarme a expresarlo como otros ya han hecho o limitarlo al evento más importante y definitivo de mi vida. No encuentro la definición porque no me he podido parar a pensar qué estoy haciendo, si lo estoy haciendo bien o si es lo que se espera de mí. Dioses, ¿es esto lo que se espera de mí? Cuando Martí necesita ser acunado y quedarse tranquilo y por azar o por suerte o porque ha dado con una parte blanda de mi brazo o porque hay tanto estrés a su alrededor que mejor dormir o porque alguno de mis mantras recién inventados o un paseo con traqueteo hace que Martí se duerma, te sientes como ese padre que alguna vez todos dicen aspirar a ser. Cuando desde el primer momento Martí arquea el cuello, tensa la cerviz y considera que tú no eres apto, piensas que ese niño no te va a querer en la vida y que todo es azaroso y que tus esfuerzos son inútiles y que porqué esa resistencia a quitarte la camiseta y hacer el piel con piel si es con el piel con piel como te aseguras que se cree el vínculo, pero es que ir sin camiseta no, no puede ser y total la camiseta ya huele a ti y a veces sí y otras veces no es el olor a queso que a él le atrae y no hay manera. Y así están pasando los días y desde el primer día que pareció un ratoncillo y como ratoncillo sigue siendo calificado y como ratoncillo os lo ofrezco para vuestra protección, Dioses, hasta el día de hoy en el que pasa un día del primer mes, han habido cambios y su cara es una y cambia y ya no lo veo tanto como un mini yo y ya no enseño con tanta seguridad la foto mía de recién nacido para demostrar que sí, que es guapo y se parece a mí, porque ya ayer mi prima Juani me dijo que ahora es más Alba. Y sigue siendo muy guapo. Este dato, Dioses, permitirme que lo señale de nuevo, huele a queso y es guapo y comienza a quedarse mirando al que tiene delante y si ese que tiene delante eres tú, soy yo, tienes ganas de contarle todo lo que sabes, todo lo que tiene que hacer, decirle que Bruce Springsteen, aunque haya sacado otra vez el disco ese que lleva repitiendo décadas y vuelvan a poner vídeos suyos en el que cada segundo es tan intenso como un volcán en erupción, decirle que Bruce Springsteen es una puta mierda y sabes que es un dato superfluo y que no es lo más importante y te bloqueas y ya no dices nada, solo lo miras y si es que te toca dormirle le siseas y procuras que no te pierda la mirada y hoy le he cantado 'qué bonito es' con el tono de Triana Pura y da todo igual. Dioses, le hemos puesto la música. Dioses, lo hemos llevado a fiestas de barrio y ha sido testigo involuntario de la polémica semanal y ha paseado por esas calles y ha mirado con los ojos como platos y luego se ha dormido y ha mamado en un parque o en un portal como nuestro Señor JesusCristo y nos hemos parado en la Plaça Eusebi Güell a ver si se calmaba y es una plaza que está en Pedralbes que daba susto pararse porque pensabas en el susto de los que allí habitan cuando un coche que no es del barrio se para y se oye un niño llorar y pensarán que somos una familia pobre y nos queremos morir. Dioses, darme la luz para poder escoger las palabras para expresar todo lo que significa ser madre y dar de mamar con abnegación, con alegría, con regocijo y pasión a tu niño. Ser madre no es ser padre, hasta el momento. Ser madre no tiene comparación con ser padre pese a los cursos, programas, libros y preguntas a la IA china. Ser madre es otra cosa y es total y uno no está sino para ser un humilde siervo que, los que me conozcan, saben que no es fácil ser un humilde siervo y bien mandado y atento y cariñoso y liberador de carga mental. No es fácil, no me es fácil, lo intento, me sale a veces, otras veces yerro y pienso en esos padres, otros padres, a los que todo les parece normal, bueno, gratificante y parte de un proceso de construcción  o vete a saber tú qué. Yo estoy ahí, intentando responder rápido, mantener botellas de agua fría, vaciar el cubo del agua del aire acondicionado, pero no hablemos de mí. Dioses, dejarme encontrar las palabras para hablar de Martí. Y dejarme que repita lo guapo que es, lo insospechadamente guapo que es. Que nació flaquito con dos piernecillas como dos alambres y que poco a poco va echando carusa y que tiene el oído sensible como el de un perrete y si oye un plástico arrugado en lontananza se inquieta como si hubiese escuchado vete tú a saber qué. Y que se duerme y se despereza y que en ese desperezarse está el misterio de todo y la respuesta de todo, porque podría estar desperezándose todo el día y no haría falta nada más. Y que cuando está relajado va echando carón y que cuando llora se le encoge la cara. Y que desde el primer día, desde el primer bendito día, hace pucheros y que desde el primer día, el comiquillo, cuando llora le tiembla el labio y te preguntas cómo lo hace o si lo hace adrede para dar más pena, que la da, pero a veces es tan exagerado que piensas que 'vale Martí, lo del labio'. Y cómo vas a pensar eso de Martí, como si Martí fuera un colega tuyo, un amigo, alguien que está ahí para que lo analices y no ese elemento que te va a convertir en mejor persona, mejor todo, te va a enseñar a querer, a quererte, a querer a los demás. Por el momento, has empezado a entender a los niños que arman jaleo en los bares. Dioses, benditos sean, porque cercano está el día en el que ese niño molestoso sea Martí y ese grito sin sentido será expelido de su boca y tú dirás, mi Martí. Y la madre, la madre buscando el momento para poder dormir y Martí buscando el rinconcillo, el hueco para meter la manita, dónde esconder la cara. La madre queriendo descansar y quedándose embobada con Martí. Y Martí colocando el pie buscando el contacto, porque el pie tiene que tocar. Y las visitas a Can Ruti cuando tocan, y al grupo de lactancia con otros padres y madres y la llevadora que todo lo sabe. Y las miradas de la gente por la calle, qué mono, qué pequeño. Y decirle a la Maribel que fíjate, con 50 años ahora con un bebé. Y en una casa con más bebés y tú pensando que no quieres que parezca que tú tienes un bebé o que sólo tienes un bebé o que eres el padre del Martí, que eres el Toni, pero tampoco te apetece ser el Toni, porque eres el padre del Martí, y te paseas como un loco por las sombras y Martí se pone la mano en la cara cuando le da el sol, porque eres un PADRE NEGLIGENTE, que no le pone gorro al niño, ni los auriculares cuando vas a Gràcia, ni, ni, ni, ni. Y la madre siempre con la teta a punto. Y hemos visto series con el Martí espanzurrado en cualquiera de nuestras barrigas. Y hemos pasado alguna siesta con el Martí espanzurrado en la barriga. Y lees. Y sigues viendo lo de Palestina. Y hacía mucho calor y ahora está nublado. Y Martí hoy ha fijado la mirada y se ha vuelto cuando me he puesto a silbar una canción de los Grateful Dead que me ha salido en las mierdas de noticias esas de Google. Y la Esme me envió una Nana a Martí y es la única canción con Martí que nos ha salido. Y las abuelas, y el abuelo, y los titos y las primas y yo enviando mensajes a primas con las que no hablo desde hace mil, enviándoles fotos diciendo que tienen un sobrino nuevo, porque supongo que me hace ilusión. Recomiendan no alterar mucho tu imagen para que el niño tenga una imagen fija y te coja confianza. Yo me he vuelto a dejar bigote. Recomiendan tantas cosas y no sabes si tú las estás siguiendo o si las tienes que seguir. No tiene frío, pero yo tengo frío, pero no tiene frío. Lo estoy asando de calor con el porteo, qué cómodo es el porteo. PADRE NEGLIGENTE. Tipos de pañales, los de batalla para casa los buenos para fuera. Cambiar el pañal en cualquier parte. Culo de conejo. Culo de liebre. No hemos ido a Vilches este verano pero Vilches está presente a cada momento porque no dejo de decir cosas que decían mis padres. Ratón de estantería, bichillo de la cajeta, ratoncillo chico, me sale cantarle recotín recotán las maderas de san juan. Hoy le he dicho albérchigo. Algún día le he dicho chiquillo pitarroso. He estado cantando durante una hora 'sumino pequeño más bonito que todo' con el ritmo de pepito conejo al monte salió. Hemos tenido visita y he tenido que parar el relato, ahora no sé qué me queda por decir y qué no. Visitas, coger el niño no me atrevo. Martí haciéndose el dormido. Martí oliendo a queso. Es como un cheto. Tengo la clavícula que me pincha cuando me apoyo en la cama. Le pusimos Air en la terraza y le gustó. El segundo del Dioptría le gustó. Vamos probando. No tengo una definición o una conceptualización clara de lo que está siendo este primer mes. De lo que ha sido ya. No podría resumir. Se ha hecho caca. Dioses, asistirme. 





miércoles, 23 de julio de 2025

Crónica del #PleGramenet de julio. Como estamos en Julio hablamos de que hace calor.


La memoria, si pierdes la memoria, pierdes la identidad y pierdes también el título del texto que estabas pensando escribir. Tenía un titular y lo he perdido. Tenia una frase, algo, y no sé dónde está. Cinco horas de pleno, resumidas en una frase, ingeniosa quizás, quién sabe, se perderá como lágrimas en la lluvia. Tengo claro la foto y el momento de la sustitución de un jarro de agua que se ha calentado por otro jarro de agua fría. ¿Tenía que ver el titular con un jarro de agua fría? No me acuerdo. Dejaré el titular para el final, por si me viene a lo largo de la confección del texto. El pleno municipal del mes de julio fue bastante más denso de lo que suelen ser los plenos municipales del mes de julio, cuando ya todo el mundo está pensando en las vacaciones y se ahorra en tiempo y espacio para descongestionar un poco la cabeza de esto de la política municipal, que ya volveremos en septiembre y a partir de ahí que se encienda la candela. Pero eso era antes, ahora los plenos en julio, como los plenos de diciembre, se aprovechan hasta el último rescoldo ya que cualquier comentario, intervención, sonrisa a cámara o alegato diarreico pueda ser emitido sin compasión. Incluso los plenos de julio, este pleno de julio, da para asuntos de relato ciertamente importantes. Así, por ejemplo, la usual digresión sobre cosas de Blanca Padrós que todo lo convierten en una cosa gris grisáceo, fue mutada en un alegato político en el que, por primera vez creo que en mucho tiempo, el grupo socialista tuvo a bien en calificarse como socialista. Sí, para confrontar con Vox por si fuera poco, Blanca Padrós dijo que el PSC era socialista y que eso tal y cual. Parecerá una tontería, pero no es baladí. Incluso en el comentario del regidor Charkis para defender creo que fue el tema de la moción de los residuos también tuvo un tono ya no confrontativo sino incluso de cierto orgullo grupal. Pero hay cosas de la comunicación política que deberían tenerse en cuenta de alguna manera, o quizás se tienen en cuenta y a mí me llaman la atención y se hacen conscientemente. En el pleno se aprobó inicialmente la Zona de Bajas emisiones para Santa Coloma, tema polémico y que ha ido postponiéndose en el tiempo con el acuerdo expreso de todas las formaciones políticas con representación actual en el pleno que han ido tirando la pelota para delante porque ninguna quiere, incluso las que están a favor, cargar con el muerto de algo que se percibe como un perjuicio para la población colomense, cuando no deja de ser un intento de ganar calidad de vida. De vida. Pero bueno. Ya tenemos la publicación de turno en facebook de los voceros de la gente que piensa que están jodiendo al pueblo obrero cuando lo que más le jode al pueblo obrero es no poder respirar. Que parecerá una tontería. Como digo, para presentar el proyecto, el regidor Atienza hizo una exposición soberbia, reflejando los problemas para la salud de la emisión de humos y sobre lo necesario que era por fin llevar a cabo la implantación de esta Zona de Bajas Emisiones. Daban ganas de aplaudirle y todo, oiga. Pero, durante las respuestas a las barbaridades tanto de Vox como de los submarinos que presenta Vox en cada pleno a hablar como representantes vecinales o sindicales (¿?), así como a la indignada perorata del señor Jurado del PP, el teniente de alcaldesa Toni Suárez afirmó que aprobaban el tema por imperativo legal, para recibir una subvención y que lo hacían además los últimos porque no les quedaba más remedio. La alcaldesa, por si fuera poco, abundó en el tema y dijo que lo aprobaban porque no les quedaba más remedio. Siendo así, este ajuntament, este equipo de gobierno, aprueba las cosas y las legisla sin creer en ellas, sin la voluntad de aplicarlas y sin ver la necesidad de imponer una opinión a los bulos y las contrainfirmaciones y falsedades de la extrema derecha, dando a entender que entiende la indignación pero que ellos no pueden hacer nada y que bueno, al final, tampoco es para tanto. Esto es así con la Zona de Bajas Emisiones, esto es así con la Taxa de Residus y así es con todo aquello que pueda significar perturbar la tranquila vida de los colomenses. Y las colomenses. En el pleno también se dio respuesta a nuestra, la de Comuns, sorpresa por el galardón de Santa Coloma como ciudad más verde de Catalunya y se nos dijo que se habían medido unos parámetros y unos valores y unos criterios por los cuales... vamos que no somos la ciudad más verde, sino la que cumple unos criterios X. Ya nos parecía. Además, se nos dijo (y muy bien dicho además por la otra Mireia del pleno, si yo hubiera hablado así de bien con 18 años sería ya ministro emérito) que no es verdad que seamos la ciudad con menos metros cuadrados de zona verde por habitante porque el parque fluvial, torribera y el entorno. Completar esto con que cogiendo el M30 estás en la playa en un segundo y que la estación del Ave de Sagrera nos permitirá viajar a sitios verdes mucho más rápido. En fin. Si ellos son felices con esto, pues estupendo, pero que lo de vender Santa Coloma como la ciudad más verde de Catalunya es un ligero flipe. Un pleno denso en el que en la cara de un migrante que venía a hacer de palmero de un voxero este mismo voxero le dijo en su cara que sobra gente en Catalunya. Pero el voxero no se dio por enterado. El voxero pidió incluso una palabra para decir que cogía la palabra para expresar una opinión y como José Isbert, decir que esa opinión la iba a dar. La palabra la cogió, reivindicó su derecho y nos quedamos sin saber qué era lo que esa opinión quería lo que fuere. Emisor, receptor, mensaje. Mensaje. El mensaje es que llevamos ya un año de nueva alcaldía y nuevo equipo de gobierno tras la marcha de Nuria Parlón y tocaría hacer un balance de lo que ha sido este primer año de Mireia González como alcaldesa y decir cualquier otra cosa que no sea continuidad pero con otro perfil, sería mentir. Decir que el Partido Popular mantiene la Opa a la badalonina y que no dejan de encontrarse por la calle a socialistas que les dicen cosas. Decir que al de Vox se le apareció Jesús Lobato para decirle cosas sobre coches. Decir que hubo metapleno porque no paró ni un segundo de decir cosas, de aplaudir a diestro y a extrama diestra, de rezongar y de rezongar y rezongar y que madre mía de mi vida qué desconcierto. Y no daré pistas, pero la semiótica nos enseña que nada en el escenario es inocente, nada en la composición de los espacios, nada en la presentación ante la audiencia, nada en el significado y en el significante está dejado al azar y menos en un espacio en el que a veces se tiene que decir cosas que no se pueden decir. Mis dieces. Así las cosas, tenemos ya encarada la legislatura hacia lo que sería la superación del ecuador y los tambores de las próximas municipales sonando en cuanto deje de tronar el último petardo de la Festa Major, que por cierto, la Festa Major. Y calla, que me ha venido el titular. Ídolo.

Funeral eléctrico para Ozzy Osbourne


Hace unos pocos días se celebró un festival para celebrar la retirada de los escenarios de Black Sabbath y Ozzy Osbourne en Birmingham, la ciudad natal de la banda pionera de un cierto estilo de heavy metal, germen de un sonido que ha tenido ramificaciones y seguidores desde que en 1970 editaran su primer disco. El final del concierto, fue la interpretación de Paranoid, quizás la canción más conocida de la banda y de Ozzy. Los vídeos y reels parecían premonitorios: era la última vez que veíamos a Ozzy cantando 'can you help me', aunque fuera sentado y sin poder moverse. Ayer por la tarde, nos enteramos de que Ozzy no había podido superar una operación y que había fallecido. Se ha muerto Ozzy cuando parecía que, como pasa con tantos otros, Ozzy no podía morir porque Ozzy podría haber estado muerto desde hace años y si no lo estaba era que, finamente, Lucifer mismo le había dado la mano (o se la había soltado) y le había prodigado una suerte de vida eterna. Pero no. Hay una camiseta que reza que solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath. Los que no hemos sido heavys nunca jamás, pero hemos picoteado en el género, vemos los primeros discos de Black Sabbath algo donde podemos reconocernos. Yo me encuentro entre los que son incapaces de escuchar un disco de Judas Priest, Iron Maiden, Helloween, yo que sé, pero veo que entre los riffs gordos de Tony Iommi hay algo con lo que me puedo sentir cómodo. Algo en la intro de Iron Man, algo en los riffs de N.I.B. y su amor satánico, algo en Electric Funeral, algo en Sympton of the Universe, algo en todo el Master of Reality y en ese comienzo de ataque de tos después de un primer calo de Sweet Leaf, algo en ese giro que tiene la canción Killing yourself to live que describe exactamente lo que te pasa cuando te estás matando para vivir, algo en el Sabbath Bloody Sabbath, algo en esa tremenda balada extraña que es Changes y que Ozzy cantaba como lo cantaba todo Ozzy pero no sabes porqué sonaba tan auténtico cuando Ozzy solo podía ser un zumbado del copón y, aunque suene extraño, algo en la portada del Vol.4 que te empuja de manera completamente irracional a pensar que te tiene que molar lo que suene ahí dentro o que te da igual lo que suena ahí dentro pero que quieres tener algo que ver con esa banda y con ese chalado que aparece con los brazos en alto. Quieres ser ese chalado, en algún momento, no sabes si podrás serlo siempre, pero quieres estar así, como Ozzy en la portada del Vol.4. Y no sé si es eso lo que ha hecho que Ozzy haya sido un referente o si ha sido su capacidad para convertirse en una suerte de bufón involuntario cuyos méritos musicales han estado por debajo de su exposición mediática y sus escándalos tópicos de consumidor de todo tipo de estupefacientes. Solo sé que ayer, cuando nos enteramos de que Ozzy se había muerto, sentimos que nos estaba faltando algo. Nunca vi a Ozzy en directo y nunca vi ni veré a Black Sabbath en directo. Tuve una camiseta de Black Sabbath, aquella que tenía la forma de la cruz dibujada y el nombre dentro, pero como muchas camisetas se me quedó pequeña y al poco pasó a mi hermano y ya jamás supe de ella. Ahora sería oportunista pedirle al Juanra una camiseta del Vol.4. Pero a Ozzy no le importaría. Gracias por todo, Ozzy.  

lunes, 21 de julio de 2025

Los Sin Nombre - Pau Freixas


¿Qué? ¿Qué ha dicho? Nuevos comentarios sobre el sonido y las series españolas. Nuevas observaciones acerca de lo que ha dicho, si lo he entendido, sube el volumen, bájalo bájalo, ponlo para atrás porque no me he enterado de nada. Toda una tesis sobre el tema de que si dos personas están hablando detrás de un cristal, no tenemos porqué escucharlos mal, porque entonces no los escuchamos y si no los escuchamos, no entendemos y si no entendemos pues qué. Si están detrás de un cristal y los escuchamos mal, qué nos quieres decir, ¿que la cámara está detrás del cristal y por eso no coge bien el sonido? ¿y cuando la cámara ya ha entrado en el espacio entonces ya se escucha bien? ¿Pero qué es esto, Dogma? La serie Los Sin Nombre, dirigida por Pau Freixas e inspirada en la película de Jaume Balagueró del mismo título, un Balagueró que ejerce también de productor, entretiene, no te voy a decir que no entretiene, pero ese caos sonoro que acompaña a todo el metraje, añadido a una banda sonora con coros de esos como de misterio, con coros de esos de como cuando en Excalibur la dama del lago salía con la espada, omnipresentes, constantes, para todo, pues como que te distrae y te quita como las ganas de otras cosas. Una serie que no pasará a la historia de las series de misterio y que termina de aquella manera y el personaje del argentino que tiene como una historia detrás y que se queda todo como muy a medio camino de nada y luego está el tema de la protagonista que ojo, lo hace bien, dentro de este criterio universal sobre el actoraje que es 'hacerlo bien', que es como no decir nada, pero ya estás diciendo que al menos no da pavor, claro, lo hace bien pero como es una actriz cómica, estás esperando el momento en el que suelte algo y te tengas que reír, cosa que no pasa durante toda la serie. La chica que hace de resucitada, pues no sé qué decirte y así un poco todo y sale también el chico que hacía de novio de la Rosa Peral en la otra serie y que también hizo la otra serie también aquella del cataclismo de Amazon del de Callejosos que era reguleras. En fin, que así podríamos pasar la tarde y supongo que todos tenemos cosas que hacer.