miércoles, 29 de mayo de 2024

Núñez - Jordi Call


A ver, por empezar por algún lado, os diré que esta serie me ha gustado mucho y me ha gustado más porque retrata una época, un personaje, un momento, en el que el Barça era otra cosa. El Barça de ahora, el Barça que nace con el relato del cruyffismo, con el invento del juego de posesión, con el ganar jugando bien, con ganar y ser bueno, ser el más bueno, el que se merece ganar porque es el mejor, ese Barça de ahora, no ha sido siempre así. El Barça era otra cosa, el de fútbol, el que siempre se daba un tiro en el pie, el que se veía saboteado, la víctima de una conjura, el Barça en guerra contra el mundo, el Barça que en el momento clave, la liaba, un presidente que no sabías cómo pero era capaz de leer los sentimientos de un tipo de socio concreto que no era el que uno imaginaba, un Barça áspero, un Barça que perdía de manera sistemática. Hasta que aparece Cruyff y el relato comienza a cambiar y ese relato es el que triunfa, a pesar de Núñez. Aunque haya voces en el documental que nos digan que es precisamente Núñez quien consigue crear la estructura para que ese discurso triunfe. Sin embargo, él mismo se encargará de sabotearlo. O quizás, él de lo que se ocupaba era de preservar un poder que le permitía ser alguien en una sociedad que le negaba el derecho a ser 'uno de los buenos'. Porque este documental, serie de cuatro episodios, retrata muy bien eso que es este país llamado Catalunya. Un lugar donde tienes que aspirar a que se te reconozca como apto, bueno, homologable, digno de ser acogido, sin discutir quién manda ni quién detenta la potestad de decidir y decir qué es catalán y qué no lo es. Así, la llegada de un personaje de derechas, españolista o al menos no catalanista, al frente del Barça, será combatido especialmente por la derecha catalanista con ferocidad. Y esa lucha es fascinante. Se utilizan medios, jugadores y entrenadores y de manera insospechada, será Núñez quien sobreviva a todo eso hasta que a él le de la gana. El desgaste de los años y los constantes charcos, así como un comportamiento fraudulento, finalmente se lo acaban llevando por delante, pero esa capacidad para resistir y poner de los nervios a los detentadores de lo correcto, sale a relucir muy bien en el docu. Eso que se dice al principio  de que Núñez conectaba con un socio llegado a Catalunya y que abrazaba al Barça como un triunfo personal, respecto al que tenía al Barça como algo propio, de nacimiento. Es fascinante todo lo que dice un documental que en principio solo debería hablar de fútbol y de un presidente imitado y caricaturizado hasta la saciedad, con esa guerra cultural que se vive en este país desde hace años. Qué es y qué no es. Incluso la elección de los opinadores, sus silencios, sus ideas, sus orígenes, nos dicen tantas cosas. Un relato fascinante de un tiempo, de un país, que nos cuenta que, como siempre, el fútbol no es cuestión de vida o muerte, es mucho más importante que eso. Quicir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario